Reforestando Guatemaya y Centroamérica 2017

Reforestando Guatemaya y Centroamérica 2017

Plantación de 6 millones de árboles por el agua y por la paz

Por séptimo año consecutivo la campaña regional “Reforestando Guatemaya y Centroamérica” plantará  seis millones de árboles en toda la región, de los cuales el 80% se plantan en Guatemala "Sembrando Esperanza Forjando un Futuro".

Centroamérica tiene una de las más altas tasas de deforestación. A pesar de ser una de las regiones que menos contribuye con emisiones de carbono es una de las más vulnerables ante los efectos del cambio climático.

La campaña Reforestando Guatemaya y Centroamérica, con un enfoque regional, se lleva a cabo desde 2011, aunque a nivel nacional su origen es de más larga data.

 

Reforestando en Cifras

  • 11 ediciones de la campaña en Guatemala y 5 en Centroamérica.
  • 30 millones de árboles plantados en los últimos 5 años.
  • 300 puntos de reforestación en Guatemala
  • Meta 2016: 6 millones de árboles.
  • Miles de jóvenes y cientos de comunidades involucradas.
  • Se plantan árboles nativos de los lugares y solo se planta en donde existe un plan de seguimiento y mantenimiento de los árboles.

En Guatemala la campaña es coordinada por el movimiento juvenil Aj Tzuk, Asociación

PROICA-RD, FUNDAECO y Fundación Esquipulas, entre otras organizaciones que participan

Conoce los puntos de reforestación de la ciudad capital

Más información en :

muro - FB- REFORESTANDO 2017- Puntos de reforestancion

Comunicado de prensa: Reforestando Guatemaya y Centroamerica REFCA 2016

Comunicado de prensa

 Logo REFCA

Reforestando Guatemaya y Centroamérica 2016

Plantarán 6 millones de árboles por el Agua y por la Paz

Por sexto año consecutivo la campaña regional “Reforestando Guatemaya y Centroamérica”  plantará, por el agua y por la paz, seis millones de árboles en toda la región, de los cuales el 80% se plantan en Guatemala.

Centroamérica tiene una de las más altas tasas de deforestación. A pesar de ser una de las regiones que menos contribuye con emisiones de carbono es una de las más vulnerables ante los efectos del cambio climático.

La campaña Reforestando Guatemaya y Centroamérica, con un enfoque regional, se lleva a cabo desde 2011, aunque a nivel nacional su origen es de más larga data.

En 2016 la campaña lleva por lema “Por el agua y por la paz, porque plantar un árbol es sembrar vida” y es precisamente por la importancia que tiene prestar atención a la necesidad de la regulación del agua como un bien público, pero también en el marco de la conmemoración del 30 Aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz en Centroamérica (Esquipulas) y el 20 Aniversario de la Firma de la Paz en Guatemala.

La reforestación se realiza de febrero a noviembre, sin embargo, se tiene como día cumbre el sábado 25 de junio, en el que se planta el “Árbol Cero” simultáneamente en todos los países de la región. Solamente este día se plantarán más de medio millón de árboles en los más de 300 puntos de reforestación en todo el país.

En Guatemala, la plantación del “Árbol Cero” se llevará a cabo en la Reserva Natural de la Comunidad Indígena de Chuarrancho en el kilómetro 36.6, pero también se tienen otros puntos de reforestación en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Quiché, Escuintla, Chiquimula, Jalapa, Zacapa, Santa Rosa, Chimaltenango, Petén, Huehuetenango, San Marcos, Santa Rosa, en el departamento de Guatemala y otros puntos.  La reforestación dará inicio a las 9:00 AM.

Reforestando en Cifras

En Guatemala la campaña es coordinada por el movimiento juvenil Aj Tzuk, Asociación PROICA-RD, FUNDAECO y Fundación Esquipulas, entre otras organizaciones que participan activamente.

Puede encontrarse más información en el siguiente enlace https://www.facebook.com/REFORESTANDO-GUATEMAYA-119501028074939/?fref=ts

 

 

Conmemoración de los Acuerdos de Paz: "Si los pueblos se unen pueden transformar el mundo en un lugar mejor"

Viernes 16 de diciembre, Santa Elena, Petén

acofop-3

Fundación Esquipulas en coordinación con la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República de Guatemala SEPAZ, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Asociación de Comunidades Forestales de Petén, se conmemoran los 20 años de los Acuerdos de Paz.

El ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, disertó la conferencia en la Celebración de Cumplimiento del Compromiso Concesiones de Manejo de Recursos Naturales, con el objetivo de aportar una vista general por el recorrido histórico del proceso forestal comunitario, valorando las contribuciones al desarrollo social, ambiental y económico, instando a la conservación y desarrollo social en la gestión de bosques.

El ex presidente Cerezo enfatizó en su discurso que, el Desarrollo es para el beneficio del pueblo, si los pueblos se unen pueden transformar el mundo en un lugar mejor.

6f6a7360  6f6a7512