Vivir la Integración

Lunes 20 de noviembre, El Salvador

Como parte del compromiso con la Integración Centroamericana desde la sociedad civil, Fundación Esquipulas en representación del Lic. Carlos Cerezo participa en el "II Seminario Presencial Integración Centroamericana" del programa virtual de capacitación del SICA, que  se lleva a cabo del 20 al 22 de noviembre, en la sede de dicha institución.

Durante el primer día trataron diversos temas a través de conferencias, diálogos y talleres: Agenda Estratégica Priorizada del SICA, agenda de los ODS y su articulación con las estrategias nacionales y regionales de desarrollo; Plan de trabajo de la Secretaria General del SICA 2017-2021; Los retos globales y la respuesta regional Centroamérica.

¿Cuál es el futuro para la Región C.A.?

15 de noviembre, 2017

El Estado de la Región realizó una entrevista al Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo Fundación Esquipulas, en la búsqueda de información, opinión y experiencia de líderes académicos, políticos, empresariales y sociedad civil de Centroamérica, sobre temas de desarrollo humano sostenible e integración regional.

El Estado de la Región ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación y análisis desde 1996, desarrollando y difundiendo a la fecha cinco Informes sobre el Estado de la Región, el último de ellos publicado en el 2016.

La recopilación de la información obtenida del Director Ejecutivo de la fundación desde su perspectiva de sociedad civil y joven líder centroamericano visionario del desarrollo de CA., será parte del temario para el próximo informe previsto para el año 2020.

Le invitamos a conocer los informes del Estado de la Región en el siguiente link:http://www.estadonacion.or.cr/erca2016/

Presidentes firman Declaración de Esquipulas en 1986

El 24 de mayo de 1986 fue una fecha histórica para Centroamérica, ya que se realizó en Esquipulas la primera reunión de presidentes para buscar soluciones a los conflictos que azotaban a la región durante décadas.
Esquipulas 31 años

Los presidentes de Centroamérica se reunieron en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

El presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo Arévalo, recibió a los mandatarios centroamericanos en el frontispicio de la Basílica de Esquipulas y pronunció su discurso inaugural.

"Rechazamos cualquier intento de convertir a Centroamérica en un campo de batalla propiciada por las grandes potencias", dijo Cerezo durante el acto inauguración de la reunión en Esquipulas.

Estuvieron presentes los presidentes José Azcona Hoyo, de Honduras; Napoleón Duarte, de El Salvador; Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua y Óscar Arias, de Costa Rica.

Los presidentes Cerezo, Azcona y Arias, arribaron a esta ciudad en aviones Aravá de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en tanto que el ingeniero Duarte y el comandante Ortega Saavedra lo hicieron por la vía terrestre, procedentes de la capital guatemalteca.

objeciones de CR Esquipulas I

Titular de Prensa Libre del 25 de mayo de 1986 informando sobre la histórica reunión en Esquipulas. (Foto: Hemeroteca PL)

Como los mandatarios vinieron en horas distintas, la ceremonia inaugural del encuentro se efectuó poco después del mediodía, frente a la puerta principal de la Basílica.

El acto fue observado por más de 500 periodistas de distintas partes del mundo. Estuvieron presentes las diversas comisiones oficiales, encabezadas por los cancilleres de los cinco gobiernos y por los comandantes de las fuerzas armadas. De acuerdo con el programa, fueron izadas las banderas y después una banda marcial entonó los himnos de las naciones centroamericanas.

Uno de los puntos más importantes fue el discurso de bienvenida pronunciado por el presidente de Guatemala, licenciado Cerezo, quien expresó los motivos fundamentales que dieron lugar a la reunión de Esquipulas.

"Nosotros rechazamos cualquier intento por ensangrentar Centroamérica; que se nos lleve a una batalla propiciada por las grandes potencias", expuso Cerezo.

Refiriéndose al Grupo Contadora, entidad que ha hecho numerosos esfuerzos por evitar una confrontación armada en Centroamérica, el presidente guatemalteco aclaró que "el Parlamento Centroamericano no busca sustituir a ninguna institución y mucho menos a Contadora".

Rechazo a la guerra

Nota informando sobre los detalles del acto inaugural de la Reunión de Presidentes en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Cerezo indicó que el objetivo del Parlamento es hacer que Centroamérica tenga más acción de presencia ante el mundo entero. Estamos decididos a buscar nuestras propias soluciones a nuestros propios problemas, pero de antemano rechazamos cualquier intento de que "se nos quiera convertir en países en son de guerra".

