“Resignificar la Paz” Conozca a los Ganadores de Concurso

foto grupo - premiacion - camino real-1

El pasado 18 de octubre se llevó a cabo la gira de comunicación con los ganadores del “Concurso Universitario de Artículos Académicos" Resignificando la paz desde la perspectiva de la juventud como factor de cambio: a 30 años de los Acuerdos de Esquipulas y 20 años de la firma de la Paz en Guatemala.

1er. Lugar: Flor de María Bacajol

IMG_2176-1Nombre de Artículo: Resinificando la Paz desde la Perspectiva de la Juventud como Factor de Cambio: a 30 años de los Acuerdos de Esquipulas y 20 años de la Firma de la Paz en Guatemala. 

Le invitamos a conocer el mensaje de Flor de María: https://www.facebook.com/FundacionEsquipulas/videos/10155790368628735/

 

2do. Lugar: Bertha Marina Díaz Ríos

IMG_2187-1

Nombre de Artículo: Resinificando la Paz desde la Perspectiva de la Juventud como Factor de Cambio: a 30 añosIMG_2123-1 de los Acuerdos de Esquipulas y 20 años de la Firma de la Paz en Guatemala.

Le invitamos a conocer el mensaje de Bertha Díaz:

https://www.facebook.com/FundacionEsquipulas/videos/10155790422128735/

 

3er. Lugar: Esdras Daniel Isaak Contreras Aroche

IMG_2220-1Nombre de Artículo: Las Diferentes Variaciones Sobre la Paz. 

Le invitamos a conocer el mensaje de Esdras Contreras: 

https://www.facebook.com/FundacionEsquipulas/videos/10155790587163735/

 

 

 

Le invitamos a conocer la convocatoria que se realizó en el mes de agosto: 

http://www.fundaesq.org/concurso-universitario-de-articulos-academicos/

Nota relacionada:http://www.fundaesq.org/resignificando-la-paz-a-traves-de-los-acuerdos-de-esquipulas/

La gira de comunicación dio inicio en el programa “Al Despertar" con Josué Morales de TGW, en donde Flor de María, Bertha y Esdras dieron a conocer a la audiencia cual es el significado de Resignificar la Paz, la importancia del mismo.

Luego participaron en el en el programa de televisión "Diálogo Político" de Canal de Gobierno, conducido por el Lic. Armando Aguilar, en donde el Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo de Fundación Esquipulas compartió el contexto de los Acuerdos de Esquipulas I y II, así mismo se contó con la participación del Lic. Emir Mejía representante de la Secretaria de la Presidencia quien abordo los Acuerdos de Paz.

Puede encontrar más detalles de la entrevista en: http://www.presidencia.gob.gt/

Después d realizadas diversas entrevistas dando a conocer el trabajo realizado por los ganadores se llevó a cabo la entrega oficial de diploma de reconocimiento el cual estuvo a cargo del Dr. Óscar Peláez Almengor, Coordinador de Jornadas Académicas de Rectoría de la Universidad San Carlos de Guatemala;  Lic. Emir Mejía en representación de la Secretaría de la Paz y el Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo de Fundación Esquipulas.

Resignificando la Paz a través de los Acuerdos de Esquipulas

Resignificando la Paz a través de los Acuerdos de Esquipulas A 30 años de los Acuerdos de Esquipulas y la Suscripción de los Acuerdos de Paz, el Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo de Fundación Esquipulas participó en el Programa Políticamente Hablando, Radio Universidad 92.1 FM., junto al Lic. David Winter de la ECP y Lic. Emir Mejía de SEPAZ y la Licda. Karla Roldan en la conducción.

En el programa se abordaron varios temas de interés, entre ellos el Análisis sobre los antecedentes de los Acuerdos de Paz, contexto nacional e internacional.

En 1985 el Lic. Vinicio Cerezo, Presidente electo democráticamente, convencido por la paz, promueve el acercamiento entre países centroamericanos. Acuerdos de Esquipulas I agenda de paz y seguridad, Esquipulas II es la ejecución de los Acuerdos de Esquipulas II, lo que se buscaba era la recomposición y pacificación de la región.

