Foro Regional Esquipulas 2015
 Â
 Â
    Â
 Â
 Â
 Â
 Â
    Â
 Â
 Â
Por Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana
El seminario “Papel del liderazgo en el impulso de las polÃticas públicasâ€, organizado por la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana y Goberna Centroamérica, se llevó a cabo el 11 de diciembre de 2014, en el Hotel Princess de la Ciudad de Guatemala. Participaron 150 personas, incluyendo a los alumnos de los tres diplomados implementados en el marco de Goberna Centroamérica durante 2014. Como parte de las actividades del seminario, los integrantes del grupo de estudiantes  del Programa Experto en Estudios PolÃticos Aplicados recibieron una clase impartida por la profesora Rosa de la Fuente. Los demás asistentes, participaron en la ponencia "Experiencias innovadoras en la gestión pública local: La  Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica", a cargo del licenciado Carlos Fernando Fuentes Mohr, especialista y delegado del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II).
A continuación parte del material presentado durante este evento gratuito.
Descargar: Experiencias innovadoras en la gestión pública local (presentación)
Descargar: PolÃticas de cohesión social
Descargar: El ADN económico de Guatemala
Descargar: Experiencias innovadoras en la gestión pública local (pdf)
Por Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana
La fundación Esquipulas posee un convenio de cooperación con el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) compartimos propósitos y objetivos para el fortalecimiento democrático. En ese marco, la Directora de la Fundación, ha compartido en el Diplomado de Realidad Nacional de la Escuela para la Democracia del NIMD conferencias sobre Integración Regional y Desarrollo.
El interés es poder descentralizar la formación académica y este año los Diplomados están siendo impartidos en diversos departamentos de Guatemala.
En el Diplomado y Conferencias participan representantes de diversos sectores, las AlcaldÃas, Gobernaciones, Cocodes, Comudes, Estudiantes universitarios y miembos de la sociedad civil en general.