Ratificamos nuestra consternación ante la tragedia en el “Hogar Seguro Virgen de la Asunción”

Jueves 9 de marzo

Lamentamos profundamente y nos sumamos al repudio por la tragedia ocurrida el pasado 8 de marzo en el “Hogar Seguro Virgen de la Asunción”, en donde fallecieron quemadas más de 39 niñas y adolescentes.

Guatemala es el país de Centroamérica que menos invierte en la niñez y la juventud, por lo que no es casualidad que no se cuente con servicios y hogares públicos para una protección adecuada y digna.

Pedimos al gobierno se deduzcan responsabilidades administrativas y penales.
Instamos al Congreso de la República para que plantee mecanismos para incrementar la inversión para el desarrollo de oportunidades en la juventud, solamente con un estado equitativo podremos alcanzar la Guatemala posible.

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y hacemos un llamado a la sociedad guatemalteca para reflexionar en torno al necesario fortalecimiento de las instituciones públicas, la impostergable construcción de una cultura de paz, pero también la necesidad de contar un modelo de desarrollo, con sus consideraciones políticas y económicas, que no reproduzca la desigualdad.

Enlaces relacionado: http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/hogar-seguro-consternacion-es-generalizada

https://emisorasunidas.com/noticias/nacionales/manifestaciones-regresan-a-la-plaza-esta-vez-para-exigir-justicia-eu-eu/

http://www.elsalvador.com/articulo/sucesos/video-salvadorenas-protestan-embajada-guatemala-por-muerte-ninas-orfanato-143422

 

 

“La Democracia sin Mujeres está Incompleta” Olinda salguero Directora Ejecutiva de Fundación

Entrevista a Olinda Salguero, Directora Ejecutiva de la Fundación Esquipulas para la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la integración, miembro del Comité Mujeres Líderes América, quien analiza la situación de la equidad de género en Guatemala.

Mujeres Líderes America es una iniciativa puesta en marcha por la Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Fundación Ciencias de la Documentación para empoderar a las mujeres y niñas de los 35 países miembros en las áreas de la política, corporativa y social.

Vea la entrevista en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=Tgmy-ipIjBI

Honduras condecora a Vinicio Cerezo y a Alejandro Toledo

Por La Tribuna

vini honduras

“Sigo dispuesto a seguir luchando porque la democracia y la paz se consoliden en todos los países de la región” -Vinicio Cerezo-

La vicepresidenta del Legislativo, Lena Gutiérrez, en representación del titular de este Poder del Estado, Juan Orlando Hernández, les dio la bienvenida a los homenajeados destacando los esfuerzos de todos ellos por fortalecer y promover la democracia para que haya equidad y justicia.

“Honduras me trae recuerdos muy especiales porque aquí escribimos algunas de las páginas memorables como la firma de los Acuerdos de Paz que ayudaron a terminar con la guerra en la región”, comenzó diciendo Vinicio Cerezo, después de recibir medalla de honor al mérito y pergamino especial de reconocimiento.

“No sé qué hubiera hecho sin la energía y la decisión de José Azcona para superar los obstáculos que encontramos en el camino”, continuó diciendo refiriéndose a ese recordado expresidente hondureño, para luego recordar que “Les debo tanto a los hondureños, porque aquí trabajé y me inspiré y aquí consolidamos la paz de la región”.

Cerezo dijo que “sigo dispuesto a seguir luchando porque la democracia y la paz se consoliden en todos los países de la región”.

Por su parte, Alejandro Toledo se definió como “Un indio terco rebelde defensor de la democracia en Honduras y en América Latina y no descansaré hasta que todos los países de la región sean libres y vivan en democracia”.

Para Toledo, la democracia no tiene nacionalidad, así como los derechos humanos no tienen color de piel, pero advirtió que “La democracia debe entregar resultados concretos a todos los hombres y mujeres comenzando por los más pobres, dándoles educación y salud de calidad”.

Toledo concluyó recordando a la cultura maya asentada en el occidente de Honduras y su estrecha relación con el imperio inca.

Fuente La Tribuna: http://www.latribuna.hn