Para escuchar la entrevista completa ingrese al siguiente link:

http://www.radiou.usac.edu.gt

https://soundcloud.com/pol-ticamente-hablando/a-30-anos-de-los-acuerdos-de-esquipulas-con-preambulo-de-los-acuerdos-de-paz-en-guatemala

Nota relacionada: https://www.facebook.com/politicamentehablando/#

Presidentes firman Declaración de Esquipulas en 1986

El 24 de mayo de 1986 fue una fecha histórica para Centroamérica, ya que se realizó en Esquipulas la primera reunión de presidentes para buscar soluciones a los conflictos que azotaban a la región durante décadas.
Esquipulas 31 años
Los presidentes de Centroamérica se reunieron en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

El presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo Arévalo, recibió a los mandatarios centroamericanos en el frontispicio de la Basílica de Esquipulas y pronunció su discurso inaugural.

"Rechazamos cualquier intento de convertir a Centroamérica en un campo de batalla propiciada por las grandes potencias", dijo Cerezo durante el acto inauguración de la reunión en Esquipulas.

Estuvieron presentes los presidentes José Azcona Hoyo, de Honduras; Napoleón Duarte, de El Salvador; Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua y Óscar Arias, de Costa Rica.

Los presidentes Cerezo, Azcona y Arias, arribaron a esta ciudad en aviones Aravá de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en tanto que el ingeniero Duarte y el comandante Ortega Saavedra lo hicieron por la vía terrestre, procedentes de la capital guatemalteca.

objeciones de CR Esquipulas I
Titular de Prensa Libre del 25 de mayo de 1986 informando sobre la histórica reunión en Esquipulas. (Foto: Hemeroteca PL)

Como los mandatarios vinieron en horas distintas, la ceremonia inaugural del encuentro se efectuó poco después del mediodía, frente a la puerta principal de la Basílica.

El acto fue observado por más de 500 periodistas de distintas partes del mundo. Estuvieron presentes las diversas comisiones oficiales, encabezadas por los cancilleres de los cinco gobiernos y por los comandantes de las fuerzas armadas. De acuerdo con el programa, fueron izadas las banderas y después una banda marcial entonó los himnos de las naciones centroamericanas.

Uno de los puntos más importantes fue el discurso de bienvenida pronunciado por el presidente de Guatemala, licenciado Cerezo, quien expresó los motivos fundamentales que dieron lugar a la reunión de Esquipulas.

"Nosotros rechazamos cualquier intento por ensangrentar Centroamérica; que se nos lleve a una batalla propiciada por las grandes potencias", expuso Cerezo.

Refiriéndose al Grupo Contadora, entidad que ha hecho numerosos esfuerzos por evitar una confrontación armada en Centroamérica, el presidente guatemalteco aclaró que "el Parlamento Centroamericano no busca sustituir a ninguna institución y mucho menos a Contadora".

Rechazo a la guerra
Nota informando sobre los detalles del acto inaugural de la Reunión de Presidentes en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Cerezo indicó que el objetivo del Parlamento es hacer que Centroamérica tenga más acción de presencia ante el mundo entero. Estamos decididos a buscar nuestras propias soluciones a nuestros propios problemas, pero de antemano rechazamos cualquier intento de que "se nos quiera convertir en países en son de guerra".

Para finalizar el acto el alcalde de Esquipulas, Roberto Obdulio Sagastume Pinto, entregó un pergamino de huéspedes de honor a cada uno de los presidentes centroamericanos y les entregó las llaves de la ciudad.

La reunión para iniciar las discusiones sobre el Parlamento quedó instalada después de las 15 horas, luego de que  Cerezo ofreció un almuerzo a los mandatarios visitantes e invitados especiales en la abadía benedictina.

Constitución del Parlamento Centroamericano

Los cinco presidentes centroamericanos coincidieron en la necesidad de integrar el Parlamento Centroamericano pero advirtieron de que había escollos y aspectos que debían ser superados.

