¿Qué hacemos con la carrera del servidor público? - Café para Todos

foto de grupo- que hacemos con la carrera del servicio civil--1

El pasado martes 31 de octubre se llevó a cabo en Fundación Esquipulas "Café para todos", en esta ocasión con la participación como invitada especial de María Isabel Bonilla, experta en temas de Modernización del Estado, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEN, quien compartió con los asistentes presenciales y virtuales sobre ¿Cuáles son los desafíos del servicio civil?

Se conocieron cuáles son los ejes transversales de la administración pública relativos a la administración y fiscalización de recursos físicos, humanos y financieros la Administración del recurso humano: crítico para alcanzar eficiencia.

“Contratación de personal en el servicio público: existen diversas formas de contratación de personal, a la fecha no existe un mínimo de reglas básicas, para alcanzar objetivos básicos en la administración.”

Los temas abordados fueron diversos entre ellos ¿Cómo ha evolucionado y sobre qué bases se ha contratado? 

En el año 1998 existía un total de 96,433 contrataciones en el sector público.

En el año 2010 el total de contrataciones fue de 255,285. Se evidencio un salto de más de 100 mil trabajadores en doce años; ese aumento de trabajadores implicaría tener mejores servicios públicos, esto no ha sido así.

El aumento en número de servidores públicos es evidente pero no se percibe la calidad en el servicio, no importa solamente el número sino la calidad del trabajador.

Se dieron a conocer diferentes estudios y casos entre ellos: informe del  PNUD del año 2010 el cual evidencio el aumento de contrataciones en donde hubo mejoras en la calidad del recurso humano.

¿Conoce cuál es el objetivo de la reforma del servicio civil? “Eficiencia y eficacia del aparato gubernamental”.

¿Para qué debemos contar con un nuevo servicio civil? conozca este y otros temas.

Le invitamos a que vea la conferencia completa:

 https://www.facebook.com/FundacionEsquipulas/videos/10155827980863735/

 

"Alternativas para la persecución penal en la lucha contra la corrupción"

Fundación Esquipulas, en el marco de las Iniciativas por la Paz y la Democracia, llevó a cabo el pasado 9 de octubre el conversatorio "Alternativas para la persecución penal en la lucha contra la corrupción" con el objetivo de realizar un ejercicio de reflexión sobre la situación que afronta el país.

En este espacio participaron diversos expertos y actores de sociedad civil, quienes contaron con una presentación de contexto por parte de Elvyn Díaz, abogado e investigador jurídico del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, quien además se ha desempeñado como Secretario de Asuntos Estratégicos del Ministerio Público.

Los participantes compartieron su experiencia y propuestas para la lucha contra la corrupción, indicando que “La lucha contra la corrupción no tiene ningún sesgo ideológico", es necesario apostar por la cultura de la legalidad, la cual debe ser adoptada por cada uno de los ciudadanos.

Concurso Universitario de Artículos Académicos

 

Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-,

 La Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República -SEPAZ- y

Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración

 

Invitan a participar en el: Concurso Universitario de Artículos Académicos

Tema: Resignificando la paz desde la perspectiva de la juventud como factor de cambio: a 30 años de los Acuerdos de Esquipulas y 20 años de la firma de la Paz en Guatemala.

Fecha límite: viernes 15 de septiembre a las 11:59 p.m. enviar al correo electrónico  jornadasacademicas@usac.edu.gt en formato PDF. Asunto del correo con el nombre del concurso.

Lineamientos generales

Lineamientos específicos

Toda propuesta debe contener al menos los tres siguientes elementos:

Premios

OBSERVACIONES: Al recibir adecuadamente la información, se enviará un correo electrónico acusando de recibida la propuesta. No se responderá ningún correo adicional de los postulantes una vez hayan enviado su propuesta.

Cronograma:

  1. Convocatoria: Del 15 de agosto al 15 de septiembre de 2017
  2. Revisión de las propuestas y decisión sobre los ganadores: del lunes 18 al viernes 22 de septiembre
  3. Publicación de los ganadores de cada sede: Lunes 25 de septiembre en las páginas web y redes sociales de los organizadores (a cada ganador se les pedirá una fotografía en alta resolución para premiar a los primeros tres a nivel nacional)
  4. Publicación de los ganadores nacionales: Miércoles 28 de septiembre

 

anuncio de prensa - Concurso Universitario de Artículos Académicos

Debate: Democracia Igualitaria y participativa en Guatemala

6F6A1175-1

De izquierda a derecha: Eduardo Núñez; Otilia Lux, Roberto Lejos; Lucrecia de Palomo; Vinicio Cerezo; Ana Isabel García; Ligia Blanco; Olinda Salguero; Rodrigo Arenas

El  Ciclo de Debates Debates Nacionales Después del Tsunami, ¿Cómo está el sistema de partidos políticos? Rutas para la apertura y oxigenación rumbo a las elecciones 2019. Organizado por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales NDI y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria NIMD, en el marco de la conmemoración de los 30 años de los Esquipulas II.

