Participación académica del Lic. Vinicio Cerezo en el Foro BRICS

Composicion Brics

Por Fundación Esquipulas

El día Martes 15 de Octubre del presente mes, nuestro Presidente participo en el FORO BRICS organizado por el octavo semestre de Relaciones Internacionales de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, junto a Excelentísimo Sr. Embajador de la Federación de Rusia. Nikolay Yevguénievich Bábich, Lic. Cantón Lee Villela, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, USAC y Ana Maria Parada Representante de la Embajada de Brasil en Guatemala.

El Presidente Cerezo, comenzó su intervención expresando que el control o quienes dictaron desde un principio las reglas para la estabilidad económica mundial fue un grupo en particular conformado por USA y Países Occidentales, explicando así los fenómenos económicos que se han suscitado a nivel mundial durante los años 80, 90, y primera parte de la década del 2000.

En la segunda parte menciona que a raíz de las situaciones producidas, 4 países se sientan a dialogar como pueden construir mejores planes de desarrollo económico. Luego conforman un bloque establecido cuando a estos países(Brasil, Rusia, India, China) se incorpora Sudáfrica, formando así a lo que se conoce como BRICS.

En la última parte de la intervención el Presidente Cerezo resalta cuales son los logros de este bloque de países, lo que están logrando y sobre todo que es un ejemplo de unidad, en la que se demuestra que juntos por los propósitos se pueden lograr cambios tangibles en donde se aplique. Como sería en el caso de nuestra región Centroamérica.

 

Ex presidentes de Latinoamérica ofrecen su apoyo para el proceso de paz en Colombia

Por Caracol Radio

ex presidentes

Los expresidentes latinoamericanos Luiz Inacio Lulla da Silva, Ricardo Lagos y Vinicio Cerezo lideraron transformaciones sociales y económicas en sus naciones.

Los expresidentes latinoamericanos Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil, Ricardo Lagos de Chile y Vinicio Cerezo de Guatemala, respaldaron el proceso de paz que se adelanta en Colombia y señalaron que el país debe prepararse para la construcción de la paz en los territorios.

Estos exmandatarios lideraron transformaciones sociales y económicas, y causas populares de cambios democráticos en sus naciones, a través de la palabra y sin el uso de las armas, lo cual ha generado progreso en sus respectivos países.

En el marco de la Cumbre de Gobernadores “Preparémonos para la paz” que se adelantó en Medellín, los expresidentes invitaron al Gobierno Nacional y a los colombianos a construir una paz consistente y duradera, basada en la reconciliación y a generar opciones que permitan erradicar la exclusión, la marginalidad y la pobreza.

Para ellos estos factores incidieron en la generación de conflictos, pero es necesario que luego de la consolidación de la paz, se comience a discutir con los colombianos, cuál es el país que se desea formar.

Ricardo Lagos, presidente de Chile entre los años 2000 y 2006, indicó que ha seguido de cerca el proceso que se adelanta en Colombia y “cómo resuelvan ustedes elrelacionamiento con las Farc y las dificultades que tienen, es un tema colombiano que afecta a toda América Latina y por eso todos tenemos que poner nuestros mejores esfuerzos a apoyar a las autoridades colombianas en lo que están haciendo y lo que ha hecho el presidente Santos merece el respeto y la admiración de todos”.

Por su parte, Lulla da Silva, presidente de Brasil entre los años 2003-2010 manifestó que el tema escogido para la cumbre de gobernadores es acertado y que en este proceso debemos participar todos con entusiasmo, ya que la batalla por la paz compete a toda América Latina.

Vinicio Cerezo, presidente de Guatemala entre 1986 y 1991 y presidente de la Fundación Esquipulas para la integración centroamericana indicó que el proceso de posconflicto es el más complicado.

“Queremos sentar las bases de un proceso de desarrollo económico y social, no solo que implique un crecimiento del Producto Interno Bruto, sino que además, la concepción de recursos contribuya para que el estado pueda resolver los fundamentales problemas de exclusión y de marginación que se han producido a lo largo de los años y que definitivamente están entre las causas más importantes de la guerra y de la violencia”.

“Forjar un proyecto histórico de nación obliga a que todos los sectores de la población se sienten a diseñar ese proyecto de nación”, precisó finalmente Vinicio Cerezo.

Estamos listos para el posconflicto como “soldados para cooperar”: gobernadores colombianos

Los 30 gobernadores del país reunidos en Medellín, durante la Cumbre de Gobernantes Preparemos para la Paz en Colombia, le manifestaron al presidente Juan Manuel Santos su apoyo a los diálogos de paz y su disponibilidad para cooperar con el posconflicto.

Luis Alberto Monsalve, gobernador del Cesar y presidente de la Federación de Departamentos, le manifestó al presidente Santos que los mandatarios están listos para cooperar, ante un eventual acuerdo de paz en Cuba.

“El fin del conflicto no es sólo silenciar las armas, es igualmente importante afrontar el posconflicto para lo cual los gobernadores estamos listos como soldados para cooperar”, precisó.

El mandatario del Cesar destacó la actitud del presidente Santos, al señalar que tiene la sabiduría para entender que no hay otro un camino para llegar a la paz, “sino que la paz es el camino”.

“La guerra que tanto vejamen le ha infligido a los colombianos será asunto del pasado y las armas serán reemplazadas por la palabra, el único camino para alcanzar el poder, son las urnas y la democracia”, concluyó.