Uno de los presidentes que puso objeciones a la redacción del documento fue el mandatario de Costa Rica, Óscar Arias, quien manifestó que no debía expresarse en el acta que estuvieron presentes los "presidentes constitucionales", sino sencillamente los "presidentes de Centroamérica", esto en alusión a Nicaragua.

El presidente Arias, al ser entrevistado por los periodistas al momento de su arribo a Esquipulas, en el aeropuerto local, dijo que "su gobierno es de la convicción que no todos los presidentes de la región fueron escogidos por la voluntad popular", en tácita alusión al presidente nicaragüense.

Presidentes II
En la fotografía aparecen durante el acto inagural de la Reunión en Esquipulas, los presidentes Óscar Arias, de Costa Rica; Napoleón Duarte, de El Salvador; Vinicio Cerezo, de Guatemala; Jose Azcona, de Honduras; y Daniel Ortega, de Nicaragua. (Foto: Hemeroteca PL)

"Por esa razón, creo que es lo más correcto que eso se aclara en el acta de integración del Parlamento. Costa Rica, por ser el país en el orden latinoamericano con la democracia más antigua, viene aquí a tratar de inspirar a los hermanos centroamericanos de que la experiencia nuestra, vivida a través de muchas generaciones, al igual de la experiencia que nos deja el Occidente, es la convicción de que no hay mejor sistema que el democrático", expresó Arias. Los demás presidentes estuvieron de acuerdo con firmar la integración del nuevo Parlamento regional.

Mensaje del Papa

El Papa Juan Pablo II envió una carta de felicitación y apoyo espiritual a los presidentes de Centroamérica que buscan aquí la paz de la región, informó el nuncio apostólico y decano del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala, monseñor Oriano Quilici.

Declaró que su presencia en Esquipulas obedece a sus responsabilidades como decano del sector diplomático para dar la bienvenida a los presidentes del área.

"Es un hecho histórico y de fe, sobre todo porque la sede es precisamente la Basílca del Cristo Negro de Esquipulas. Por ello, el Papa Juan Pablo II ha enviado una nota de felicitación y apoyo a los presidentes de Centroamérica, reunidos aquí para formar el Parlamento de Centroamérica", concluyó monseñor Quilici.

Firma de declaracion en Basilica
Los presidentes centroamericanos firman la declaración en la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas el 25 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Declaración

Este es el texto de la Declaración de Esquipulas, la cual fue suscrita y firmada por los presidentes de los países centroamericanos el 25 de mayo de 1986:

Los presidentes centroamericanos, reunidos en Esquipulas, Guatemala, el 24 y 25 de mayo de 1986, manifiestan que han tenido una reunión provechosa por la franqueza con que han analizado las coincidencias así como las diferencias que persisten con respecto a la concepción de la vida, y la estructura del poder en la democracia pluralista.

Coinciden en que la mejor instancia política con que Centroamérica cuenta hasta ahora para alcanzar la paz y la democracia y reducir las tensiones que se han generado en los países, es el Proceso de Contadora creado gracias al esfuerzo de algunos países latinoamericanos y reconocido por la comunidad internacional.

Acuerdan continuar el diálogo sobre estos temas y otros que no han sido tratados en estaoportunidad.

En consecuencia, declaran:

