El Camino a la Integración Centroamericana

20/11/2017. Vinicio secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y expresidente de Guatemala, habla en esta entrevista de las claves de dicha política regional.

¿Cuáles son los principales retos de los países que conforman el SICA? El que fuera uno de los artífices del plan de paz para Centroamérica responde en este vídeo a esta y muchas más cuestiones. Entre ellas, por qué se trata de una de las regiones más peligrosas de América, cómo combaten la inseguridad o hasta qué punto ha cambiado Guatemala desde que Cerezo fue presidente.

Cerezo protagoniza la Tribuna EFE-Casa de América del 21 de noviembre de 2017.

Fuente: http://www.casamerica.es/politica/el-camino-de-la-integracion-centroamericana

 

Vivir la Integración

Lunes 20 de noviembre, El Salvador

Como parte del compromiso con la Integración Centroamericana desde la sociedad civil, Fundación Esquipulas en representación del Lic. Carlos Cerezo participa en el "II Seminario Presencial Integración Centroamericana" del programa virtual de capacitación del SICA, que  se lleva a cabo del 20 al 22 de noviembre, en la sede de dicha institución.

Durante el primer día trataron diversos temas a través de conferencias, diálogos y talleres: Agenda Estratégica Priorizada del SICA, agenda de los ODS y su articulación con las estrategias nacionales y regionales de desarrollo; Plan de trabajo de la Secretaria General del SICA 2017-2021; Los retos globales y la respuesta regional Centroamérica.

La política guatemalteca no es «solo» cosa de hombres

2014 FlaviaenAsunción

15 06 17

Mi reciente cercanía a la realidad guatemalteca, gracias a las invitaciones y al esfuerzo de la Fundación Esquipulas por profundizar la democracia, me obliga a pensar por qué este es uno de los pocos países de la región que no ha hecho nada (o casi nada) para eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso a la representación política.

A pesar de que la mayoría de la población es femenina, las mujeres guatemaltecas se encuentran injustamente subrepresentadas. De este modo, el 53 % de la población solo tiene el 14 % de la representación legislativa, nunca ha habido una presidenta mujer, solo hay dos ministras en el gabinete nacional y la cantidad de alcaldesas es mínima.

En Naciones Unidas a 30 años de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Los Esquipulas

WhatsApp Image 2017-05-29 at 12.20.07 PM

Nueva York 12 de mayo

La Delegación de la Misión Presidencial Latinoamericana y Fundación Esquipulas, encabezada por los Ex Presidentes Vinicio Cerezo y Carlos Mesa de Guatemala y Bolivia, respectivamente sostuvieron un interesante intercambio con el Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Jeffrey D. Feltman.

En la reunión en la que también participaron Olinda Salguero, Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas y Jorge Skinner-Klee, Embajador de Guatemala ante Naciones Unidas, así como miembros del Staff del Sr. Feltman, abordó la situación de Centroamérica a 30 años de los Acuerdos de Paz de Esquipulas, los avances y retrocesos, así como los mecanismos de colaboración para rescatar los espacios ganados y contribuir al diálogo político, el cual como en la época de los Esquipulas, representa retos y desafíos que requieren de agilidad y compromiso político al más alto nivel.

Se busca que los Esquipulas, que cambiaron el rostro de Centroamérica,  sean valorados en sus aportes profundos en la pacificación de la región, la institucionalización de la democracia y el impulso político reciente a la integración regional,  a la vez que las lecciones aprendidas contribuyen a resolver problemas en el presente y construir mejores posibilidades para el futuro de la región.

 

“Hacia una Integración de Alternativas”

COLOQUIO sica

En San Salvador el Salvador se llevó a cabo durante tres días consecutivos el III Coloquio Regional,  promovido principalmente  por la Secretaria General  del  SICA  contó  con el apoyo de Fundación Esquipulas y otras organizaciones.

El acto de inauguración estuvo a cargo oficialmente de la Sra. Martínez Velásquez de Avilés, Secretaria General del SICA, durante dicho espacio el Ex Presidente Vinicio Cerezo enfatizó la necesidad, ante la incertidumbre, de resignificar los Acuerdos de Esquipulas y apostar por más integración.

“Los Esquipulas significan paz y democracia, pero también integración, permitieron    a    la    región    dotarse de instrumentos valiosos para su desarrollo, como el Tratado Marco de Seguridad Democrática y la Alianza para el Desarrollo Sostenible, entre otros”.

El Ex Presidente Cerezo manifestó al referirse a su propuesta de Esquipulas III, que permita a la región abordar las tareas pendientes y construir un modelo de desarrollo sostenible que promueva el bienestar de la mayoría de centroamericanas.

24 de abril

Fortaleciendo la identidad Centroamericana

Para que la paz, el desarrollo y la integración prevalezcan en la región es importante conocer y fortalecer nuestra identidad Centroamericana. Fundación Esquipulas como miembro activo de la sociedad apuesta por la participación y el empoderamiento de los jóvenes incrementando sus habilidades creando una sinergia para el fortalecimiento de la región.

Como parte de este compromiso con la juventud, se llevó a cabo un encuentro con la Directora Ejecutiva y el equipo Técnico de la Fundación Arte y Desarrollo, Licda. Carol Britton; y la Sra. Cantanhede e Silva respectivamente, por parte de Fundación Esquipulas participaron la Directora Ejecutiva Msc. Olinda Salguero y la Coordinadora de Convenios y Proyectos, Msc. Ingrid Morales.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo unificar esfuerzos para llevar a cabo el Concurso internacional de Oratoria “Flores de la Diáspora Africana y otras culturas 2017”, organizado por la Fundación Arte y

Desarrollo, que convoca a jóvenes de 15 a 18 años de edad, procedentes de la Región Centroamericana, las Islas de Republica Dominicana, Archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia (Colombia).

El concurso Internacional de Oratoria surge en el año 1999, con el propósito de promover el conocimiento y reconocimiento del patrimonio histórico y cultural afrodescendiente, generando respeto sobre la interculturalidad, por medio de acciones lúdicas, teniendo como ejes trasversales el medio ambiente, derechos humanos y migración.

Los países que participaran en el año 2017, serán Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana e Islas de San Andrés, Providencia y Sata Catalina (Colombia).