En Naciones Unidas a 30 años de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Los Esquipulas

WhatsApp Image 2017-05-29 at 12.20.07 PM

Nueva York 12 de mayo

La Delegación de la Misión Presidencial Latinoamericana y Fundación Esquipulas, encabezada por los Ex Presidentes Vinicio Cerezo y Carlos Mesa de Guatemala y Bolivia, respectivamente sostuvieron un interesante intercambio con el Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Jeffrey D. Feltman.

En la reunión en la que también participaron Olinda Salguero, Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas y Jorge Skinner-Klee, Embajador de Guatemala ante Naciones Unidas, así como miembros del Staff del Sr. Feltman, abordó la situación de Centroamérica a 30 años de los Acuerdos de Paz de Esquipulas, los avances y retrocesos, así como los mecanismos de colaboración para rescatar los espacios ganados y contribuir al diálogo político, el cual como en la época de los Esquipulas, representa retos y desafíos que requieren de agilidad y compromiso político al más alto nivel.

Se busca que los Esquipulas, que cambiaron el rostro de Centroamérica,  sean valorados en sus aportes profundos en la pacificación de la región, la institucionalización de la democracia y el impulso político reciente a la integración regional,  a la vez que las lecciones aprendidas contribuyen a resolver problemas en el presente y construir mejores posibilidades para el futuro de la región.

 

Intercambio con el National Endowment for Democracy NED

WhatsApp Image 2017-05-29 at 12.20.05 PM

Washington 9 de mayo

En el intercambio entre la Misión Presidencial Latinoamericana, Global Peace Foundatin y Fundación Esquipulas,  participaron el Presidente del NED, Carl Gershman, Miriam Kornblith Directora del Programa para América Latina y El Caribe y miembros del programa para la región.

Se exploran posibilidades para que, a través del proyecto de la Biblioteca Presidencial Latinoamericana y otros programas, se puedan fortalecer los esfuerzos que comparten objetivos en la formación ciudadana y el rescate de la memoria reciente de la región, sobre todo en la vuelta a la democracia experimentada en los últimos 30 años.

Diálogo Intergeneracional con Emprendedores Jóvenes de Latinoamérica

nota-reuniondepresidentes-700px-08052017

Washington 8 de mayo

Misión Presidencial Latinoamericana (MPL) y Fundación Esquipulas compartirán esfuerzos con la Young American Business Trust (YABT) para fortalecer los esfuerzos que se realizan con la juventud en el continente.

Orientados en propiciar un mayor diálogo intergeneracional durante la Cumbre de las Américas, la MPL, a través de su programa de Formación de Líderes Emergentes y Diálogo Intergeneracional compartirá en varios espacios durante al año para enriquecer la formación de los  jóvenes  a  través de espacios cercanos, compartiendo las luces y sombras, testimonios de la gestión de los mandatarios latinoamericanos, así como asesoría para contribuir a la puesta en marcha de sus proyectos de desarrollo social.

El programa de Formación de Líderes Emergentes y Diálogo Intergeneracional, busca crear puentes entre generaciones, contribuyendo a que los milenials y centenials puedan comprender mejor las luchas históricas  y  la  conquista  y  vuelta  a la democracia de los países de la región en los últimos años. Se busca que la generación que debe tomar las riendas de la conducción de los países no tome la democracia “For granted” y la profundice en calidad y participación con mayor conocimiento y compromiso. A su vez, se busca que la experiencia de los mandatarios sirva para comprender decisiones de gobierno, no cometer los mismos errores y vincularse mucho más con la región.

 

“América Latina no sabe capitalizar sus logros”

El foro Cibecom sobre comunicación estratégica remarca las dificultades de la región para construirse una imagen positiva

CIBECOM El País
Los expresidentes Cerezo y Lacalle y Amalia Navarro, de la Secretaría General Iberoamericana, en el foro Cibecom en Miami

“América Latina no sabe capitalizar sus logros”, afirmó el expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo en el foro Cibecom en Miami sobre comunicación estratégica. En una mesa de debate de exmandatarios a la que faltó a última hora el español José Luis Rodríguez Zapatero, Cerezo lamentó la incapacidad de los países de la región para saber mostrar al mundo el valor del salto que han dado desde los años 80 en busca de la institucionalidad democrática. Un reto todavía lejos de completar, con fuertes variaciones entre unas naciones y otras, pero que se puede constatar según Cerezo en hechos como la activación en Guatemala de una corriente de protesta que llevó a la caída del gobierno corrupto de Otto Pérez. “Y no hubo una represión violenta como hace 30 años. Cuando luchábamos contra los gobiernos militares asesinaban líderes después de cada protesta”.