  1. Que han decidido formalizar las reuniones de Presidentes como una instancia necesaria y conveniente para analizar los problemas más urgentes que se presentan en el área en relación a la paz y al desarrollo regional, y buscarles soluciones apropiadas. Expresan, en este contexto, su profundo agradecimiento a la comunidad internacional por los diversos esfuerzos desarrollados en favor de la solución de nuestros graves problemas, a la vez que reiteran la confianza en poder seguir contando con el concurso de su valioso apoyo.
  2. Su voluntad de firmar el “Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica”, asumiendo el pleno cumplimiento con la totalidad de los compromisos y procedimientos en ella contenidos. Reconocen que quedan aspectos por resolver, como son las maniobras militares, el control de armamentos y la verificación del cumplimiento de los Acuerdos. Pero hoy, en este diálogo de mandatarios de pueblos hermanos, se ha encontrado que las distintas propuestas presentadas por los países son lo suficientemente fecundas y realistas como para facilitar la firma del acta.
  3. Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo como elementos fundamentales para la paz en el área y laintegración de Centroamérica. Es por ello que convienen en crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio de pluralismo político participativo. A tal efecto, los vicepresidentes, de común acuerdo, propondrán a sus respectivos gobiernos, en el término de treinta días, la integración de una Comisión Preparatoria del Parlamento Centroamericano, la cual deberá preparar el proyecto del Tratado Constitutivo del citado Parlamento, en un plazo no mayor de noventa días después de su integración.
  4. Que la paz en América Central solo puede ser fruto de un auténtico proceso democrático pluralista y participativo que implique la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía e integridad territorial de los Estados y el derecho de todas las naciones a determinar libremente y sin injerencias externas de ninguna clase, su modelo económico, político y social, entendiéndose esta determinación como el producto de la voluntad libremente expresada por los pueblos.
  5. La voluntad de revisar, actualizar y dinamizar los procesos de integración económica y social del área, para el mejor aprovechamiento del potencial de desarrollo en beneficio de sus pueblos y para mejor enfrentar las serias dificultades de la crisis que les aqueja. Asimismo, la intención de promover e impulsar posiciones conjuntas del área frente a los problemas económicos comunes como la deuda externa, el deterioro de los términos de intercambio y la transferencia de tecnologías apropiadas a las necesidades del área.

De igual forma, la decisión de reforzar institucional y financieramente a los organismos de integración de Centroamérica, al igual que propiciar acuerdos y acciones de tipo regional que otorguen a estas instituciones y a la Región en su conjunto un trato acorde a sus necesidades y particularidades.

Agradecen al señor Presidente Vinicio Cerezo Arévalo, al gobierno de Guatemala y a su noble pueblo, la iniciativa visionaria de la Reunión Cumbre Presidencial y los importantes logros obtenidos en pro de la paz y la democracia en la región. Reconocen la hospitalidad y las finas atenciones de que han sido objeto en unión de sus delegaciones. Hacen votos por el éxito de la gestión del Presidente Cerezo y su Gobierno, así como por el bienestar y progreso del hermano pueblo de Guatemala y de la hospitalaria ciudad de Esquipulas, símbolo centroamericano de fe, de unión y de paz.

Suscriben esta Declaración de Esquipulas, República de Guatemala, a los veinticinco días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y seis.

OSCAR ARIAS SÁNCHEZ - Presidente de Costa Rica

MARCO VINICIO CEREZO  ARÉVALO - Presidente de Guatemala

JOSÉ NAPOLEÓN DUARTE - Presidente de El Salvador

JOSÉ AZCONA HOYO - Presidente de Honduras

DANIEL ORTEGA SAAVEDRA - Presidente de Nicaragua

Fuente: Por Hemeroteca PL Prensalibre

En Naciones Unidas a 30 años de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Los Esquipulas

WhatsApp Image 2017-05-29 at 12.20.07 PM

Nueva York 12 de mayo

La Delegación de la Misión Presidencial Latinoamericana y Fundación Esquipulas, encabezada por los Ex Presidentes Vinicio Cerezo y Carlos Mesa de Guatemala y Bolivia, respectivamente sostuvieron un interesante intercambio con el Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Jeffrey D. Feltman.

En la reunión en la que también participaron Olinda Salguero, Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas y Jorge Skinner-Klee, Embajador de Guatemala ante Naciones Unidas, así como miembros del Staff del Sr. Feltman, abordó la situación de Centroamérica a 30 años de los Acuerdos de Paz de Esquipulas, los avances y retrocesos, así como los mecanismos de colaboración para rescatar los espacios ganados y contribuir al diálogo político, el cual como en la época de los Esquipulas, representa retos y desafíos que requieren de agilidad y compromiso político al más alto nivel.