Los mandatarios seccionales del país son optimistas frente al proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc y dijeron que confían que se firme antes de terminar el año. Sin embargo manifestaron que hay un gran reto al preparar a la sociedad para el posconflicto en cada una de sus regiones.

El gobernador del Meta Alan Jara, quien estuvo secuestrado 9 años por las Farc, confía en que este proceso de paz en La Habana, termine pronto: “la verdad es que el Meta no nos hemos preparado para el posconflicto, porque en el Meta vivimos el conflicto y hay muchas víctimas, hasta el gobernador es una víctima”.

El gobernador del Cauca, Temístocles Ortega, aseguró que apoya decididamente las negociaciones y tiene toda la convicción de que lo que se hace en la Habana se hace con muy buena voluntad.

“Ahora hay que prepararse para el posconflicto, con inversión social y fortaleciendo la presencia del Estado en el campo, ya que se vendría una gran desmovilización”, manifestó el Mandatario del Cauca, una de las zonas más conflictivas del país.

El gobernador de Nariño, Raúl Delgado, manifestó que los diálogos de La Habana no garantizan que haya paz en las regiones, pero son un primer paso.

Aunque en San Andrés Islas, el conflicto que vive hace décadas el país no ha afectado esa región, la gobernadora del departamento isleño, Aury Guerrero Bowie, asistió a la cumbre de gobernares en Medellín para apoyar a sus similares.

“Hemos tenido momentos difíciles y con algunos brotes de violencia, pero no con la crudeza con que se vive la guerra en otras zonas de Colombia, pero queremos apoyar el proceso de paz porque somos parte del país”, expresó la mandataria seccional.

De esa manera los gobernadores enviaron un claro mensaje al país, diciendo que desean trabajar por la paz articulados con el Gobierno Nacional.

Los gobernadores anunciaron que en los próximos meses tendrán reuniones con representantes del Gobierno Nacional, para evaluar los avances en las negociaciones que se adelanta en La Habana, Cuba.

Fuente Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2013/08/16/nacional/1376632500_952117.html

Vinicio Cerezo recibe el Global Peace Good Governance Award

 Atlanta, Georgia 1 de diciembre de 2012

Vinicio Cerezo recibe el Good Governance Award de manos del Ex Embajador de Costa Rica, Oscar Álvarez Araya.

Atlanta, la ciudad que alberga a dos premios nobel de la Paz, Martin Luther King y el Ex Presidente Jimmy Carter, fue el escenario en el que el Ex Presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo fue honrado con el Global Peace Good Governance Award.

Vinicio Cerezo, Fundador y actual presidente de la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana, fue galardonado con el premio al Buen Gobierno, por sus esfuerzos en Guatemala para instaurar y consolidar el proceso democrático; por haber sido el primer presidente democráticamente electo después de más de 30 años de regímenes autoritarios; por ser el creador, promotor y uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Esquipulas I y II, que en 2012 celebraron su 25 aniversario; por su respeto a los pueblos indígenas; por su convicción de inclusión de la mujer en altos puestos de liderazgo durante su administración abriendo la brecha para ocupar posiciones de vital importancia en la administración pública; por su visión de futuro al crear la biósfera maya para la conservación y protección del ambiente; además por sus incansables esfuerzos en promover la integración centroamericana, cabe mencionar que los Acuerdos de Esquipulas, son el esfuerzo político consistente que motivan la creación del Sistema de la Integración Centroamericana; pero sobre todo por su calidad humana y su convicción por la paz y la democracia.

El Global Peace Award es otorgado por la Fundación Paz Global con presencia en más de 40 países, con el cual reconoce a líderes que destacan por sus esfuerzos en el servicio público, planteamientos interreligiosos, filantropía, innovación y educación.

El Good Governance Award reconoce a los líderes políticos que han demostrado su liderazgo en el servicio público, que gobernaron para beneficio de su pueblo y que demostraron su interés por la democracia y el bienestar de las personas a través de iniciativas de ley.

Los galardonados en la otras categorías son procedentes de Kenia, Estados Unidos, Corea, Brasil y Malasia.

Palabras de Vinicio Cerezo al recibir el Galardón:

¨Me siento muy agradecido con Dios y la Fundación Paz Global por este reconocimiento, porque me es otorgado por cumplir con mi deber, por ser leal a mis principios, valores y compromisos históricos. Quiero dedicarlo al pueblo de Guatemala, porque me han dado la oportunidad de servir en el puesto de mayor privilegio que un país puede otorgar a uno de sus ciudadanos; a Centroamérica porque es la región en donde nací y por la que sigo trabajando, particularmente a todos aquellos que han ofrendado sus vidas por sus ideales de paz y por construir sociedades democráticas más justas; a mis homólogos de aquel entonces Napoleón Duarte de El Salvador, José Azcona de Honduras, Daniel Ortega de Nicaragua y Oscar Arias; todos, algunos más que otros, hicieron grandes sacrificios para conseguir la paz en Centroamérica, aunque la historia los reconoce de manera diferente. Muchas gracias, este reconocimiento, me motiva para seguir trabajando por una Centroamérica en paz, con democracia y desarrollo para todos; por un mundo más justo y equitativo, por un mundo en paz¨.

La próxima entrega de los Global Peace Awards será en 2013 y se llevará a cabo en Kuala Lumpur capital de Malasia.