Para finalizar el acto el alcalde de Esquipulas, Roberto Obdulio Sagastume Pinto, entregó un pergamino de huéspedes de honor a cada uno de los presidentes centroamericanos y les entregó las llaves de la ciudad.

La reunión para iniciar las discusiones sobre el Parlamento quedó instalada después de las 15 horas, luego de que  Cerezo ofreció un almuerzo a los mandatarios visitantes e invitados especiales en la abadía benedictina.

Constitución del Parlamento Centroamericano

Los cinco presidentes centroamericanos coincidieron en la necesidad de integrar el Parlamento Centroamericano pero advirtieron de que había escollos y aspectos que debían ser superados.

Uno de los presidentes que puso objeciones a la redacción del documento fue el mandatario de Costa Rica, Óscar Arias, quien manifestó que no debía expresarse en el acta que estuvieron presentes los "presidentes constitucionales", sino sencillamente los "presidentes de Centroamérica", esto en alusión a Nicaragua.

El presidente Arias, al ser entrevistado por los periodistas al momento de su arribo a Esquipulas, en el aeropuerto local, dijo que "su gobierno es de la convicción que no todos los presidentes de la región fueron escogidos por la voluntad popular", en tácita alusión al presidente nicaragüense.

Presidentes II

En la fotografía aparecen durante el acto inagural de la Reunión en Esquipulas, los presidentes Óscar Arias, de Costa Rica; Napoleón Duarte, de El Salvador; Vinicio Cerezo, de Guatemala; Jose Azcona, de Honduras; y Daniel Ortega, de Nicaragua. (Foto: Hemeroteca PL)

"Por esa razón, creo que es lo más correcto que eso se aclara en el acta de integración del Parlamento. Costa Rica, por ser el país en el orden latinoamericano con la democracia más antigua, viene aquí a tratar de inspirar a los hermanos centroamericanos de que la experiencia nuestra, vivida a través de muchas generaciones, al igual de la experiencia que nos deja el Occidente, es la convicción de que no hay mejor sistema que el democrático", expresó Arias. Los demás presidentes estuvieron de acuerdo con firmar la integración del nuevo Parlamento regional.

Mensaje del Papa

El Papa Juan Pablo II envió una carta de felicitación y apoyo espiritual a los presidentes de Centroamérica que buscan aquí la paz de la región, informó el nuncio apostólico y decano del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala, monseñor Oriano Quilici.

Declaró que su presencia en Esquipulas obedece a sus responsabilidades como decano del sector diplomático para dar la bienvenida a los presidentes del área.

"Es un hecho histórico y de fe, sobre todo porque la sede es precisamente la Basílca del Cristo Negro de Esquipulas. Por ello, el Papa Juan Pablo II ha enviado una nota de felicitación y apoyo a los presidentes de Centroamérica, reunidos aquí para formar el Parlamento de Centroamérica", concluyó monseñor Quilici.

Firma de declaracion en Basilica

Los presidentes centroamericanos firman la declaración en la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas el 25 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Declaración

Este es el texto de la Declaración de Esquipulas, la cual fue suscrita y firmada por los presidentes de los países centroamericanos el 25 de mayo de 1986:

Los presidentes centroamericanos, reunidos en Esquipulas, Guatemala, el 24 y 25 de mayo de 1986, manifiestan que han tenido una reunión provechosa por la franqueza con que han analizado las coincidencias así como las diferencias que persisten con respecto a la concepción de la vida, y la estructura del poder en la democracia pluralista.

Coinciden en que la mejor instancia política con que Centroamérica cuenta hasta ahora para alcanzar la paz y la democracia y reducir las tensiones que se han generado en los países, es el Proceso de Contadora creado gracias al esfuerzo de algunos países latinoamericanos y reconocido por la comunidad internacional.

Acuerdan continuar el diálogo sobre estos temas y otros que no han sido tratados en estaoportunidad.

