COVID-19: Una oportunidad para salvar la democracia

Texto de: Pablo Andrés Figueroa Girón Tiempo de lectura: 4 minutos

Escribo esta pequeña columna dentro del lugar más seguro que puedo encontrar en medio de la actual crisis sanitaria global provocada por el Covid-19, mi hogar; donde afuera de aquí, millones de doctores y enfermeros dan su vida por salvar a nuestros seres queridos, por lo que aprovecho este espacio para extender un fraternal y sincero agradecimiento a esos héroes que luchan día con día, en contra del enemigo común que el mundo enfrenta. 

Asimismo, otro grupo de héroes fuera de los hospitales se encuentra trabajando por adoptar las medidas y acciones necesarias para mitigar el virus, esos son nuestros gobernantes. Hago alusión a los funcionarios públicos electos recientemente por el voto popular, para tomar las riendas de la nación a través de los Organismos Ejecutivo y Legislativo, quienes después de solamente 5 meses de asumir sus puestos, se encuentran dirigiendo al país en una de las circunstancias más difíciles que ha podido afrontar cualquier otro grupo de gobernantes en los últimos 100 años. 

    Con el objetivo de adentrarnos en el título de la presente columna, resulta importante definir a la democracia como algo más que lo meramente procedimental, que se puede traducir en el proceso mediante el cual los ciudadanos eligen, por medio de las urnas, a las personas que estarán al frente del país por un período determinado de tiempo. La democracia es más que ello, pues se compone por un conjunto de instituciones estables que regulan el comportamiento de una sociedad, limitando y fiscalizando las acciones de aquellos que ostentan el poder. 

    Para que exista democracia, se requiere la presencia de un Estado de Derecho, de instituciones sólidas y estables, de la protección y tutela de los derechos humanos, de participación ciudadana y por último y sumamente relevante, un sistema efectivo de capacidad de respuesta y rendición de cuentas. 

    El rol del Congreso dentro de un Estado es indispensable, su buen funcionamiento y toma de decisiones deben de estar encaminados a atender las necesidades de las personas, con el fin último de lograr el bien común. La denominada autonomía parlamentaria, una característica única de los sistemas democráticos, deja caer sobre dicho Organismo una gran responsabilidad, que se convierte más grande en momentos de crisis, tal como la provocada por el Covid-19 en la actualidad. 

    Ahora, ¿por qué el Covid-19 representa una oportunidad para salvar la democracia? La respuesta resulta ser simple, porque las personas están necesitadas hoy más que nunca, de la respuesta por parte de esos curules que tomaron vida gracias a su voto, de ver reflejados sus intereses en 160 diputados que conforman el Congreso de la República. Es momento de hacer volver la confianza en las instituciones del Estado por parte de la ciudadanía, si no existe confianza, será muy difícil que exista democracia. 

    Por lo que dicha confianza se obtiene por medio de resultados. Resultados que velen por el derecho más importante, la vida; la cual se encuentra en alto riesgo en estos tiempos. Es por ello que la agenda legislativa, tanto a corto como a largo plazo que el Congreso tiene por delante, puede determinar la calidad democrática del país y la satisfacción de las personas ante dicho sistema de gobierno. Pues es en este momento tan difícil, cuando más se debe de ejercer el rol principal de un funcionario público, servir. 

    En ese orden de ideas, se requiere que el Congreso pueda borrar todas aquellas barreras ideológicas y políticas que pongan en riesgo la estabilidad del sistema, lo cual provocaría una capacidad de respuesta tardía, contra un virus que se mueve velozmente, sin reconocer quiénes piensan de una forma y quienes de otra. 

    Del mismo modo, existe otro actor sumamente importante dentro de esta batalla en contra del Covid-19, nosotros; los ciudadanos encargados de ejercer nuestro derecho fiscalizador ante nuestros gobernantes, pero no por medio de quejas o discusiones en las plataformas digitales, sino que por medio de propuestas y argumentos que sumen, exigiendo de una manera productiva y positiva el buen actuar del Congreso y demás funcionarios públicos.  

