La política guatemalteca no es «solo» cosa de hombres

2014 FlaviaenAsunción

15 06 17

Mi reciente cercanía a la realidad guatemalteca, gracias a las invitaciones y al esfuerzo de la Fundación Esquipulas por profundizar la democracia, me obliga a pensar por qué este es uno de los pocos países de la región que no ha hecho nada (o casi nada) para eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso a la representación política.

A pesar de que la mayoría de la población es femenina, las mujeres guatemaltecas se encuentran injustamente subrepresentadas. De este modo, el 53 % de la población solo tiene el 14 % de la representación legislativa, nunca ha habido una presidenta mujer, solo hay dos ministras en el gabinete nacional y la cantidad de alcaldesas es mínima.

El reto de todos: Construir la Guatemala posible

El Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, participó como conferencista junto a Geidy de Mata; José González Campo y Edgar Gutiérrez  en el seminario “Estrategias para el Desarrollo de Guatemala” organizado por la Asamblea de Presidentes de los Colegios de Profesionales de Guatemala.

Espacio generado para dialogar y compartir su opinión en base al conocimiento, experiencia, concepciones y visión para el Desarrollo de país.

En el seminario se compartieron temas de interés, concluyendo con que es necesario un  nuevo modelo de desarrollo, esto se logrará con la construcción y empoderamiento de la ciudadanía, elevando los niveles de participación, en diferentes ámbitos: políticos, sociales y culturales.

Geidy de Mata “El estado de Guatemala debe administrar la gestión pública para generar el bienestar común, canalizar las necesidades y demandas de los diferentes sectores que conformar el estado de Guatemala y transformarlos en política públicas. Los principales deberes del estado de Guatemala es garantizar la vida, la libertad, justica, seguridad, la paz  y el desarrollo integral de la persona.”

José González Campo “Para resolver los problemas de Guatemala es necesario que participen todos los sectores de la sociedad, y que todos cumplamos con nuestras obligaciones ciudadanas”.

Edgar Gutiérrez: “El modelo de desarrollo actual no genera la condiciones propicias para el progreso de las personas, para el desarrollo necesitamos instituciones sólidas, el centro del desarrollo es el ser humano.”

Presidente Vinicio Cerezo: “La raíz de todos los males de la actualidad es el fracaso del modelo de desarrollo que hemos tenido con anterioridad, con extrema concentración de riqueza en pocas manos, lo cual provoca más del 30% de la pobreza extrema, disminución de la clase media y debilitamiento del estado, esto ha dado como resultado un problema de dominación.”

Reto político para encontrar la identidad de Guatemala y lograr un acuerdo que nos conduzca a la concertación alrededor de un proyecto político y social para construir la Guatemala posible.

 

Propuestas para un Nuevo Modelo de Desarrollo para la Región

Visita de la Honorable Señora María Antonieta Guillen Vásquez de Bográn, Diputada del Parlamento Centroamericano y Ex Vicepresidenta de la República de Honduras, durante la Presidencia de Porfirio Lobos (2010-2014).

El Presidente de Fundación Esquipulas Vinicio Cerezo sostuvo una reunión con la señora Diputada Guillen, quienes dialogaron temas concernientes a la Propuesta de un Nuevo Modelo de Desarrollo para la región, y el importante rol que desempeña el Parlacen Centroamericano en este tema.

En el marco del programa Institucional de Fortalecimiento a la Integración regional, el Presidente Vinicio Cerezo presentó a la Diputada Guillen el Proyecto Red para el Desarrollo Sostenido y la Integración Centroamericana REDINT, dicho proyecto  es conformado por una red de instituciones centroamericanas de estudio e incidencia que persigue la formación y mantenimiento de una plataforma regional de estudio, análisis, propuesta e incidencia en temas de desarrollo sostenido e integración de los países centroamericanos, el propósito fue analizar las oportunidades de trabajo conjunto en la región.

 

Conferencia Internacional y Diálogo "La paridad de género como reto de las democracias latinoamericanas" con Mariana Camionotti

31 de agosto, ciudad de Guatemala

Como parte de su Programa Institucional de Diálogo Democrático eimg_3827-1 Incidencia Política, Fundación Esquipulas y el National Democratic Institute –NDI-, con la embajada de Suecia en el marco de las Iniciativas 30/20, llevaron a cabo la conferencia internacional “La Paridad de Género como Reto de las Democracias Latinoamericanas” con la Dra. Mariana Caminotti, Dra. En Ciencia Política y Máster of Arts in Development Managmente and Policy, quien estuvo acompañada de la Magistrada del Tribunal Supremo Electoral Ana López Oliva Doctora en Derecho Pluralista por la Universidad Autónoma de Barcelona (el cual se impartió́ en Guatemala). Tiene una maestría en Tributación por la Universidad Rafael Landívar. Formó parte de la junta directiva del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon) y preside el Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario, quien participo de la conferencia.

En seguimiento del segundo momento del Foro Regional Esquipulas, realizado el 27 de julio, donde se abordó la importancia de la equidad de género en las reformas a la ley Electoral y de Partidos Políticos –LEPP- acompañados de la experta en reforma electoral en Latinoamérica la Dra. Flavia Freidenberg. Visita la conferencia #NoSinMujeres por la Dra. Freidenberg en el siguiente enlace...

También visita la ponencia de María Machicado ONU Mujeres, Olinda Salguero Fundación Esquipulas, Fundación Alas de Mariposa y la Dra. Freidenber, en apoyo al proceso de Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticas, quienes realizaron un diálogo y análisis sobre la Reforma Electoral y Equidad de Género en el marco del FRE2016.

Vea galería de fotografías...

Qué es Foro Regional Esquipulas?

El Foro Regional Esquipulas es una iniciativa de la Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración que tiene la misión de contribuir como un instrumento clave desde la sociedad civil, sirviendo como plataforma de encuentro para analizar, reflexionar, proponer y actuar en favor de la conservación de la paz, el fortalecimiento democrático y la  integración regional. Más que un evento es un proceso que contribuye con el desarrollo económico y social de la región.

Lee la presentación completa del Foro Regional Esquipulas FRE en el siguiente enlace presentacion-foro-regional-esquipulas

FRE2016 Conferencia de Ex Presidente de Ricardo Lagos “Otros quieren construir muros, nosotros les enseñamos cómo construir puentes”

El ex presidente chileno, Ricardo Lagos, disertó en el VII Foro Esquipulas (FRE16) sobre la importancia que ha tenido el proceso de paz iniciado en Centroamérica y Guatemala hace tres décadas, como un precedente para toda la región.  “Esquipulas inició lo que ahora finalizará en Colombia, aquí inició el ciclo que está pronto a culminar por fin en la región”.

Lea la conferencia completa del Ex Presidente de Chile Ricardo Lagos en el siguiente enlace fre2016-resignificando-la-paz-y-la-democracia-para-el-desarrollo-y-la-justicia-social-ricardo-lagos