En consecuencia, declaran:

  1. Que han decidido formalizar las reuniones de Presidentes como una instancia necesaria y conveniente para analizar los problemas más urgentes que se presentan en el área en relación a la paz y al desarrollo regional, y buscarles soluciones apropiadas. Expresan, en este contexto, su profundo agradecimiento a la comunidad internacional por los diversos esfuerzos desarrollados en favor de la solución de nuestros graves problemas, a la vez que reiteran la confianza en poder seguir contando con el concurso de su valioso apoyo.
  2. Su voluntad de firmar el “Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica”, asumiendo el pleno cumplimiento con la totalidad de los compromisos y procedimientos en ella contenidos. Reconocen que quedan aspectos por resolver, como son las maniobras militares, el control de armamentos y la verificación del cumplimiento de los Acuerdos. Pero hoy, en este diálogo de mandatarios de pueblos hermanos, se ha encontrado que las distintas propuestas presentadas por los países son lo suficientemente fecundas y realistas como para facilitar la firma del acta.
  3. Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo como elementos fundamentales para la paz en el área y laintegración de Centroamérica. Es por ello que convienen en crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio de pluralismo político participativo. A tal efecto, los vicepresidentes, de común acuerdo, propondrán a sus respectivos gobiernos, en el término de treinta días, la integración de una Comisión Preparatoria del Parlamento Centroamericano, la cual deberá preparar el proyecto del Tratado Constitutivo del citado Parlamento, en un plazo no mayor de noventa días después de su integración.
  4. Que la paz en América Central solo puede ser fruto de un auténtico proceso democrático pluralista y participativo que implique la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía e integridad territorial de los Estados y el derecho de todas las naciones a determinar libremente y sin injerencias externas de ninguna clase, su modelo económico, político y social, entendiéndose esta determinación como el producto de la voluntad libremente expresada por los pueblos.
  5. La voluntad de revisar, actualizar y dinamizar los procesos de integración económica y social del área, para el mejor aprovechamiento del potencial de desarrollo en beneficio de sus pueblos y para mejor enfrentar las serias dificultades de la crisis que les aqueja. Asimismo, la intención de promover e impulsar posiciones conjuntas del área frente a los problemas económicos comunes como la deuda externa, el deterioro de los términos de intercambio y la transferencia de tecnologías apropiadas a las necesidades del área.

De igual forma, la decisión de reforzar institucional y financieramente a los organismos de integración de Centroamérica, al igual que propiciar acuerdos y acciones de tipo regional que otorguen a estas instituciones y a la Región en su conjunto un trato acorde a sus necesidades y particularidades.

Agradecen al señor Presidente Vinicio Cerezo Arévalo, al gobierno de Guatemala y a su noble pueblo, la iniciativa visionaria de la Reunión Cumbre Presidencial y los importantes logros obtenidos en pro de la paz y la democracia en la región. Reconocen la hospitalidad y las finas atenciones de que han sido objeto en unión de sus delegaciones. Hacen votos por el éxito de la gestión del Presidente Cerezo y su Gobierno, así como por el bienestar y progreso del hermano pueblo de Guatemala y de la hospitalaria ciudad de Esquipulas, símbolo centroamericano de fe, de unión y de paz.

Suscriben esta Declaración de Esquipulas, República de Guatemala, a los veinticinco días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y seis.

OSCAR ARIAS SÁNCHEZ - Presidente de Costa Rica

MARCO VINICIO CEREZO  ARÉVALO - Presidente de Guatemala

JOSÉ NAPOLEÓN DUARTE - Presidente de El Salvador

JOSÉ AZCONA HOYO - Presidente de Honduras

DANIEL ORTEGA SAAVEDRA - Presidente de Nicaragua

Fuente: Por Hemeroteca PL Prensalibre

"La integración es la mejor respuesta para los desafíos de hoy y mañana"

El pasado martes 28 se llevó a cabo la Mesa redonda: "Situación de la región, con énfasis en la coyuntura sociopolítica y económica actuales y sus perspectivas" organizado por la Red para el Desarrollo Sostenido y la Integración Centroamericana REDINT, plataforma regional de pensamiento y de acción.

Este fue un espacio en la que los participantes con amplia experiencia  y diferentes criterios gozaron de igualdad de condiciones para exponer sus pensamientos, lo que hizo del evento un dialogo interesante y enriquecedor.