Su pareja de conversación, el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle,lamentó la “homogeneización del concepto de Latinoamérica”. “Estamos necesitados de presentarla más allá de los estereotipos (…). Nos afecta la generalización. Por ejemplo, lo que está pasando en Venezuela, que es terrible, se generaliza (…). Todos los países tenemos que cuidar nuestra reputación y tratar de que vayamos más o menos en un mismo sentido”. El político uruguayo calificó a Miami de “contracara” de ese fenómeno: “Esta ciudad es la demostración. Son los compañeros de América Latina quienes la hicieron pujante”. Lacalle estimó urgente el redoblar el esfuerzo educativo en toda la región y apuntó a la posibilidad de aprovechar la lengua común para desarrollar un proyecto global de formación a través de internet que haga que “el chico que esté en medio del Amazonas o en la Patagonia pueda tener acceso a la mejor educación”. “Una guerra relámpago por la educación”.

Antes de la conversación entre expresidentes, se avanzaron las líneas generales del sondeo Country RepTrak que analiza la reputación de los 70 países con mayor PIB del mundo sobre un estudio con 39.000 encuestados. Fernando Prado, del Reputation Institute, que elabora el sondeo anual, adelantó que los países iberoamericanos con mayor mejora de imagen fueron España, Uruguay y la República Dominicana. También señaló la evolución positiva de la percepción de Colombia en el exterior, influida por el proceso de paz. Los países con mayor deterioro de reputación fueron Brasil, Venezuela y Panamá, los dos primeros por sus crisis políticas y el tercero por el escándalo de los Papeles de Panamá. Más allá del ámbito iberoamericano ha sido notable, según Prado, el bajón de imagen de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia.

Este viernes en la jornada de cierre del foro Cibecom (I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, iniciativa de Fundacom), un panel de periodismo abordó la encrucijada actual de los medios tradicionales. Cynthia Hudson, vicepresidenta de CNN en Español, opinó que al público le resultaba cada vez más “difícil discernir entre una noticia falsa y una real”. A la relación entre la polarización informativa y las “ansiedades raciales” creadas en EE UU por los cambios sociodemográficos apuntó Alberto Avendaño, de la Asociación Nacional de Prensa Hispana, que reclamó más presencia de “expertos hispanounidenses” en los medios en inglés. Mario San Román, vicepresidente del Consejo de TV Azteca, afirmó que los medios han perdido la rienda de la agenda informativa que un día tuvieron y “la conexión” con las necesidades de los ciudadanos. Aludiendo a la polarización del debate durante la campaña en EE UU, María Elvira Salazar, de Mega Tv, criticó la falta de “periodistas que puedan hablar a los dos [bandos]”. “Es el gran pecado”, opinó.

Por: Pablo de Llano, El País

Cibecom: I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica

5,6 y 7 de abril, Miami

El Ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, participó junto a los EWhatsApp Image 2017-04-06 at 1.09.34 PM (2)x Presidentes de España José Luis Rodríguez

Zapatero, y de Uruguay Luis Alberto Lacalle en el evento organizado por Fundacom  http://fundacom.lat/premios/  en la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica Cibecom, cumbre que nace de la necesidad de espacios de intercambio en materia de comunicación, estrategia empresarial y reputación, espacio que brinda la oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos entre países de habla hispana y portuguesa.

Los ex mandatarios fueron los expositores en la mesa redonda “Reputación de los Países y su Relación con el Desarrollo Económico y Social” en donde compartieron su visión y experiencia personal sobre la importancia de la reputación de un país para el desarrollo económico del mismo.

"La realidad se impone para la construcción de reputación, tenemos problemas también tenemos que capitalizar logros” (Ex Presidente de  Guatemala Vinicio Cerezo)

Agenda del evento: http://cibecom.lat/agenda

Ponentes: http://cibecom.lat/ponentes