Premiación del Concurso Inter Universitario: un acercamiento con los ganadores.

El jueves 06 de septiembre se llevó a cabo la gira de medios de comunicación con los ganadores del primer Concurso Inter universitario de Artículos Académicos “Construcción de una Nueva Cultura Política, de Paz y no violencia”, en dicha actividad los jóvenes pudieron exponer sus artículos.
Los ganadores fueron entrevistados tanto en radio, tv y medios digitales, donde tuvieron la oportunidad de poder expresar su forma de abordar la problemática social, con aportes desde lo cotidiano hasta lo académico.
Pablo Andrés Figueroa Girón acreedor del primer lugar del concurso, es estudiante del 3er. Semestre de la Licenciatura de Relaciones Internaciones, de la Universidad Rafael Landívar. “El amor a mi Guatemala fue lo que me motivo a escribir” argumentó durante una de sus entrevistas.
Alexis André Muñis Morales, ganador del segundo lugar, es estudiante del 5to. Semestre de la Licenciatura en Ciencias Jurídica y Sociales, de la Universidad Rafael Landívar.
Por su parte, Silvia Lucero Itzep Capriel, quien se hizo del 3er. Lugar en el concurso manifestó “Los jóvenes tenemos talento, somos innovadores y tenemos que involucrarnos en la política”. Ella es estudiante del 9no. Semestre de la Licenciatura de Administración de Empresas, del Centro Universitario de El Progreso de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Después de agotar la gira de entrevistas en medios de comunicación, los ganadores asistieron a la actividad de premiación por parte de las autoridades organizadoras del concurso. Además, de recibir una colección de publicaciones de cada universidad, la Secretaría Presidencial de la Paz, les otorgó una distinción honorífica por ser constructores de paz, de la mano de la titular de la Secretaría, Dra. Lourdes Xitumul Piox.
La entrega de los premios estuvo a cargo del Lic. Carlos Rafael Cerezo, miembro de la Junta Directiva y Representante de la Fundación Esquipulas; el Dr. Óscar Peláez Almengor, Director del Instituto de Problemas de Nacional de la Universidad de San Carlos de Guatemala -IPNUSAC-, y el Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, Mgtr. Luis Andrés Padilla. El evento concluyó con un espacio de convivencia entre los ganadores y las autoridades de cada organización parte del concurso.

Alexis André Muñis Morales es el 2do. Lugar, del concurso inter universitario

Alexis André Muñis Morales fue el acreedor del puesto número 2,  del concurso Inter universitario de Artículos Académicos con el tema "Construcción de una Nueva Cultura Política, de Paz y no violencia", dirigido a estudiantes de las Universidades de San Carlos de Guatemala y Rafael Landívar.

Se hará   una gira de medios de comunicación donde  los tres ganadores puedan exponer su experiencia en el concurso, pero, sobre todo, exponer la propuesta que hicieron en sus respectivos artículos.

Este concurso organizado por Fundación Esquipulas, USAC, URL, SEPAZ y FLACSO.

¡Felicidades!

Democracia Joven “Sistema de partidos políticos en Guatemala: una revisión desde la visión de la juventud”. 5ta. Sesión de trabajo

En la ciudad de Guatemala, el martes 31 de julio se llevó a cabo la 5ta. Sesión de trabajo de Democracia joven en el hotel Conquistador, donde se abordó el sistema de partidos políticos en el país, pero desde la lupa de los jóvenes.

La sesión inició con Ricardo Barreno del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos INCEP, con el análisis del Sistema de partidos políticos y las claves para su sostenibilidad desde la perspectiva teórica y académica. Durante su presentación se analizó la situación de los partidos políticos, con espacios de intervención de los asistentes.

Posteriormente, el invitado especial de la sesión fue el Licenciando Carlos Cerezo, quién desde la perspectiva de la experiencia política abordó el mismo tema argumentó “Ustedes tienen una gran labor en la forma que hagan la política y la transformen. El tipo de ciudadanos  que ustedes sean dentro de los partidos políticos van a ser el tipo de ciudadanos que ejerzan el poder y la función pública”. En su disertación sobre la sostenibilidad de los partidos políticos añadió “Las democracias se mejoran haciéndolas más complejas y no simplificándolas”.

