Trabajo: Derecho, Compromiso y Desarrollo

Luis A. Velásquez Q.

Comprometido con el Desarrollo

5 minutos de lectura

El sabio Rey Salomón mencionó la importancia de encontrar alegría en el trabajo, pero en la realidad actual de millones de guatemaltecos, centroamericanos y latinoamericanos, enfrentamos una crisis de desempleo sin precedentes debido a la pandemia y diversos factores políticos, climáticos y sociales. La falta de empleo se ha convertido en la principal preocupación de la población.

En momentos como estos, cuando se conmemora el Día del Trabajo, es necesario enfocarse en generar empleo en lugar de celebrar con asuetos. Los centroamericanos somos trabajadores, pero las oportunidades son escasas. La reactivación económica es fundamental para que nuestros países impulsen planes de rescate, reencauzamiento y desarrollo de nuestras naciones y la región.

Atraer inversiones, crear condiciones adecuadas para el establecimiento de empresas y garantizar la certeza jurídica en todos los ámbitos son acciones clave para obtener mejores resultados en la generación de empleo y oportunidades. Además, es urgente invertir en la educación de los centroamericanos, fortaleciendo sistemas educativos que brinden educación de calidad y capacitación técnica para formar generaciones más productivas y competitivas

El trabajo dignifica al ser humano y es un derecho humano y social. Es responsabilidad de todos los miembros de un Estado fomentar la creación de empleos para garantizar el bienestar de sus habitantes, mejorar la calidad de vida de las familias y prevenir la necesidad de recurrir a actos ilícitos, delincuencia o ser presa fácil del crimen organizado. Aquellos que cuentan con empleo deben ser más productivos, profesionales, responsables y competitivos para atraer inversiones y generar empleo y oportunidades para todos.

La creciente migración es resultado de la falta de empleo y oportunidades. Las personas con empleo son libres, pueden tomar sus propias decisiones y no son susceptibles a manipulaciones, clientelismo político o acciones electorales perjudiciales para la dignidad de la población vulnerable. Los líderes de diversos sectores y la ciudadanía deben unir esfuerzos para crear más empleos y oportunidades para todos.

Es crucial reflexionar sobre cómo contribuir activamente al bienestar de las familias centroamericanas y al desarrollo integral de nuestros países. Trabajando juntos, podemos convertir nuestra región en un lugar lleno de empleo, oportunidades y un paraíso para la inversión nacional y extranjera, que nuestra gente merece y anhela. Trabajo para todos y sus familias es la meta a alcanzar.

Avanzar hacia esta meta requiere la colaboración entre el sector público y privado, así como la participación activa de la sociedad civil. La implementación de políticas públicas orientadas a facilitar el acceso al crédito, el fomento de la innovación y la creación de redes de apoyo a los emprendedores puede contrib contribuir a dinamizar la economía y generar empleos sostenibles.

Además, es fundamental abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes y las mujeres en el mercado laboral. La promoción de programas de formación y capacitación en áreas de demanda laboral, junto con la implementación de medidas que fomenten la igualdad de género y la inclusión social, permitirán a estos grupos

Instrucción, Valor, Amor y Entrega, eso eres Mamá

Luis Velásquez

Tiempo de lectura 3 minutos

Mayo es considerado en Guatemala y varios países como el mes de la madre. Rosas, chocolates, globos, regalos, serenatas, reuniones, abrazos y muchas muestras de amor y cariño se suman a la celebración dedicada al ser más excepcional del mundo. Esta tradición es casi un ritual en los países latinoamericanos, su objetivo es exaltar a la maternidad como fundamento de la familia y la sociedad.

En mi niñez, tuve la oportunidad de festejar la bendición de contar con mi mamá, abuela y tías, en la escuela nos inculcaban el valor y respeto que la Madre merece, Siempre preparábamos eventos para agasajarlas en su día. Aprendí a interpretar en marimba la melodía guatemalteca ¨Un Vals para mi Madre¨, lo más valioso era su presencia. 

Existen dos tipos de madre, las madres biológicas: quienes han tenido el privilegio de dar a luz a uno o más hijos y las madres del corazón: quienes han decidido brindar amor incondicional y adoptar como suyos, a niños que por distintas circunstancias han quedado en la orfandad. Todas ellas, con su esfuerzo contribuyen a formar sociedades más sólidas con valores y países desarrollados. 

Las mujeres poseen el diseño perfecto que les permite dar vida, amor incondicional, seguridad, valor y confianza a sus hijos, a la vez que los instruyen y los aconsejan para formarlos como hombres y mujeres de bien. Son las madres las que más influyen en la definición de la personalidad de los niños, su presencia es fundamental para su desarrollo emocional y físico.  

Nuestras sociedades urgen del despertar de mujeres, que con valor defiendan a sus familias y generaciones, en un mundo en el que día a día las tendencias sociales van en detrimento de la vida, la familia y la sociedad. Es necesario que más mujeres asuman en su esencia el reto de ser madres responsables para reencauzar el curso de nuestros países. La educación formal debe estar comprometida con asumir el reto de educar mujeres integras, con valores y profesionales correctas. Es muy importante seguir fomentando: Niña Educada, Madre del Desarrollo.

Mi mamá, Aurora, me enseñó el valor del trabajo, la honradez, la recompensa del esfuerzo, el emprendimiento, la importancia de la familia y el amor por Guatemala. Hoy continúo celebrando su vida, ya que, a pesar de su partida el año pasado, estoy seguro que se encuentra presente como una huella indeleble en mi corazón y en mi mente. Abraham Lincoln decía: “Todo lo que soy y espero ser, se lo debo a la angelical solicitud de mí madre”.

Valoro el papel de mi abuela materna Delfina, al igual que mis tías, quienes con su ejemplo contribuyeron siempre a inculcarnos principios y valores para ser personas de bien a la sociedad. Además, me siento agradecido por mi esposa Jackie, que ha sido una madre ejemplar al contribuir en la educación de nuestros hijos y ahora en una responsabilidad compartida para con nuestros nietos. Me siento orgulloso, al ver la dedicación y esfuerzo de nuestra hija Jackie y de nuestra nuera Mani por su desempeño en su papel de madres.

Heinrich Neuman escribió “….Si acaso sigues por la senda aquella que va segura a tu feliz destino, herencia santa de la madre es ella, tu madre sola te enseñó el camino…”. Reconociendo el papel fundamental de las Mujeres y de la Madre en la sociedad, les exhorto a seguir con paso firme construyendo los cimientos de sus Familias y de nuestra Guatemala.  Feliz día de la Madre.

Luis A. Velásquez Q.

Comprometido con el Desarrollo