Se busca que los Esquipulas, que cambiaron el rostro de Centroamérica,  sean valorados en sus aportes profundos en la pacificación de la región, la institucionalización de la democracia y el impulso político reciente a la integración regional,  a la vez que las lecciones aprendidas contribuyen a resolver problemas en el presente y construir mejores posibilidades para el futuro de la región.

 

El reto de todos: Construir la Guatemala posible

El Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, participó como conferencista junto a Geidy de Mata; José González Campo y Edgar Gutiérrez  en el seminario “Estrategias para el Desarrollo de Guatemala” organizado por la Asamblea de Presidentes de los Colegios de Profesionales de Guatemala.

Espacio generado para dialogar y compartir su opinión en base al conocimiento, experiencia, concepciones y visión para el Desarrollo de país.

En el seminario se compartieron temas de interés, concluyendo con que es necesario un  nuevo modelo de desarrollo, esto se logrará con la construcción y empoderamiento de la ciudadanía, elevando los niveles de participación, en diferentes ámbitos: políticos, sociales y culturales.

Geidy de Mata “El estado de Guatemala debe administrar la gestión pública para generar el bienestar común, canalizar las necesidades y demandas de los diferentes sectores que conformar el estado de Guatemala y transformarlos en política públicas. Los principales deberes del estado de Guatemala es garantizar la vida, la libertad, justica, seguridad, la paz  y el desarrollo integral de la persona.”

José González Campo “Para resolver los problemas de Guatemala es necesario que participen todos los sectores de la sociedad, y que todos cumplamos con nuestras obligaciones ciudadanas”.

Edgar Gutiérrez: “El modelo de desarrollo actual no genera la condiciones propicias para el progreso de las personas, para el desarrollo necesitamos instituciones sólidas, el centro del desarrollo es el ser humano.”

Presidente Vinicio Cerezo: “La raíz de todos los males de la actualidad es el fracaso del modelo de desarrollo que hemos tenido con anterioridad, con extrema concentración de riqueza en pocas manos, lo cual provoca más del 30% de la pobreza extrema, disminución de la clase media y debilitamiento del estado, esto ha dado como resultado un problema de dominación.”

Reto político para encontrar la identidad de Guatemala y lograr un acuerdo que nos conduzca a la concertación alrededor de un proyecto político y social para construir la Guatemala posible.

 

"La integración es la mejor respuesta para los desafíos de hoy y mañana"

El pasado martes 28 se llevó a cabo la Mesa redonda: "Situación de la región, con énfasis en la coyuntura sociopolítica y económica actuales y sus perspectivas" organizado por la Red para el Desarrollo Sostenido y la Integración Centroamericana REDINT, plataforma regional de pensamiento y de acción.

Este fue un espacio en la que los participantes con amplia experiencia  y diferentes criterios gozaron de igualdad de condiciones para exponer sus pensamientos, lo que hizo del evento un dialogo interesante y enriquecedor.

El dialogo contó con la participación del Excelentísimo embajador del Reino de los Países Bajos, el Señor Peter Derek Hof; la excelentísima señora Priscila Weeden de Miro, Presidenta del Parlamento Centroamericano; José Luis Velázquez, Universidad Thomas More, Nicaragua; Roger Rodas, Diputado de Guatemala en el Parlacen; Rubén Nájera, Miembro de Junta Directiva AVANCSO; Eduardo Espinoza, Director del Centro de Estudios de Integración Económica SIECA; Álex Oosterwijk, Consejo Regional para América Latina y el Caribe; Raquel Zelaya, Presidenta de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (ASIES); Patricia Lucki, REDINT; Dora Alicia Cruz, REDINT; Edgar Chamorro, Director de REDINT; Vinicio Cerezo, Ex Presidente de Guatemala; Olinda Salguero, Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas.

El espacio fue el escenario propicio para que cada participante externara  sus propuestas para el fortalecimiento de la región, compartiendo una visión sólida que establece los requerimientos para un nuevo modelo de desarrollo; considerando que es necesario crear una identidad centroamericana, vincular a todos los sectores de la sociedad para crear oportunidades de desarrollo para combatir los problemas económicos que presenta la región.