BoletÃn Informativo
http://www.fundaesq.org/archivos/Bolet%C3%ADn-Informativo-Fundaci%C3%B3n-Esquipulas.pdf
http://www.fundaesq.org/archivos/Bolet%C3%ADn-Informativo-Fundaci%C3%B3n-Esquipulas.pdf
Washington 9 de mayo
En el intercambio entre la Misión Presidencial Latinoamericana, Global Peace Foundatin y Fundación Esquipulas, participaron el Presidente del NED, Carl Gershman, Miriam Kornblith Directora del Programa para América Latina y El Caribe y miembros del programa para la región.
Se exploran posibilidades para que, a través del proyecto de la Biblioteca Presidencial Latinoamericana y otros programas, se puedan fortalecer los esfuerzos que comparten objetivos en la formación ciudadana y el rescate de la memoria reciente de la región, sobre todo en la vuelta a la democracia experimentada en los últimos 30 años.
Fundación Esquipulas como parte activa de la sociedad civil une esfuerzos con la Universidad San Carlos de Guatemala, formando parte del diplomado virtual "Liderazgo y Comunicación PolÃtica", como muestra del compromiso con los jóvenes estudiantes interesados en fortalecer su liderazgo y polÃtica, formación indispensable para el fortalecimiento de la democracia, la participación activa de la ciudadanÃa, desarrollo y fortalecimiento de las naciones.
La inauguración del diplomado se llevó a cabo el sábado 6 de mayo, en el Museo de la Universidad Musac, en donde el Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo compartió con los participasen la conferencia “La polÃtica, el gran reto para las generaciones actuales de dirigentesâ€, invitándolos a que se sumen a los procesos de formación.
El Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, participó como conferencista junto a Geidy de Mata; José González Campo y Edgar Gutiérrez en el seminario “Estrategias para el Desarrollo de Guatemala†organizado por la Asamblea de Presidentes de los Colegios de Profesionales de Guatemala.
Espacio generado para dialogar y compartir su opinión en base al conocimiento, experiencia, concepciones y visión para el Desarrollo de paÃs.
En el seminario se compartieron temas de interés, concluyendo con que es necesario un nuevo modelo de desarrollo, esto se logrará con la construcción y empoderamiento de la ciudadanÃa, elevando los niveles de participación, en diferentes ámbitos: polÃticos, sociales y culturales.
Geidy de Mata “El estado de Guatemala debe administrar la gestión pública para generar el bienestar común, canalizar las necesidades y demandas de los diferentes sectores que conformar el estado de Guatemala y transformarlos en polÃtica públicas. Los principales deberes del estado de Guatemala es garantizar la vida, la libertad, justica, seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.â€
José González Campo “Para resolver los problemas de Guatemala es necesario que participen todos los sectores de la sociedad, y que todos cumplamos con nuestras obligaciones ciudadanasâ€.
Edgar Gutiérrez: “El modelo de desarrollo actual no genera la condiciones propicias para el progreso de las personas, para el desarrollo necesitamos instituciones sólidas, el centro del desarrollo es el ser humano.â€
Presidente Vinicio Cerezo: “La raÃz de todos los males de la actualidad es el fracaso del modelo de desarrollo que hemos tenido con anterioridad, con extrema concentración de riqueza en pocas manos, lo cual provoca más del 30% de la pobreza extrema, disminución de la clase media y debilitamiento del estado, esto ha dado como resultado un problema de dominación.â€
Reto polÃtico para encontrar la identidad de Guatemala y lograr un acuerdo que nos conduzca a la concertación alrededor de un proyecto polÃtico y social para construir la Guatemala posible.
Miércoles 15 de marzo
En seguimiento a la alianza estratégica que se sostiene con la SG SICA, el pasado 15 de marzo se sostuvo un encuentro de coordinación de Coloquios Regionales en Costa Rica y Guatemala con la Dirección de Integración. La intención es llevar a cabo ambos coloquios en el mes de abril próximo con ponentes y expertos iberoamericanos a fin de resignificar el Proceso de Integración a la luz de la vigencia que en la actualidad tienen los históricos Acuerdos regionales de Esquipulas (1986 y 1987).
En la reunión participaron el Director y equipo técnico de la Dirección de Integración de la SG SICA, Dr. Jean Paul Vargas y Lics. Williams Tejada y César Cruz respectivamente, mientras que por parte de Fundación Esquipulas participaron la Directora Ejecutiva, Msc. Olinda Salguero, y la Coordinadora de Convenios y Proyectos, Msc. Ingrid Morales.
Esta alianza estratégica se enmarca en el Programa Institucional de Fundación Esquipulas de “Fortalecimiento a la Integración Regionalâ€.
10 de marzo
…Cada vez la sociedad se decanta más por un lÃder más democrático, aunque eso no quiere decir que se privilegie el desorden. El liderazgo horizontal permite tomar en cuenta las ideas de los demásâ€. Esta fue una de las ideas que Olinda Salguero, Directora de Fundación Esquipulas compartió con estudiantes de la maestrÃa en Gestión Pública y Liderazgo de la Escuela de Gobierno (EdG).
La invitación para compartir con los estudiantes su experiencia profesional y cómo ha cultivado su liderazgo como miembro activo de la sociedad y su trabajo en la Dirección de la Fundación, le permitió conversar en torno a las caracterÃsticas del liderazgo, su propia experiencia, pero también su visión en torno a la necesidad de construir un estado inclusivo, un nuevo modelo de desarrollo, la necesidad de resignificar la paz y la democracia para encontrar caminos comunes en la pluralidad.
Además a la interrogante del porqué no se ven más lÃderes identificables respondió “Creo que el siglo XIX fue el de las grandes figuras como nos hemos acostumbrado a identificar a los lÃderes, el XX fue el protagonismo para las Asambleas Legislativas y el siglo XXI lo está siendo para la justiciaâ€. Ratificó que considera que hay muchos lÃderes, invisibles algunos, que están trabajando desde lo local, que están haciendo cosas interesantes en lo que creen y les apasiona, pero que cada vez es más difÃcil que surjan lÃderes de masas, al menos no como hemos estado acostumbrados a esperarles.