Dio inicio con la Conferencia de Contexto Internacional Democracia Igualitaria y Participativa “Perspectiva Comparada en Centroamérica” a cargo de Ana Isabel García Ex Ministra del Ministerio de la Mujer, de Costa Rica, experta en equidad de género y políticas sociales.

Quien expuso la realidad comparada en la región, quien tomó las posturas a favor y en contra de las cuotas y/o paridad. Presentación Completa

“Las perspectivas comparadas de la región en democracia igualitaria y participativa. Únicamente Guatemala y Venezuela no contemplan ningún tipo de acción afirmativa para mejorar la participación de las mujeres en la política.”

Inmediatamente después de la conferencia de la Ex Ministra  Ana Isabel,  inicio el espacio para de debate, que contó con la participación de Roberto Alejos, Ex Presidente del Congreso de la República; Otilia Lux, Ex Diputada al Congreso de la República; Lucrecia Marroquín De Palomo, Ex -Diputada, Miembro del Comité Ejecutivo de Valor y Rodrigo Arenas, Movimiento Cívico Nacional. La moderación estuvo a cargo de Moderador: Eduardo Núñez, Director Residente, NDI Guatemala.

Compartimos algunas de las frases destacadas de la participación de cada uno de los participantes del evento.

 “La participación de la mujer en espacios públicos no es cuestión de sexo sino de educación y voluntad, las mujeres tenemos una capacidad inmensa, hoy sin ley de paridad hay más mujeres estudiante en las aulas que hombres” Lucrecia de Palomo.

“Las escuelas están llenas de mujeres, es cierto,  pero cuanto tiempo tardo para que esto sucediera. Debemos acelerar el proceso para que las mujeres lleguen al congreso de la república”. Roberto Alejos

“Han pasado siglos y no hemos sido capaces de desmantelar la cultura de la impunidad y de privilegios, por eso tenemos altos indicadores de violencia. Seguimos siendo una Guatemala sub desarrollada”. Otilia Lux

“En Guatemala se tiene que aprender a debatir, la gente tiene que opinar, en Guatemala no hay ciudadanía, el país tiene que cambiar, esto se hará cuando inicie el momento democrático.” Rodrigo Arenas

Vea conferencia completa: Conferencia Igualitaria y Participativa

Temas relacionado: La política guatemalteca no es solo cosa de hombres Columna de opinión de la Dr. Flavia Freidenberg experta en equidad de género.

Debate Nacional ¿Cómo van las Reformas Constitucionales?

Invitacion_debate_reformas constitucionales_

Durante varios meses la discusión en torno a las Reformas Constitucionales para la Reforma al Sector Justicia ha estado en extremos de polarización a tal punto que el Congreso de la República suspendió, mientras se encuentra en el receso parlamentario, su discusión. Muchos se quejan de no conocer a ciencia a cierta qué se está discutiendo y cuáles son las enmiendas que se proponen a lo que se propone en el articulado. A tal punto que fuertes enfrentamientos se han registrado en los palcos del Hemiciclo por ciudadanos y representantes de organizaciones con posiciones diametralmente contrarias.

Es por ello que, ante la evidente necesidad del país de contar con espacios para el diálogo, discusión, consenso, formación e información para generar transformaciones profundas, salidas estratégicas y viables en temas fundamentales para el desarrollo del país.  Llevaremos a cabo, con el apoyo del National Democratic Institute NDI, el Espacio Informativo y de Debate ¿Cómo van las Reformas Constitucionales?

El espacio contará con la participación el Honorable Diputado Héctor Leonel Lira, Presidente de la Comisión de Reformas al Sector Justicia del Congreso de Guatemala, así como los expertos técnicos, jurídicos y políticos con reconocida experiencia en el país: Catalina Soberanis, María del Carmen Aceña, Danilo Roca, Danilo Roca y Alfonso Cabrera.

Enmiendas 5179 Reformas Constitucionales

http://www.fundaesq.org/archivos/Enmiendas-5179-reformas-constitucionales.pdf

Enmienda Consenso Consejo de Justicia

http://www.fundaesq.org/archivos/Enmienda-Consenso-Consejo-de-Justicia.pdf

 

Diplomado Virtual: Liderazgo y Comunicación Política

Fundación Esquipulas como parte activa de la sociedad civil une esfuerzos con la Universidad San Carlos de Guatemala, formando parte del diplomado virtual "Liderazgo y Comunicación Política", como muestra del compromiso con los jóvenes estudiantes interesados en fortalecer su liderazgo y política, formación indispensable para el fortalecimiento de la democracia, la participación activa de la ciudadanía, desarrollo y fortalecimiento de las naciones.

La inauguración del diplomado se llevó a cabo el sábado 6 de mayo, en el Museo de la Universidad Musac, en donde el Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo compartió con los participasen la conferencia “La política, el gran reto para las generaciones actuales de dirigentes”, invitándolos a que se  sumen a los procesos de formación.