Diplomado Virtual: Liderazgo y Comunicación Política

Fundación Esquipulas como parte activa de la sociedad civil une esfuerzos con la Universidad San Carlos de Guatemala, formando parte del diplomado virtual "Liderazgo y Comunicación Política", como muestra del compromiso con los jóvenes estudiantes interesados en fortalecer su liderazgo y política, formación indispensable para el fortalecimiento de la democracia, la participación activa de la ciudadanía, desarrollo y fortalecimiento de las naciones.

La inauguración del diplomado se llevó a cabo el sábado 6 de mayo, en el Museo de la Universidad Musac, en donde el Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo compartió con los participasen la conferencia “La política, el gran reto para las generaciones actuales de dirigentes”, invitándolos a que se  sumen a los procesos de formación.

Programa de formación coordinado por Fundación Esquipulas y Jóvenes Iberoamericanos, el cual busca fortalecer los conocimientos de jóvenes líderes de Iberoamérica de una manera equitativa e inclusiva, para que puedan desarrollar distintas iniciativas y proyectos en beneficio de las juventudes de la región, en base a las experiencias de jóvenes referentes y expertos en el tema.

La metodología del curso será 100% virtual, conformada por una sesión inaugural y siete sesiones académicas, en las cuales los estudiantes, quienes fueron seleccionados equitativamente en base a parámetros de liderazgo, representando aproximadamente a 103 organizaciones juveniles de más de 20 países de Iberoamérica, abordarán distintas temáticas acorde a la coyuntura juvenil iberoamericana como la equidad de género, herramientas para la formulación y ejecución de un proyecto, soluciones de empleabilidad, voluntariado, inclusión y desarrollo, finalizando con el tema de tecnología 2.0; la cual es sumamente importante para la ciudadanía global.

Convocatoria diplomado virtual:

Fundación Esquipulas y Jóvenes Iberoamericanos te invitan a participar en el diplomado virtual: "Formulación y Ejecución de de Proyectos" el cual busca fortalecer el conocimiento y participación de los jóvenes líderes de la región Iberoamericana en la gestión y desarrollo de proyectos.
Duración: 2 meses
Fecha de inicio: 6 de mayo
Cierre de postulaciones: 3 de mayo

Formulario de postulación: https://goo.gl/forms/HBQ41kvllb2cIMr52

"El Liderazgo es Horizontal"

10 de marzo

…Cada vez la sociedad se decanta más por un líder más democrático, aunque eso no quiere decir que se privilegie el desorden. El liderazgo horizontal permite tomar en cuenta las ideas de los demás”. Esta fue una de las ideas que Olinda Salguero, Directora de Fundación Esquipulas compartió con estudiantes de la maestría en Gestión Pública y Liderazgo de la Escuela de Gobierno (EdG).

La invitación para compartir con los estudiantes su experiencia profesional y cómo ha cultivado su liderazgo como miembro activo de la sociedad y su trabajo en la Dirección de la Fundación, le permitió conversar en torno a las características del liderazgo, su propia experiencia, pero también su visión en torno a la necesidad de construir un estado inclusivo, un nuevo modelo de desarrollo, la necesidad de resignificar la paz y la democracia para encontrar caminos comunes en la pluralidad.

Además a la interrogante del porqué no se ven más líderes identificables respondió “Creo que el siglo XIX fue el de las grandes figuras como nos hemos acostumbrado a identificar a los líderes, el XX fue el protagonismo para las Asambleas Legislativas y el siglo XXI lo está siendo para la justicia”. Ratificó que considera que hay muchos líderes, invisibles algunos, que están trabajando desde lo local, que están haciendo cosas interesantes en lo que creen y les apasiona, pero que cada vez es más difícil que surjan líderes de masas, al menos no como hemos estado acostumbrados a esperarles.

 

Una obra de activismo inspirada en la Declaración de Asunción

La Misión Presidencial Latinoamericana nace bajo el espíritu y el mandato tanto espiritual como moral de la Declaración de Asunción. Buscar ser una obra de activismo cívico de ex presidentes, apoyados por otros a fin de que las metas propuestas en la Declaración de Asunción y otras puedan realizarse.

Parte del concepto que, el idealismo es básico pero también la cuota de realismo es necesaria para saber que,  la mejor contribución es empezar con tres o cuatro temas concretos, acotados, pero que marquen a la obra en el marco latinoamericano como algo diferente. Ir así de menos a más.

Antecedentes

La Misión Presidencial Latinoamericana (MPL), tiene como antecedentes algunos eventos clave en América Latina, así como la motivación de Ex Presidentes y de organizaciones que trabajan con diversos enfoques, pero con propósitos comunes, en el continente.

La MPL nace de una reflexión continua que tiene como momentos importantes la I y II Conferencia de Liderazgo Latinoamericano, realizadas en Asunción en 2010 y en Brasilia 2011, respectivamente; la Conferencia sobre Libertad de Prensa realizada en mayo de 2012 la cual tuvo lugar en Asunción Paraguay y la tercera edición del Foro Regional Esquipulas, realizado en Guatemala en Agosto de 2012.