El dialogo contó con la participación del Excelentísimo embajador del Reino de los Países Bajos, el Señor Peter Derek Hof; la excelentísima señora Priscila Weeden de Miro, Presidenta del Parlamento Centroamericano; José Luis Velázquez, Universidad Thomas More, Nicaragua; Roger Rodas, Diputado de Guatemala en el Parlacen; Rubén Nájera, Miembro de Junta Directiva AVANCSO; Eduardo Espinoza, Director del Centro de Estudios de Integración Económica SIECA; Álex Oosterwijk, Consejo Regional para América Latina y el Caribe; Raquel Zelaya, Presidenta de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (ASIES); Patricia Lucki, REDINT; Dora Alicia Cruz, REDINT; Edgar Chamorro, Director de REDINT; Vinicio Cerezo, Ex Presidente de Guatemala; Olinda Salguero, Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas.

El espacio fue el escenario propicio para que cada participante externara  sus propuestas para el fortalecimiento de la región, compartiendo una visión sólida que establece los requerimientos para un nuevo modelo de desarrollo; considerando que es necesario crear una identidad centroamericana, vincular a todos los sectores de la sociedad para crear oportunidades de desarrollo para combatir los problemas económicos que presenta la región.

Visita Oficial de la Excelentísima Señora Embajadora de Honduras Vivian Panting

Guatemala, 7 de febrero de 2017

En la sede de Fundación Esquipulas se llevó a cabo visita oficial de la Excelentísima Señora Embajadora del Honduras Vivian Panting y la Primer Secretaria de la Embajada Consuelo Lemus, y las autoridades de Fundación Esquipulas, el Presidente Vinicio Cerezo y la Directora Ejecutiva Olinda Salguero, en dicha reunión tuvieron la oportunidad de compartir temas de interés regional.

Las autoridades de Fundación Esquipulas tuvieron la oportunidad de presentarles el Proyecto Red para el Desarrollo Sostenido y la Integración Centroamericana REDINT, compartiendo con ellas el objetivo de dicho proyecto, que es la Concreción de un proceso permanente de diálogo, propuesta y convergencia para puntualizar y acordar un renovado modelo de desarrollo centroamericano. Poniendo especial énfasis en la Democracia y su institucionalidad, el modelo de crecimiento económico y la Integración Centroamericana. En aras de desarrollo del programa Institucional de Fortalecimiento a la Integración regional.

Comunicado de prensa: Reforestando Guatemaya y Centroamerica REFCA 2016

Comunicado de prensa

 Logo REFCA

Reforestando Guatemaya y Centroamérica 2016

Plantarán 6 millones de árboles por el Agua y por la Paz

Por sexto año consecutivo la campaña regional “Reforestando Guatemaya y Centroamérica”  plantará, por el agua y por la paz, seis millones de árboles en toda la región, de los cuales el 80% se plantan en Guatemala.

Centroamérica tiene una de las más altas tasas de deforestación. A pesar de ser una de las regiones que menos contribuye con emisiones de carbono es una de las más vulnerables ante los efectos del cambio climático.

La campaña Reforestando Guatemaya y Centroamérica, con un enfoque regional, se lleva a cabo desde 2011, aunque a nivel nacional su origen es de más larga data.

En 2016 la campaña lleva por lema “Por el agua y por la paz, porque plantar un árbol es sembrar vida” y es precisamente por la importancia que tiene prestar atención a la necesidad de la regulación del agua como un bien público, pero también en el marco de la conmemoración del 30 Aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz en Centroamérica (Esquipulas) y el 20 Aniversario de la Firma de la Paz en Guatemala.

La reforestación se realiza de febrero a noviembre, sin embargo, se tiene como día cumbre el sábado 25 de junio, en el que se planta el “Árbol Cero” simultáneamente en todos los países de la región. Solamente este día se plantarán más de medio millón de árboles en los más de 300 puntos de reforestación en todo el país.

En Guatemala, la plantación del “Árbol Cero” se llevará a cabo en la Reserva Natural de la Comunidad Indígena de Chuarrancho en el kilómetro 36.6, pero también se tienen otros puntos de reforestación en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Quiché, Escuintla, Chiquimula, Jalapa, Zacapa, Santa Rosa, Chimaltenango, Petén, Huehuetenango, San Marcos, Santa Rosa, en el departamento de Guatemala y otros puntos.  La reforestación dará inicio a las 9:00 AM.

Reforestando en Cifras

En Guatemala la campaña es coordinada por el movimiento juvenil Aj Tzuk, Asociación PROICA-RD, FUNDAECO y Fundación Esquipulas, entre otras organizaciones que participan activamente.

Puede encontrarse más información en el siguiente enlace https://www.facebook.com/REFORESTANDO-GUATEMAYA-119501028074939/?fref=ts