Fundación Esquipulas, Fundación Paz Global Centroamérica e INDESGUA se unen para fortalecer las capacidades y oportunidades de la juventud en la región para obtener becas en el extranjero

Luis Edgar Arenas, Director de INDESGUA y Olinda Salguero, Presidenta de la Fundación Esquipulas y Representante de la GPF Centroamérica durante la firma de memorándum de entendimiento

 

El Instituto para el Desarrollo de la Educación Superior en Guatemala -INDESGUA-, la Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración   y Fundación Paz Global Centroamérica basados en la voluntad para sumar al desarrollo de la región, firmaron el viernes 22 de julio de 2022, una alianza estratégica para generar más oportunidades para la juventud en la región. 

INDESGUA y Fundación Esquipulas organizaciones con más de una década en sus áreas de expertiz, buscan visibilizar y posicionar mayores oportunidades de estudios en el extranjero a nivel superior en la región. 

La firma del memorándum se llevó a cabo en el marco del Programa BKT Transformando la región, una beca a la vez, desarrollado por la Fundación Esquipulas junto con la Fundación Paz Global en Centroamérica -GPF Centroamérica- el cual, en su componente de educación superior, suma esfuerzos con INDESGUA como el aliado estratégico por naturaleza, como una de las organizaciones con mayor capacidad y conocimiento de América Latina. 

“Fundamos INDEGUA hace 15 años para contribuir con las personas a cumplir metas y alcanzar sueños. Con esta alianza estratégica con Fundación Esquipulas y Fundación Paz Global Centroamérica, estoy seguro que vamos a dar juntos un salto de calidad importante para impactar muchas más vidas y con ello a la región misma”.   Mencionó Luis Edgar Arenas, Director Ejecutivo de INDESGUA.  

“La educación es una poderosa herramienta para contribuir a la transformación de la región. El acceso a la educación superior es aún un privilegio en la región y, en los rankin globales Centroamérica obtiene menos becas en comparación con otros países de Latinoamérica. 

 Junto a INDESGUA queremos fortalecer la difusión, el conocimiento y proveer herramientas que sumen posibilidades de éxito a la juventud de la región para obtener más becas en el extranjero. Por eso con BKT queremos contribuir a la región una beca a la vez”, manifestó Olinda Salguero, Presidenta de Fundación Esquipulas y Representante para Centroamérica de la Global Peace Foundation. 

En perspectiva: Las Organizaciones 

INDESGUA, con más de 15 años trabajando para el Desarrollo de la Educación Superior en Guatemala,  de 2007 a 2021 ha brindado apoyo a casi 1,300 estudiantes y profesionales guatemaltecos para obtener becas de estudios alrededor del mundo. Asimismo, gracias a las facilidades tecnológicas ha apoyado en la gestión de becas a ciudadanos de otros países como Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

Conoce más sobre INDESGUA: https://indesgua.org.gt/sobre-nosotros/ 

La Fundación Esquipulas, desde hace más de una década se ha constituido como un puente de entendimiento en la región, su fin máximo es la integración centroamericana, sin embargo, busca contribuir a la conservación de la paz, el fortalecimiento de la democracia y la consecución del desarrollo, sostenible, económico y social en la región. Su trabajo con la juventud es uno del os pilares que motivan su acción. 

Conoce más del trabajo de la Fundación Esquipulas  https://www.fundaesq.org/ 

Las iniciativas de educación de la Fundación Paz Global involucran a todas las partes interesadas para integrar la ética y las habilidades de fuerza laboral del siglo XXI en todos los niveles de educación, desarrollando valores fundamentales de liderazgo e integridad, transformando la educación para satisfacer las necesidades, impulsando el desarrollo económico, fomentado la estabilidad social y política y promoviendo oportunidades para todas las personas. 

Conoce más del trabajo de GPF en las comunidades https://www.globalpeace.org/education 

Educación para transformar realidades

A través de esta alianza estratégica institucional se podrá desarrollar en conjunto el componente vinculado a la línea de educación superior que incluye: estudios de grado y postgrado, cursos cortos especializados, residencias de investigación y residencias de arte, así como identificar e impulsar iniciativas, programas, talleres y otros proyectos.

Este aporte le permitirá a la región contar con expertos en temas de educación superior en áreas prioritarias, asistencia técnica y profesional en temas de comunicación y gestión de conocimiento e intercambio de experiencias que facilite a las personas el acceso a la posibilidad de optar por becas de estudios. 