Como parte del programa de la sesión, también se realizó un ejercicio cooperativo denominado “Triángulo de mejores prácticas para partidos políticos efectivos”, cuya finalidad es medir la democracia interna de los partidos políticos. La sistematización del ejercicio será presentada en la próxima reunión de trabajo.

Al final del conversatorio, se aprovechó la reunión para discutir sobre las propuestas y proyectos de cada partido político en relación a la conmemoración del Día Internacional de la Juventud. Como espacio multipartidario se construirá un calendario del mes de la Juventud con las actividades de cada partido.

El cierre y las conclusiones finales estuvieron a cargo de nuestro Director Ejecutivo, Lic. Jorge Raúl Cruz.

Democracia Joven es un espacio que apuesta por una instancia multipartidaria de la juventud.

Este lunes 21 de mayo se desarrolló la sesión "Políticas Pública con enfoque de juventud: desafíos y situación actual", donde se contó con la participación de actores clave en el tema: Raúl Romero, Diputado Presidente de la Comisión de Juventud; Vinicio Rodríguez en representación del Consejo Nacional de la Juventud; y María Luisa Méndez, Directora Ejecutiva de la organización juvenil Paz Joven.
Vale la pena mencionar que en esta oportunidad dos Secretarios de Juventud que por cuestiones de formación internacional, participaron en la sesión de trabajo de forma virtual, ya que este es un proceso de equipo y compromiso por parte de los integrantes.
Para esta sesión se contó con la facilitación del docente e investigador, Raúl Bolaños quién inició haciendo un análisis crítico del ciclo de políticas públicas en Guatemala, revelando el desinterés presupuestario y estructural de la juventud. Posteriormente se dio paso a la participación de cada invitado para que desde la institucionalidad compartieran con los Secretarios de Juventud cuál es la situación actual y el trabajo que se realiza. Para finalizar las intervenciones, María Luisa Méndez de Paz Joven y como sociedad civil, realizó un desplegado del escenario de desafíos que tiene la juventud a corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, la participación de cada invitado especial dio lugar a un conversatorio amplio y nutrido, mismo que permitirá a las y los Secretarios de Juventud profundizar en el tema en talleres internos de la multipartidaria.

¿Quién será el próximo fiscal General?, un espacio para conocerlos mejor

El 24 de abril en la ciudad de Guatemala, se llevó a cabo un conversatorio con cinco de los seis  candidatos a ocupar el cargo de Fiscal General del Ministerio Público, quienes respondieron preguntas puntuales y con sus respuestas dieron a conocer detalles de sus propuestas para llegar a dirigir el Ministerio Público. Esto fue con la finalidad de que la información dada se convierta en una herramienta útil para ejercer auditoría social a través del ejercicio de ciudadanía responsable.

Fundación Esquipulas, Me Importa Guatemala, Guatemala Sin Corrupción, Alianza por las Reformas, La Cantina, National Democratic Institute (NDI) y Netherlands Institute for Multiparty Democracy (NIMD); como organizaciones de la sociedad civil que velan por el fortalecimiento democrático e institucional y la participación ciudadana activa, se han constituido en  un consorcio con la intención de dar a conocer y vincular a la población sobre el proceso, perfil y planes de trabajo de quien dirigirá la persecución penal y el trabajo del Ministerio Público durante el próximo período.

Anaisabel Prera, Presidenta de Fundación Esquipulas, resaltó que nunca tendremos un modelo perfecto, pero sí demandaremos que sea cada vez mejor y más justo, para garantizar la vida, la integridad y seguridad de las personas y la lucha contra los flagelos que hoy nos determinan.

Por su parte el moderador del evento el Doctor Eduardo Nuñez de National Democratic Institute, enfatizó el valor de crear un espacio plural y de respeto para dar a conocer las visiones de los candidatos. El conversatorio se estructuró en cuatro rondas de preguntas en donde cada uno de los aspirantes tuvo cuatro minutos para plantear sus puntos.

