Equipo Fundación Esquipulas

Anaisabel Prera , Presidenta de Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración

Es Doctora en Derecho, Abogada y Notaria y posee estudios de historia del arte, filosofía y literatura. Dentro de su amplia experiencia internacional se ha desempeñado como Consejera Internacional en temas de Paz, Democracia y Desarrollo para la Fundación Cultura de Paz, Fundación Gorbachev, Fundación “La Caixa” de Barcelona y Centro DEMOS-Centroamérica. Fue nombrada Embajadora de Guatemala en Francia, Suiza, Portugal y Mónaco entre 2004 y 2012.

Su destacada carrera en favor de la cultura y la paz la llevó a tener un acercamiento muy dinámico con la UNESCO, siendo Embajadora Delegada Permanente de Guatemala ante este organismo, BIE y OCDE. Coordinadora General del Programa Mundial “Hacia una Cultura de Paz” de la Unesco y Consejera Especial Política del Director General para la coordinación de América Latina y el Caribe en París, también fue miembro del Consejo Ejecutivo de ese alto organismo y posteriormente Directora General de la Fundación Internacional para una Cultura de Paz, Madrid.

Fue Decana del Cuerpo Diplomático de América Latina y el Caribe, acreditado ante Francia, También fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas y del Club de Roma.

En Guatemala fue Diputada y Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de la República de Guatemala, Vice-presidenta del Consejo Ejecutivo de UNESCO, Ministra de Cultura y Deportes, representante de Guatemala ante la Comisión Interamericana de Mujeres CIM-OEA Washington, Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial de Guatemala y Directora del Programa Electoral de Naciones Unidas-CAPEL-Guatemala 1985.

Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo

Profesional en Ciencias Jurídica y Sociales, egresado de la Universidad Rafael Landívar -URL-.  Posee estudios en Derecho Marítimo, Democracia y Procesos Electorales, Liderazgo Político y Empresarialidad Estratégica.  Es Bachelor in Business Administration (BBA); Master in Business Administration (MBA) y actualmente cursa el Máster en Política Mediática de la Universidad Complutense de Madrid.

Desde muy joven desarrolló su liderazgo en diversos espacios: durante la universidad destacó como dirigente estudiantil; su vocación de servicio y proactividad lo llevó a desempeñarse como Vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho –AED- de la URL, en donde propuso y ejecutó diversos proyectos a favor de los estudiantes.

Su actitud de servicio y pasión por la política, lo motivó a ser parte del partido Democracia Cristiana, llegando a ocupar el cargo de Secretario Nacional de Juventud (último secretario del Partido). Desde esta posición fue integrante de la Comisión de Juventud del Foro Permanente de Partidos Políticos de Guatemala y Miembro de la Juventud de la Organización Demócrata Cristiana de América –JODCA –.

En el sector empresarial, fue el Director Ejecutivo que acompañó la creación de la Gremial de Palmicultores de Guatemala –GREPALMA-, donde pudo participar dentro de las cámaras empresariales.  Por dicha actividad obtuvo un reconocimiento por su valiosa labor.

Desde la institucionalidad, se ha desempeñado como consultor e integrante de la Unidad de Soberanía y Dominio del Ministerio de Relaciones Exteriores; así como consultor en la Comisión Presidencial del Gobierno conjuntamente con el Instituto Libertad y Democracia del Perú para la regularización de activos en Guatemala.

Como parte de sociedad civil, su vocación humanista e idealista, así como su permanente lucha y promoción del desarrollo del país y la región en diversos sectores, lo llevaron a ser miembro Fundador y parte de la Junta Directiva de Fundación Esquipulas, organización en la que actualmente se desempeña como Director Ejecutivo.

Su actividad y experiencia le brindan una visión amplia del escenario político, que le ha permito ser un articulador para la generación de consensos plurales dentro de la sociedad.

Erika Monterroso, Asistente Secretarial

Segundo año de Administración de Empresas en la Universidad de San Carlos de Guatemala, titulada como Secretaria Oficinista en Administración General, posee conocimientos básicos de inglés. Además ha recibido cursos de formación corta como: Habilidades Secretariales, Excelencia al Trabajo, Rendimiento Laboral, Actitud Positiva, Recursos Humanos Intensivo y Secretaria en Excelencia por Ordenamiento de Ideas en Proyección, mismo donde obtuvo un reconocimiento por su destacada participación. Su experiencia laboral la desarrolló en un empresa de servicios de outsourcing donde además de ser la encargada de reclutamiento de personal para otras empresas, gestionaba contratos de construcción. Su dinamismo y aporte a Global Central RH, le valió ser por dos años la galardonada por su alto rendimiento y gestión de importantes contratos de construcción y remodelación como las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en Guatemala y otros.