Conferencia acerca Libertad de Prensa. Asunción, Paraguay. Mayo 2012

En Mayo de 2012, al finalizar la Conferencia de Libertad de Prensa en Asunción, los Ex Presidentes  Juan Carlos Wasmosy de Paraguay, Luis Alberto Lacalle del Uruguay y Vinicio Cerezo de Guatemala, junto a representantes del Instituto para el Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada de Paraguay, la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana, con sede en Guatemala y la Conferencia de Liderazgo del Uruguay, con el patrocinio y compromiso de la Global Peace Foundation (GPF) acordaron formar la asociación:

Reunión, Foro regional Esquipulas 2012 "Pensar Centroamérica en una Nueva Era "

Misión Presidencial Latinoamericana

con el lema

Liderazgo, Testimonio y Acción al servicio de la Región 

Durante la tercera edición del Foro Regional Esquipulas realizado en agosto en Guatemala, se sostuvo una reunión de alto nivel con ocho Ex mandatarios de la región para socializar la idea de la MPL, vincular a los Ex Presidentes con sus propósitos e invitarles a formar parte de la misma.

Fundamentos

Primero, que la Declaración de Asunción era el fundamento filosófico y socialde la obra que se iniciaría lo que no obviaría que la misma se fuera complementando con otras.

I Conferencia de Liderazgo Latinoamericana, realizadas en Asunción 2010

Segundo, que fuera un grupo de acción cívico, que emprendiera sobre el marco conceptual anterior, pasos concretos para ayudar a países y sociedades a la solución de problemas y desafíos que están comprendido dentro de la Declaración de Asunción. Para ello se estimaba que el testimonio y el liderazgo de los ex presidentes eran fundamentales. El testimonio de los problemas que ellos afrontaron y que opciones y valores tuvieron en su mente y su ejercicio del poder al obrar para resolverlos.

A esto se sumaba ayudar a la formación de un liderazgo renovador, que pudiera apreciar los errores del pasado, para no volver a caer en ellos, así como ver como cumplir con las deudas morales, políticas y sociales y económicas pendientes y los nuevos retos que surgen.

Tercero, que la Misión Presidencial Latinoamericana (MPL) diera lugar a recoger el apoyo invalorable de líderes de todos los ámbitos de la sociedad y que ellos pudieran ayudar a los ex presidentes en esta misión y responsabilidad que se proponen.

II Conferencia de Liderazgo Latinoamericana, Brasilia 2011

Es más un ex presidente, el Dr. Lacalle, sugirió que se podría integrar ex Presidentes de las Supremas Cortes de Justicia del Continente.

Pasos dados

Se creo una página web: www.misionpresidencial.com, la que tiene a este momento todos los documentos, libros y presentaciones power point que se ofrecieron en las tres conferencias hasta ahora realizadas. La página será la base de una revista electrónica de pensamiento y un ámbito de recoger ideas y apoyos.

Por igual ya se han editado cuatro libros con los discursos de las tres conferencias así como un manual que busca interpretar las implicaciones filosóficas y prácticas de la Declaración de Asunción.

Por último se decidió esperar la conferencia en Atlanta, en el marco de la Global Peace Convention, para hacer una reunión constitutiva que mandatara a la formación de una asociación civil Misión Presidencial Latinoamericana, bajo la ley uruguaya, a fin de crear un órgano ejecutivo que diera el respaldo que necesitaran los ex presidentes en las acciones que emprendan.

También que MPL tuviera inicialmente tres sedes ubicadas, en Asunción, Guatemala y Montevideo a las que se sumarían otras en un futuro de mediano plazo.

Ver Comunicado de Prensa

Conferencia sobre Liderazgo

Por Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana

El Licenciado Vinicio Cerezo, Presidente de Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana, fue invitado a impartir una conferencia sobre Liderazgo ante la Asociación de Profesionales de la Contraloría General de Cuentas (APRODEC).

“Aquel que plantea un sueño, convence a la sociedad de que este sueño es correcto, convence a la sociedad que lo acompañen y los convierte en constructores de ese sueño, es un líder”. Vinicio Cerezo.

[justified_image_grid facebook_id=163636393734 facebook_album=10152525066613735]

Conferencia "Liderazgo Político en Guatemala"

Conferencia Liderazgo Político en GuatemalaNuestro Presidente Lic. Vinicio Cerezo Arévalo (Presidente de la Republica de Guatemala, 1986-1991) participó como conferencista invitado en el Diplomado de Liderazgo e incidencia política, organizado por la Asociación Liderazgo, Incidencia y Desarrollo -ASOLIDES- organización apolítica y no lucrativa que busca el desarrollo político-social de la población guatemalteca.

El tema fue Liderazgo Político en Guatemala. El licenciado Cerezo compartió parte de su experiencia como líder nacional con los participantes. En la palabras de Vinicio Cerezo, un líder es una persona que logra hacer realidad su sueño e involucra al resto para que lo sigan y al final recibir los beneficios. Citó como ejemplo, los Acuerdos de Esquipulas I y II, que nacieron de un sueño, el cual compartió con el resto de los presidentes de esa época y se hizo realidad con la firma de los Acuerdos de Paz, en beneficio de toda la región centroamericana.

Las características de un líder son la pasión, la energía y el compromiso de entregarse a la causa. Un líder debe de ser incluyente y tener vocación de servicio.