    En virtud de lo expuesto, además de tomar la situación actual como una oportunidad para salvar la democracia en el país; el Congreso, por medio de la efectividad en la toma de decisiones y su capacidad de respuesta, y nosotros, a través de la participación y fiscalización ciudadana, lo cual genera rendición de cuentas, un factor indispensable en cualquier democracia; también hay que tomarla como una oportunidad para pasar tiempo de calidad con nuestra familia y amigos, adoptando las medidas que sean necesarias, para juntos, con el apoyo de Dios, salir adelante. 

Democracia Joven, primer encuentro del año

Lunes 26 de Febrero, 2018

Primer encuentro del año 2018 con los representantes de la Secretarias de la Juventud de los partidos políticos del país, entre ellos Unidad de la Esperanza – UNE; Fuerza; Vamos; Todos; Compromiso Renovación y Orden –Creo; Encuentro por Guatemala –EG; Unión del Cambio Nacional –UCN, quienes forman parte de la instancia Multipartidaria “Democracia Joven”.

Democracia Joven nace en Fundación Esquipulas como una contribución al fortalecimiento de la juventud a través de la formación de jóvenes militantes de partidos políticos en el país, con el propósito de fomentar la participación permanente, generar espacio de diálogo, consenso, análisis y construcción conjunta.

A este esfuerzo se ha sumado el Instituto Centroamericano de estudios Políticos INCEP, con el objetivo de articular con Fundación Esquipulas la coordinación del proyecto a partir de este año para el fortalecimiento democrático y el sistema de partidos políticos.

Con esta sesión, “Democracia Joven” Instancia Multipartidaria de Juventud queda institucionalizada, validando los objetivos y plan de trabajo anual. El llamado es ahora a que las Secretarias de la Juventud de los partidos políticos que aún no se han sumado, se acerquen y sumen sus fortalezas y virtudes en favor del fortalecimiento de la democracia.

Democracia Jóven

foto de grupo - jóvenes secretarios de Juventud de partidos-1

En la sede de Fundación Esquipulas se reunieron el lunes 6 de noviembre, jóvenes líderes de distintos partidos políticos con las autoridades de la Fundación, Lic. Jorge Raúl Cruz Director Ejecutivo; Licda. Ingrid Morales Sub Directora Ejecutiva y la Licda. Doris Cruz Consultora, con el objetivo de invitarlos a la articulación de esfuerzos con la sociedad civil para fortalecer y construir propuestas en conjunto que contribuyan y den respuesta a las necesidades que tiene el país.

Como parte del compromiso de Fundación Esquipulas por el fortalecimiento democrático, esta ha construido diversos programas de Diálogo Democrático e Incidencia Política, entre ellos Democracia Joven que busca fortalecer la institucionalidad de los partidos políticos por medio de los jóvenes quienes representan el bono poblacional más grande del país.

Democracia Joven nace en el 2016 a raíz del Encuentro Centroamericano de Líderes Emergentes ECLE, programa del que fueron parte jóvenes líderes de toda Centroamérica que forman parte activa de diversos sectores de la sociedad, en dicho encuentro participaron jóvenes secretarios de la juventud de varios partidos políticos de Guatemala con quienes se estableció una vinculación y el deseo de construir y fortalecer la institucionalidad desde sus espacios.

Le invitamos a leer sobre el ECLE: http://www.fundaesq.org/encuentro-centroamericano-de-lideres-emergentes-caf-fundacion-esquipulas-ecle/

El siguiente paso es lograr que más jóvenes responsables de juventud de partidos políticos se sumen a este programa, participen activamente para que compartan cual es el trabajo que están realizando, cuales consideran que son sus desafíos y cómo juntos podemos armonizar una agenda para el fortalecimiento de la democracia.