También busca fortalecer los procesos de formación, cursos en línea, documentos de diversas índoles como el catálogo de Becas que desde hace unos años ha trabajado INDESGUA y que se potenciará con esta alianza para generar un impacto mayor en la región.

Un Ecosistema para la Transformación Social 

Fundación Esquipulas y GPF Centroamérica, forman parte del Ecosistema por la transformación social: para construir una región de oportunidades que incluye también a FUNDAECO y la Misión Presidencial Latinoamericana.  

Reforestando Guatemaya 2022: Sembrando Vida en 600 comunidades, 122 municipios

En 14 años de campaña se han plantado 30 millones de arboles en todo el país, producto de una iniciativa conjunta del Movimiento Juvenil AJ Tzuk, Fundación Esquipulas, CALMEC, FUNDAECO, Fundación Paz Global Centroamérica y más de una docena de organizaciones comunitarias en todo el país.

Reforestanto Guatemaya es una iniciativa que surgió en 2009, como una respuesta de la sociedad civil. Principalmente de la juventud, de las familias, ante la necesidad de afrontar los efectos del cambio climático en el país, de la cual se han plantado más de 30 millones árboles en los últimos 14 años.

La Siembra del “Árbol Cero”

Cada año, en el marco de la Campaña, se realiza la siembra del “Árbol Cero”, actividad que se encuentra vinculada a la Cosmovisión Maya, a la cual se suma a los más de 122 puntos de reforestación en el territorio guatemalteco, principalmente, en más de 600 comunidades de pueblos originarios, quienes durante todo el año preparan los viveros que proveen las plantas para la reforestación masiva que tiene como día cumbre el último sábado de junio.

“Agradezco a la juventud por su fundamental aporte al país” manifestó el Expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo y hasta junio de 2021 Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana -SICA-, quien contribuye con la campaña desde su inicio. Este año participó en la siembra del “Árbol Cero” en el parque Ecológico Cayalá, en representación de la Misión Presidencial Latinoamericana.

“Desde que contribuimos con la creación de la Biosfera Maya y el nacimiento de las áreas protegidas en el país, se ha logrado conservar buena parte de la cobertura forestal, sin embargo, la deforestación es una amenaza permanente, perdemos muchas hectáreas por semana, mes y año, es por ello que este aporte de Reforestando Guatemaya es fundamental para el equilibrio ecológico en el país”, manifestó Cerezo en la ceremonia de siembra del “Árbol Cero”.

Enrique Barahona miembro del Movimiento Juvenil Aj Tzuk, invitó a las personas a consultar las redes sociales de la campaña y de las organizaciones involucradas, a ser participe e involucrarse activamente de Reforestando Guatemaya. Enfatizó que “La idea es sumar a más personas, principalmente jóvenes, este año más de 10 mil personas de se han involucrado en la campaña, promoviendo y replicando una conciencia ambiental y del cuidado de los recursos naturales, para pasar de una cultura de deforestación a una de reforestación”.

Por su parte, Olinda Salguero, Presidenta de Fundación Esquipulas y Representante para Centroamérica de la Global Peace Foundation -GPF- (Fundación Paz Global por sus siglas en inglés), manifestó que “Solamente juntos, con acciones conjuntas, enfocados en la inteligencia colectiva podemos conservar nuestra casa común. Cada persona necesita 22 árboles al día para respirar, Guatemala significa “Tierra de Árboles” y con la participación directa de todas las personas podemos frenar la deforestación de las 132,137 hectáreas de bosque en el territorio nacional por diferentes causas.

Los Departamentos de Guatemala que participan

Niños y adolescentes de Chiquimula participan en la gran jornada de reforestación.

La campaña Reforestando Guatemaya se desarrolla de junio a noviembre. La iniciativa busca que los árboles plantados sean especies propias de cada región, además se hace un monitoreo y mantenimiento durante todo el año para que los esfuerzos sean sostenibles. Además, durante todo el año en las comunidades se trabaja en los viveros que proveen los árboles que desde 2009 han sumado más de 30 millones de árboles plantados en todo el país. 

Descarga más fotografías relacionadas a la Campaña #REFGUA2022 aquí.

