Estrechando alianzas

El pasado martes 28 de noviembre la Fundación Esquipulas representada por el Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo; Licda. Ingrid Morales, Sub Directora y la Licda. Doris Cruz recibieron la visita de la Señora Nadji Bilik, Segunda Secretaria, Embajada de Holanda.

La visita de la Sra. Bilik se realiza en el marco del Proyecto Red para el Desarrollo sostenible y la Integración Centroamericana –Redint, la intención es continuar fortalecimiento los lazos de cooperación para continuar con la propuesta de proyectos que fortalezcan y promuevan el desarrollo de la Región Centroamericana.

El Camino a la Integración Centroamericana

20/11/2017. Vinicio secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y expresidente de Guatemala, habla en esta entrevista de las claves de dicha política regional.

¿Cuáles son los principales retos de los países que conforman el SICA? El que fuera uno de los artífices del plan de paz para Centroamérica responde en este vídeo a esta y muchas más cuestiones. Entre ellas, por qué se trata de una de las regiones más peligrosas de América, cómo combaten la inseguridad o hasta qué punto ha cambiado Guatemala desde que Cerezo fue presidente.

Cerezo protagoniza la Tribuna EFE-Casa de América del 21 de noviembre de 2017.

Fuente: http://www.casamerica.es/politica/el-camino-de-la-integracion-centroamericana

 

¿Cuál es el futuro para la Región C.A.?

15 de noviembre, 2017

El Estado de la Región realizó una entrevista al Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo Fundación Esquipulas, en la búsqueda de información, opinión y experiencia de líderes académicos, políticos, empresariales y sociedad civil de Centroamérica, sobre temas de desarrollo humano sostenible e integración regional.

El Estado de la Región ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación y análisis desde 1996, desarrollando y difundiendo a la fecha cinco Informes sobre el Estado de la Región, el último de ellos publicado en el 2016.

La recopilación de la información obtenida del Director Ejecutivo de la fundación desde su perspectiva de sociedad civil y joven líder centroamericano visionario del desarrollo de CA., será parte del temario para el próximo informe previsto para el año 2020.

Le invitamos a conocer los informes del Estado de la Región en el siguiente link:http://www.estadonacion.or.cr/erca2016/

Final de Concurso Internacional de Oratoria de la Diáspora

El 28 de octubre se llevó a cabo en Costa Rica la final del Concurso Internacional de Oratoria Flores de la Diáspora, en donde participaron jóvenes estudiantes centroamericanos, Colombia y República Dominicana, quienes meses anteriores fueron los ganadores en sus respectivos países. Representando a Guatemala participó el joven Petenero Marlon Alexi García de 16 años.

Conozca a Marlos Alexi: http://fger.org/2017/10/10/petenero-representara-a-guatemala-en-concurso-de-oratoria/

En esta oportunidad los finalistas expresaron sus obras ante el jurado calificador, medios de comunicación, público y  autoridades de las instituciones organizadoras del evento. En representación de Fundación Esquipulas participó el Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo, quien compartió un mensaje  con la audiencia sobre la importancia de participar  en diferentes espacios de arte y cultura , académicos entre otros, resaltando que la participación de los jóvenes contribuye al rescate de nuestra historia lo que aporta a la  construcción de sociedades más dignas y equitativas.

Luego de la deliberación del jurado calificador se dio a conocer a los ganadores, Centroamérica se vistió de gala y orgullo  ya que el talento de los jóvenes fue mostrado en su máxima expresión. Fue así como se premiaron a los tres primeros lugares:

1er lugarPrimer lugar: Isaac Kaleb Castro Gómez, de 16 años, de Honduras.

 

“Hay una realidad actual que no podemos ignorar y es el respecto a nuestros hermanos afrodescendientes y a sus derechos (...) Les hago la invitación a hacer un cambio en nuestra sociedad, a hacer la diferencia, a romper con los estereotipos y a no discriminar”

 

Segundo lugar: Yurisleyde Minott Callender de 15 años, de Panamá.

2do lugar

“No puedo mantener mis manos ocupadas en el ayer, porque debo tener mis manos libres para construir un mañana (…) Somos una diáspora construida para construir las naciones que todos nos merecemos”

 

 

 

Tercer lugar: Alejandra Mejía Durán de 16 años, de El Salvador.3er lugar

“Todos los pueblos de Centroamérica tenemos vocación demócrata (…) Hago un llamado a los países de la región a no seguir invisibilizando nuestras raíces étnicas afrodescendientes”

Asimismo el evento contó con una serie de actividades culturales que enriquecieron y dieron vida al evento entre ellos la presentación de la orquesta Big Band de Costa Rica acompañado de los cantantes Katherine B. y Domenico Straface.

Le invitamos a ver la premiación de los jóvenes ganadores:

https://www.facebook.com/festivaldiasporacr/videos/742281832626029/

Conozca la final nacional :http://www.fundaesq.org/final-nacional-del-concurso-internacional-de-oratoria-flores-de-la-diaspora/

Actividades REDINT - Agosto 2017

Actividades Redint - Agosto 1

Actividades Redint - Agosto 2Actividades Redint - Agosto 2

 

 

 

 

 

 

Centro Regional Virtual de Documentación -CRVD-

Centro de Documentacion PAG -

Centro Regional Virtual de Documentación

-CRVD-

Le invitamos a conocer el Centro Regional Virtual de Documentación CRV, disponible a partir del mes de abril del 2017. El CRVD es una plataforma virtual gratuita disponible a todo público interesado en obtener información regional.

¿Qué es el CRVD?

El CRVD constituye la unidad Regional de documentación e información virtual de amplia y  alta calidad. El CRVD Prioriza la búsqueda e inclusión de información sobre temas de política, democracia, paz, desarrollo e integración centroamericana en el sentido más amplio y también preciso;  Es una unidad constituida y operada por Fundación Esquipulas,  con énfasis en el marco temático que contempla Red para el Desarrollo Sostenible y la Integración Centroamericana REDINT.

¿Qué información puedo encontrar en el CRVD?

El CRVD incluye colecciones de documentos electrónicos: Aportes producto de ponencias, discusiones, estudios, experiencias documentadas, intercambios y consensos entre Fundación Esquipulas, REDINT, instituciones y organizaciones integrantes del mismo.  Producto de sus iniciativas, programas y proyectos. Por ejemplo las ponencias y documentos producidos por los ex presidentes integrantes de la Misión Presidencial Latinoamericana; conferencias, diálogos, debates y discusiones de los Foros Regionales Esquipulas organizados por la Fundación. Estudios de investigación socio académicas relacionadas con los ejes de atención anteriormente descritos: libros y documentos generados por terceras personas o instituciones. Documentos de análisis político, social, económico, integración regional y latinoamericana, historia, género y otros temas. En cada tema se incluirán enlaces a las organizaciones especializadas y en especial integrantes del REDINT.