Iniciar sesión

Diplomado en gobernanza estratégica de la seguridad y la defensa: 

Desafíos y soluciones para una América Latina en transformación
Avalado por el Security Collegue US y la Universidad Maria Serrana de Paraguay.
Un diplomado con exponentes de alto nivel totalmente gratuito

Socios - Organizadores

Programa de ciudadanía activa

En el contexto de una América Latina caracterizada por una serie de desafíos, surge la necesidad de abordar un tema crucial  y subestimado: la Gobernanza de la Seguridad y Defensa (GSD). En una región que enfrenta una combinación de amenazas tradicionales y emergentes, es esencial comprender cómo la GSD puede contribuir a la estabilidad, la cooperación y la seguridad de América Latina en constante cambio. 

Este curso busca analizar en profundidad la GSD y su relevancia en un entorno distrópico, donde la incertidumbre y la complejidad son la norma.

"Estamos trabajando sobre una base de confianza: la que existe entre los altos mandos para reunirse, dialogar y construir juntos los fundamentos de una política de seguridad hemisférica."

Ernesto Samper, expresidente de Colombia, miembro de la Misión Presidencial Latinoamericana y del Caribe.

Objetivo

Analizar y comprender en profundidad los conceptos, desafíos y oportunidades relacionados con la Gobernanza de la Seguridad y Defensa en América Latina. En un contexto distópico de inestabilidad política y amenazas cambiantes, para diseñar estrategias viables y sostenibles que fortalezcan la seguridad democrática en la región.

Gupo meta

Profesionales, investigadores y tomadores de decisión de los sectores público, privado, academia y de la sociedad civil —incluyendo organismos multilaterales—interesados en profundizar en la gobernanza estratégica de la seguridad y defensa.

Metodología

Formato virtual: clases semanales de una hora aproximadamente por módulo.
Duración: 3 meses y medio - 14 módulos en vivo.
Cronograma: 1 sesión por semana, los jueves a partir de 22 mayo hasta el 28 de agosto de 2025.
Horarios: 03:00 pm. México, Guatemala, El Salvador, Honduras,Nicaragua, Costa Rica | 4:00 pm. Panamá y Colombia | 6:00 pm. República Dominicana, Paraguay, Argentina y Chile.
Dinámica: Exposiciones magistrales, conferencias, estudios decaso, debates y prospectiva estratégica.
Herramientas: Plataforma en línea con recursos multimedia.
Certificación: Se entregará el diploma de participación a quienescumplan con la asistencia mínima del 80%, es decir 12 de las 14sesiones en vivo.

Formulario de inscripción

Forma inédita
cross