Deja el Storytelling y empieza con el Storydoing en tu marca personal

Cuando hablamos de marca personal lo primero que se nos viene a la cabeza es nuestro sello, nuestra imagen hacia los demás; vamos a empezar con algo sencillo, pregúntate a ti mismo lo siguiente: ¿Qué quieres proyectar? ¿Cómo quieres que los demás te miren? ¿Por qué lo quieres hacer? Y ¿A dónde quieres llegar? Independientemente si quieres ser un líder político o no, debes de cuidar tu imagen personal y reputación, máximo en la era digital y a la nueva normalidad que estamos viviendo, déjame decirte que tu imagen personal si importa y mucho, si tu propósito es ser candidato de algún puesto presidencial, de alcalde, diputado, gobernador, etc; Este es el mejor momento para empezar y trabajar en tu marca personal, muchos candidatos caen en el gran error que solo en campañas quieren verse bien y los vemos trabajando en giras y cuidando cada detalle de lo que hablan en su discurso, el contenido que suben a sus redes sociales, las entrevistas, los debates y demás compromisos que tiene un candidato y cuando terminan las campañas políticas y el proceso electoral, después ¿Qué pasa? Se desaparecen y toda esa construcción de historias que de alguna manera lograron posicionarse se termina y luego los vemos nuevamente en las próximas elecciones y se dan cuenta que nunca tuvieron una verdadera historia que contar y vuelve a empezar de nuevo. 

Es importante ser tu mismo, publica lo que haces, lo que que te gusta hacer, tus pasatiempos, tus logros profesionales, académicos y personales pero siempre tomando en cuenta que lo publicas en cualquier medio digital ya no es tuyo, que las personas que te siguen tendrán acceso a tu contenido y lo pueden compartir a otras personas; aunque tengas tus redes sociales en privado, claro que lo pueden difundir; por eso te expongo en este articulo que tu reputación va de la mano con tu imagen, todo lo que hagas, digas y hasta lo que no dices comunica algo, que sin duda alguna, es lo proyectas hacia los demás. Por eso es tan importante que trabajes en tu marca personal, no es solamente que cuentes una o varias historias sino que, empieces con las acciones, aunque no estés en una campaña política es ahora que debes darte a conocer, que las personas te conozcan tal y como eres, no trates de hacer cosas que no te gustan, de ser alguien quien tu no eres o de vivir de apariencias, las mentiras siempre salen a la luz, y cuando caemos en las mentiras todo lo ya habíamos trabajado en mucho o en poco tiempo, se termina por completo; es muy difícil salir de esa crisis, por supuesto que se puede trabajar con una buena estrategia; pero eso no garantiza que vayamos a tener la reputación que teníamos anteriormente y que los demás nos crean.

La ciudadanía de hoy ya no quiere el típico candidato que re aparece cada proceso electoral, que nos venga a dar algo mas comercial que profesional, tampoco alguien que salga en Tik Tok bailando cancioncitas sino que, sea una persona seria, tampoco estoy diciendo que no lo haga, claro que lo puede hacer por eso hay estrategias para los diferentes públicos esto incluye las diferentes plataformas digitales. La ciudadanía también quiere encontrar que hay más allá de un candidato, quiere encontrar a un verdadero líder, que detrás de ese liderazgo existe una persona real, que ellos se puedan identificar, una persona confiable, honesta, trabajadora, y sobre todo sea comprometida con su país y consigo misma.

Ahora te pregunto lo siguiente: ¿Estas proyectando lo que tu quieres? Es importante que lo analices detenidamente y la manera que estas trabajando tu marca personal, todo es un proceso, empieza por los más sencillo puede ser por tu nombre, por tu forma de vestir y presentarte ante las demás personas o bien por el contenido que publicas en tus redes sociales, también te puedes buscar en google por tu nombre y analizar que es lo que sale en la web, ver en que temas estás relacionado, y si te gusta o no lo que sale en el buscador, analiza cada foto y cada palabra que quieras publicar y que no te vaya afectar en algún futuro como candidato. Empieza por las acciones, que las personas te vean que eres una persona activa en tu trabajo, en la comunidad a la que perteneces, trata de buscar esos pequeños espacios para darte a conocer y aprovecharlos al máximo, no olvides de donde vienen tus raíces, se inclusivo en tus proyectos, no hagas de menos a nadie, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, si empiezas a ver todos estos pequeños detalles y los trabajas poco a poco verás esa historia que tu quieres contar hacia la ciudadanía, y cuando estés en campaña política y en todo el proceso electoral te darás cuenta que los votantes te seguirán por la persona que eres y no por el partido político al que pertenezcas; obviamente no olvides que debes plantearte objetivos claros y medibles y que se trabaja de la mano con una buena estrategia de comunicación política. 

