Comunicación para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración.
Este programa es el vehÃculo permanente de la organización hacia sus interlocutores para promover, comunicar y difundir a través de campañas, medios de comunicación y redes sociales los esfuerzos que se realizan en el marco de las cuatro grandes áreas de trabajo y los ejes transversales de igualdad de género, pueblos indÃgenas, juventud, medio ambiente y migración.
De acuerdo al Plan Operativo Anual, es en este programa donde se desarrollan estrategias de comunicación a lo largo del año para conmemorar fechas y dÃas relevantes tanto nacionales como internacionales, sensibilizar al público meta sobre temas especÃficos a través de campañas cortas, visibilizar los aportes en favor de la región por parte de ciudadanos notables y personalidades reconocidas, contribuir a difundir las noticias y acontecimientos más relevantes para la región y el mundo que generan los medios de comunicación, asà también informar sobre los estudios, resultados, diagnósticos y publicaciones de instituciones especializadas o centros de investigación que atañen al paÃs y la región.
Fortalecimiento de la Integración Regional
En consecuencia a la búsqueda del desarrollo y un nuevo modelo para alcanzarlo, el programa permanente de Fortalecimiento de la Integración Regional como un instrumento para el desarrollo es una respuesta concreta de este esfuerzo.
El programa anualmente busca desarrollar eventos, actividades y campañas nacionales e internacionales en medios de comunicación y redes sociales, destinadas al análisis y discusión del tema, su abordaje a partir de múltiples perspectivas y niveles, el acercamiento con y entre actores regionales clave, asà como la promoción y difusión de los logros, avance y beneficios. Si bien el enfoque regional se incluye en la mayorÃa de actividades y procesos que se desarrollan, en este programa se realizan acciones especÃficas sobre la integración regional, en sus diferentes temáticas para diversos públicos.
Formación Ciudadana, PolÃtica y de Gobierno
En este programa se fomentan las capacidades ciudadanas, polÃticas y gubernamentales para el pleno ejercicio de sus derechos, obligaciones y funciones, asà como para mejorar las capacidades personales en la construcción de mejores condiciones de vida para Guatemala y la región centroamericana. Es el instrumento que propicia el empoderamiento de la realidad nacional para el fortalecimiento democrático y la exigencia y construcción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible en el tiempo y al alcance de todos.
En este marco, gracias al convenio con la Fundación Ortega y Gasset, Fundación Esquipulas ostenta la representación para Centroamérica de GOBERNA, propiciando la impartición de tres diplomados de formación polÃtica de alto nivel y un taller de comunicación polÃtica. Además, en conjunto con organizaciones especializadas en determinadas áreas, se llevan a cabo diplomados, charlas, foros y actividades con diversas metodologÃas a fin de contribuir a la construcción de ciudadanÃa.
Diálogo Democrático e Incidencia PolÃtica
Conscientes de que las grandes decisiones que transforman el paÃs no pueden ser tomadas unilateralmente ni en beneficios de unos pocos, Fundación Esquipulas a través de este programa promueve la concertación, el ejercicio del diálogo democrático y el consenso entre los diferentes sectores de la sociedad, realizando para ello foros, conversatorios, debates, charlas intergeneracionales y otros eventos que se caracterizan por el alto nivel de convocatoria, la apertura gratuita al público y el impacto en los medios de comunicación y redes sociales que permiten llegar a un público mucho más amplio y lejano de la ciudad capital.
El abordaje de los temas fundamentales del paÃs a través de este programa y la diversidad de metodologÃas permite la incidencia polÃtica de alto nivel de la organización. Este programa también es el parámetro de acción para las reuniones polÃticas que se sostienen a lo largo del año con expertos, analistas, lÃderes polÃticos, sociales y de opinión las cuales contribuyen al fomento de los principios democráticos y a su vez, a una mejor y más amplia comprensión de la realidad nacional que orienta el trabajo de la organización en términos de incidencia.