José Ángel Reyes, Contador General

Es Máster en Administración Financiera con Especialidad en Finanzas, Licenciado en Administración de Empresas, con Mención Honorífica por punteo en evaluación privada Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. En 2006 deja la Carrera de Contaduría Pública y Auditoria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Catedrático de varios Colegios de Educación Media y Diversificada, como lo son el Colegio Belga Guatemalteco y el Colegio Monte María en donde fue coordinador del área contable, desde el 2,005 es catedrático Universitario en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, en las sedes Regionales de Jutiapa y Antigua Guatemala, Sacatepéquez de donde es catedrático y Coordinador de Facultad, en el área laboral ha desempeñado varios cargos en el área gerencial y financiera de varias empresas, así como cooperativas. Actualmente es Contador General de la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana.

Cesia Pardo, Contador

Pensum Cerrado de Contador Público y Auditor en la Universidad de San Carlos de Guatemala, titulada como Perito Contador, registrada en la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, ha destacado en diversos cursos técnicos para perfeccionar sus habilidades numéricas y digitalización de datos.

Cuenta con más de 17 años de experiencia laboral en gestión financiera, procesos de auditoria interna, administración de fondos del Estado así como de cooperantes nacionales e internacionales.

Consultores

Nora Flores Sartoressi, Coordinadora de alianzas estratégicas

Es máster en Desarrollo con especialización en descentralización y poder local, máster en Integración Regional y Desarrollo, Administradora de Negocios y Analista de Sistemas de Información. Especialista municipal e intermunicipal; asesora municipal en fortalecimiento municipal, servicios públicos y finanzas de los gobiernos locales; asesora de proyectos de desarrollo económico local y experta en procesos de descentralización y desconcentración del Estado. Amplia experiencia en la metodología de gestión por resultados para el manejo de los recursos públicos. Consultora especialista nacional e internacional.

Doris Cruz

Internacionalista, ciudadana del mundo, nació en Guatemala, creció y se educó en Estados Unidos, España y Los Países Bajos. Es socióloga, graduada en la Universidad de Leiden, institución centenaria de los Países Bajos. Tiene nacionalidad neerlandesa, es madre de dos varones y abuela feliz. Domina cuatro idiomas: castellano (idioma materno), neerlandés, ingles y francés. Formada y con destreza en temas relativos a la organización comunitaria, el enfoque de género, el diálogo democrático y técnicas de negociación para llegar a acuerdos, apoyándose en herramientas como el análisis prospectivo político y de desarrollo. Experiencia laboral en varios temas y países: En la empresa de KLM para brindar el servicio de tierra al aeropuerto de Ámsterdam; como traductora y asistente de gestión ante el gobierno Holandés para la Embajada de Cuba en Holanda. Funcionaria de la ONG Holandesa NOVIB y El Taller (en Tarragona, España) relativo a acciones de presión política y facilitación del intercambio de experiencias entre proyectos de desarrollo a nivel SUR-SUR.

También en la cooperación inter universitaria como fue el programa de cooperación (5 años)con la República del Congo, Kinshasa de la Universidad Libre de Ámsterdam (VU) facultad de agronomía y medicina.

En Guatemala con el programa de Voluntarios de Naciones Unidas apoyado por la Cooperación Holandesa, en apoyo al proceso de paz de Guatemala. Facilitando integralmente el retorno de (México) refugiados guatemaltecos al área norte del país (Ixcan, Chajul, Nebaj y Cotzal). Un mismo proceso con la Unión Europea en el marco de proyectos ALA para el área desarrollo comunitario en la región Ixil de Alta Verapaz. En aras de la construcción y el fortalecimiento del estado dirigió un programa de cooperación entre Partidos Políticos Holandeses y guatemaltecos el NIMD con el objetivo de fortalecer el sistema de partidos políticos de Guatemala durante 12 años.

Karina García Ruano

Es comunicóloga especializada en gestión púbica, desarrollo e información por la Universidad Complutense y Michigan State University, respectivamente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión y asesoría estratégica para instituciones de gobierno y sociedad civil a nivel local, regional e internacional. Es especialista en análisis de comunicación política, promoción de diálogo multiactores intersectorial, construcción de agendas públicas y gestión de proyectos de desarrollo.