Me llamo Gabriela Sosa Díaz, tengo 28 años, soy comunicadora social y publicista, aprendiz de la comunicación política, cuento con experiencia en manejo de crisis, comunicación de gobierno, comunicación para el desarrollo, imagen púbica, mentoring para emprendedores para el social media, escritora del libro de poesía Pasado Futuro.

Follow IG & Tw: @gabriiela_sosa

Premiación de la tercera edición del Concurso Interuniversitario de Ensayos Académicos

En un acto realizado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, por la Secretaria de la Paz (SEPAZ), la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Universidad Rafael Landívar (URL) y la Fundación Esquipulas para la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración, se hizo entrega de un reconocimiento a los ganadores del Concurso Interuniversitario de Ensayos Académicos (CIEA2019).
Durante el Acto participó la Secretaria de la Paz, Sra. Lourdes Xitumul; el Secretario General del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sr. Carlos Enrique Valladares y el Director Ejecutivo de Fundación Esquipulas, Sr. Jorge Raúl Cruz; invitados especiales y medios de comunicación.

CIEA2019, es un certamen que se desarrolló por tercera vez, con el objetivo de contribuir al análisis crítico y aporte a la población universitaria en favor de la consolidación de la paz, la democracia y una nueva cultura política, el tema de este año se centró en la Migración como un desafío pendiente para alcanzar el desarrollo sostenible y la paz. ¿Cómo podemos ayudar?

El concurso premió la valoración del trabajo tomando en cuenta la calidad y capacidad descriptiva del texto y la originalidad de la narración. Además, de las propuestas que exponen los estudiantes paras mitigar los efectos de la migración, alcanzar el desarrollo sostenible y la paz.
Este año, el primer lugar lo obtuvo Saqchahim Saquil, estudiante de la Universidad Rafael Landívar, presentando una propuesta de diálogo abierto a los grupos de migrantes para que puedan acercarse a instituciones del estado, asimismo, que puedan resolver desde una política pública regional e integral los problemas migratorios.
El segundo lugar le fue otorgado a Irma Caal, estudiante de CUNOR y el tercer lugar lo obtuvo Juan Fernando Álvarez, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.
Los ganadores fueron reconocidos como personas distinguidas por la SEPAZ por ser promotores de la paz, además, formarán parte de la red de jóvenes líderes de la Fundación Esquipulas.
Es importante reconocer que el espacio artístico cultural estuvo a cargo de Karla Judith Pérez, quien interpretó piezas reconocidas como el Rey Quiche, Cobán y Mi bella Guatemala.
Este esfuerzo desarrollado por la Fundación Esquipulas, busca contribuir con la reflexión de la juventud sobre su responsabilidad histórica en el país y la región, tomando en consideración los avances y desafíos actuales con las se enfrentan.

Fundación Esquipulas se suma al Foro “La Integración Centroamericana en su contexto actual y sus perspectivas”.

Fundación Esquipulas participó el miércoles 30 de octubre en el Foro “La Integración Centroamericana en su contexto actual y sus perspectivas” organizado por los estudiantes del último semestre de Relaciones Internacionales de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la sede de la Secretaría de la Integración Económica Centroamericana -SIECA-

Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo, dio las palabras de bienvenida y señaló las posibilidades que la región obtendría a través de la Integración Centroamericana.

El Dr. Edgar Chamorro, miembro del Consejo Consultivo de Fundación Esquipulas, brindó la conferencia “Antecedentes, coyuntura y perspectivas del proceso de integración regional” y resaltó que debemos “refundar nuestros Estados y refundar nuestra integración”.

Asimismo, se contó con la participación de Eduardo Espinoza, Director del Centro de Estudios de Integración Económica de SIECA, quien desarrolló el tema “La integración económica, motor del proceso de integración regional” y de Alejandro Bravo, Secretario de Asuntos Parlamentarios del Parlamento Centroamericano – PARLACEN – quien habló sobre la “Visión política del proceso de integración regional”.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.1&appId=909068075805674&autoLogAppEvents=1’;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

VII FRE2018: Hacia un nuevo modelo de Desarrollo

Trasmisión en vivo 8vo Foro Regional Esquipulas “Hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible: aporte desde la experiencia y la juventud”

Publicado por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración en Martes, 25 de septiembre de 2018