Por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración
Aprovechar el momentum para una reforma a la Ley Electoral y de Partidos PolÃticos (LEPP) y que se priorice en aspectos estratégicos vertidos desde diversos sectores, fueron las sugerencias principales del experto en procesos de reforma de sistemas electorales en América Latina, Daniel Zovatto durante el Diálogo Abierto por la Transformación PolÃtica organizado por la Fundación Esquipulas, con el apoyo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), el Instituto DEMOS y el National Democratic Institute (NDI).
Los temas en los que más coincidencia hubo entre los más de 20 representantes de diferentes sectores y organizaciones, fueron entre otros:
Establecer un régimen de sanciones más severas a los partidos que incumplan con las leyes y normativas.
Zovatto puntualizó que a pesar de la crisis, no se debe caer en la tentación de abarcar mucho o con enfoques equivocados. “El peligro ya no es que haya o no reforma sino que sea una reforma gatopardista, hacernos creer que cambiamos algo para que las cosas importantes no cambien, debemos priorizar en los aspectos clave y luego de cada proceso electoral dejar abierta la posibilidad de revisar y enmendarâ€, dijo el experto.
Lea también: Daniel Zovatto en Frases
Zovatto también enfatizó que la Reforma debe llevarla a cabo el Congreso de la República porque es su mandato legal, pero que el contenido de la agenda debe salir del TSE con los insumos del sector académico y de la ciudadanÃa, en sintonÃa con las mesas que ha convocado el Legislativo. “La agenda mÃnima debe ser fortalecer al TSE y escuchar las voces de todos los actoresâ€.
Las organizaciones que coordinaron el Diálogo Abierto, apuestan por la madurez de las distintas plataformas que están elaborando propuestas para consensuar una sola agenda priorizada y medular, que debe ser canalizada por las Instituciones correspondientes, al mismo tiempo que rescatan la importancia de tomar en cuenta la participación de la ciudadanÃa en la búsqueda de las transformaciones estructurales que se persiguen, sin perder de vista que la Reforma a la Ley Electoral y de Partidos PolÃticos debe ser estratégica, tener sentido de gradualidad e incluir mecanismos que permitan perfeccionarla en el tiempo.