Durante la primera ronda se abarcó una pregunta general para todos los candidatos presentes en la cual se les preguntó acerca de las propuestas más relevantes presentadas para competir por el cargo. Las siguientes tres rondas tuvieron relación con tres ejes transversales: lucha contra la impunidad, justicia especializada y fortalecimiento institucional y reformas al sector de justicia. Por lo tanto, las preguntas fueron diferenciadas, construidas a partir de tres fuentes principales: expertos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a través de redes sociales.

“La lucha contra la impunidad, más apoyo y respaldo al sistema de justicia, junto con esfuerzos coordinados para combatir el crimen organizado aliado con el narcotráfico” mencionó Brenda Dery Muñoz, entre sus propuestas principales para desempeñar el cargo.

“No hay que politizar el derecho de defensa de las personas que defienden los recursos naturales, se requieren reglas claras acerca de la explotación, así como la generación de estudios” enfatizó Miguel Ángel Gálvez Aguilar, en torno a la resolución de las denuncias acerca de explotación y uso de los recursos naturales.

Édgar Estuardo Melchor puntualizó que se debe consolidar una política de persecución penal, mecanismos adecuados que permitan llegar el sentimiento de justicia y la búsqueda de herramientas tecnológicas que permitan ser un respaldo para plantear una función constitucional.

Acerca de la lucha contra la impunidad se refirió a que no debe existir justicia selectiva, ya que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos, mencionó Gladys Verónica Ponce Mejicanos

En cuanto a la pregunta puntual dirigida a Patricia Elizabeth Gámez Barrera, acera de cómo definir un balance entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), mencionó que es necesario fortalecer al MP para poder rendirle cuentas a la sociedad, independizándolo de manera que existan sistemas capaces de llevar a cabo las investigaciones.

Al finalizar el conversatorio, Xavier Soria, Coordinador técnico de Alianza por la Reforma dio a conocer la importancia de enfrentar la necesidad de reformas y creación de cambios actuales ya que ni la sociedad, ni los sistemas, ni los comisionados merecen trabajar bajo la sombra de duda actual, pues de debe luchar por elementos del mismo que den tranquilidad, el apoyo por lo tanto todo el respaldo para quien ejerza la función con independencia valentía y capacidad”.

Le puede puede interesar leer también:

http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/eleccion-fiscal-general-participan-candidatos-en-foro-donde-presentan-planes-de-trabajo

https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/04/25/galvez-y-melchor-prefieren-entrevistas-publicas/

http://empresarialyperiodismo.blogspot.com/2018/04/quien-sera-el-proximo-fiscal-general-un.html

https://lared.com.gt/estas-son-las-propuestas-de-los-aspirantes-a-fiscal-general/

http://newsinamerica.com/pdcc/quien-sera-el-proximo-fiscal-general-un-espacio-para-conocerlos-mejor/

http://www.soy502.com/articulo/finalistas-fiscal-prefieren-entrevista-privada-jimmy-100930?utm_campaign=section&utm_source=soy502

https://www.publinews.gt/gt/noticias/2018/04/24/piden-al-presidente-agilizar-la-designacion-del-fiscal-general.html

 

Miembros de Fundación Esquipulas propuestos para facilitar en Gran Diálogo Nacional en Honduras

Miembros de Fundación Esquipulas propuestos para facilitar en Gran Diálogo Nacional en Honduras.

Como parte de las figuras prominentes a nivel internacional propuestas para facilitar el Diálogo en ese país, dos miembros fundadores de la Fundación Esquipulas han sido propuestos: el Ex Presidente de Guatemala y actual Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana -SICA-, Vinicio Cerezo; y la Licenciada Catalina Soberanis, destacada profesional centroamericana en términos de diálogo, democracia y desarrollo.

Fundación Esquipulas desde sus miembros y mandato constitutivo busca aportar a un desarrollo endógeno y a una Centroamérica más democrática y pacífica.

Lea también: http://www.laprensa.hn/honduras/1140763-410/prominentes-figuras-mundiales-propuestas-facilitar-dialogo-juan_orlando_hernandez