Jóvenes líderes y expertos dialogan sobre un nuevo modelo de desarrollo

Guatemala, 30 de agosto de 2018. La urgencia de plantear políticas que se adapten a las necesidades actuales de la población en materia de pobreza y educación para la construcción de un desarrollo sostenible fue una de las principales conclusiones que se obtuvieron en el conversatorio “Erradicación de la pobreza y educación de calidad desde visiones encontradas”, organizado por Fundación Esquipulas en coordinación del Sistema de Naciones Unidas.

“La realidad en nuestro país demanda análisis, alternativas y discusiones profundas, para construir, principalmente desde una perspectiva joven, soluciones que sean de beneficio conjunto", manifestó el director de la Fundación Esquipulas. Por otro lado, cuestionó la existencia de un modelo de desarrollo creado con base en consensos e instó a las nuevas generaciones a participar activamente en el proceso de construcción de un nuevo modelo de desarrollo incluyente.

Durante el conversatorio dos expertos expusieron la situación actual del país en materia de pobreza y educación para luego presentar sus visiones y propuestas de solución. Por un lado, María del Carmen Aceña, afirmó que es fundamental promover el mérito, la honestidad y la libertad. Por su parte Jonathan Menkos señaló que se ha hecho poco por construir un Estado que no tenga caminos para la corrupción, que no permita intereses particulares por encima del bien común y resaltó la necesidad de una política fiscal diferente y la solidaridad del Estado para con sus ciudadanos. Así mismo, el experto instó a los jóvenes a trabajar por hacer realidad lo que ahora son utopías para alcanzar un modelo sin exclusión y racismo. Como invitado especial, Juan Pablo Romero, fundador de la Asociación Los Patojos, expuso que su propuesta es hacer un ejercicio ciudadano para re pensar los tipos de pueblos, contextos y escuelas que se quieren tener “debemos pensar en el tipo de metodologías que aplicaremos para lograr la igualdad, para escucharnos, proponer, para ser libres, para vivir en democracia”, expresó Romero.

Por último, se llevó a cabo un conversatorio con jóvenes líderes, en el cual expusieron sus opiniones sobre las visiones de los expertos y expresaron sus propuestas para transformar el país. “Los jóvenes debemos ser actores estratégicos que se involucren en los diferentes ámbitos, ello significa que debemos ser participativos”, señaló María Alejandra Menaldo.

Este evento es el primero de tres conversatorios que forman parte de la fase nacional del Foro Regional Esquipulas 2018.

 

Hacia un nuevo modelo de desarrollo

Eventbrite - Conversatorio "Erradicación de la pobreza y educación..."

 

10 Años

Miembros de Fundación Esquipulas propuestos para facilitar en Gran Diálogo Nacional en Honduras

Miembros de Fundación Esquipulas propuestos para facilitar en Gran Diálogo Nacional en Honduras.

Como parte de las figuras prominentes a nivel internacional propuestas para facilitar el Diálogo en ese país, dos miembros fundadores de la Fundación Esquipulas han sido propuestos: el Ex Presidente de Guatemala y actual Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana -SICA-, Vinicio Cerezo; y la Licenciada Catalina Soberanis, destacada profesional centroamericana en términos de diálogo, democracia y desarrollo.

Fundación Esquipulas desde sus miembros y mandato constitutivo busca aportar a un desarrollo endógeno y a una Centroamérica más democrática y pacífica.

Lea también: http://www.laprensa.hn/honduras/1140763-410/prominentes-figuras-mundiales-propuestas-facilitar-dialogo-juan_orlando_hernandez

Estrechando alianzas

El pasado martes 28 de noviembre la Fundación Esquipulas representada por el Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo; Licda. Ingrid Morales, Sub Directora y la Licda. Doris Cruz recibieron la visita de la Señora Nadji Bilik, Segunda Secretaria, Embajada de Holanda.

La visita de la Sra. Bilik se realiza en el marco del Proyecto Red para el Desarrollo sostenible y la Integración Centroamericana –Redint, la intención es continuar fortalecimiento los lazos de cooperación para continuar con la propuesta de proyectos que fortalezcan y promuevan el desarrollo de la Región Centroamericana.

¿Cuál es el futuro para la Región C.A.?

15 de noviembre, 2017

El Estado de la Región realizó una entrevista al Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo Fundación Esquipulas, en la búsqueda de información, opinión y experiencia de líderes académicos, políticos, empresariales y sociedad civil de Centroamérica, sobre temas de desarrollo humano sostenible e integración regional.

El Estado de la Región ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación y análisis desde 1996, desarrollando y difundiendo a la fecha cinco Informes sobre el Estado de la Región, el último de ellos publicado en el 2016.

La recopilación de la información obtenida del Director Ejecutivo de la fundación desde su perspectiva de sociedad civil y joven líder centroamericano visionario del desarrollo de CA., será parte del temario para el próximo informe previsto para el año 2020.

Le invitamos a conocer los informes del Estado de la Región en el siguiente link:http://www.estadonacion.or.cr/erca2016/