47 hombres y una mujer: Develan retrato de Laura Chinchilla

02. pagina web MPL - Felicitación Laura Chinchilla -

Hasta esta semana el salón de Ex Presidentes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica daba, únicamente, testimonio de 47 hombres que han ocupado la Presidencia. Eso cambió al ser develado el retrato de Laura Chinchilla, primera mujer Presidenta en Costa Rica, quien gobernó en el período 2010-2014.

Este acto, además de dar testimonio de la solidez democrática de Costa Rica, evidencia la brecha que doña Laura ha abierto con tenacidad y compromiso.  La Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración felicita por este merecido honor y hace votos para que la participación de las mujeres en política, en los más altos puestos de toma de decisiones, sea cada vez mayor. Hace falta mucho por hacer, pero la Presidenta Chinchilla es el testimonio vivo de la lucha de millones de mujeres.

¡Felicidades!

 

*¿Estás enterado qué? En Centro América han habido, únicamente, tres presidentes mujeres: Violeta Chamorro en Nicaragua (1990-1997), Mireya Moscoso en Panamá (1999-2004) y Laura Chinchilla en Costa Rica (2010-2014).

Por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración

Expresidente Cerezo dice confiar en transparencia de comicios en Venezuela

El expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo dijo hoy que el "mundo confía" en que las elecciones presidenciales del próximo domingo en Venezuela serán "transparentes", y que así lo expresaron él y otras personalidades latinoamericanas en un declaración pública divulgada este semana.

Vinicio Cerezo

Cerezo (1986-1991) es uno de los nueve exgobernantes de América Latina que firmaron la declaración, en la que hicieron un llamado al Consejo Nacional Electoral de Venezuela "para que el proceso se lleve a cabo en el marco del estricto respeto a la normativa electoral, preservando los derechos y obligaciones de todas las partes".

"En el documento se pide imparcialidad de parte de las autoridades electorales y estricto apego a la ley. Consideramos que, hasta la fecha, así se ha desarrollado (el proceso) y por lo eso lo firmamos (el documento) como un acto de apoyo", declaró Cerezo este martes a Efe.

La llamada Declaración Pública por la Transparencia Electoral en Venezuela, que Cerezo dijo fue divulgada el lunes en Caracas, "es un acto de buena voluntad para colaborar con el ambiente de confianza en el proceso electoral venezolano".

No implica "en lo absoluto ánimos de sospecha" hacia las autoridades electorales venezolanas ni hacia los contendientes, porque "no hay ningún tipo de temores. Si existieran, los hubiéramos manifestado", agregó Cerezo.

El documento fue suscrito, además de por Cerezo, por los expresidentes argentino Fernando de la Rúa; el peruano Alejandro Toledo, el mexicano Vicente Fox; el boliviano Jorge Quiroga; el costarricense y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias; el panameño Nicolás Ardito; y los ecuatorianos Oswaldo Hurtado y Lucio Gutiérrez.

La Declaración Pública también fue respaldada con las firmas de 278 personalidades y organizaciones políticas y de la sociedad civil, según aparece en la página web de la llamada Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia, impulsora de la iniciativa.

"Hacemos un sincero llamado a las organizaciones políticas venezolanas, los poderes públicos, los medios de comunicación públicos y privados, y en especial al Consejo Nacional Electoral para que el proceso se lleve a cabo en el marco del estricto respeto a la normativa electoral, preservando los derechos y obligaciones de todas las partes", indicó la declaración.

Agregó que "la comunidad internacional democrática está comprometida con el desarrollo de un proceso electoral transparente, libre y equitativo para todas y todos los venezolanos".

Venezuela elige el próximo domingo al presidente que finalizará en 2019 el mandato que comenzó el 10 de enero pasado Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo de un cáncer.

El candidato chavista y presidente encargado, Nicolás Maduro, y el opositor Henrique Capriles aspiran junto a otros cinco aspirantes a ese cargo.

Fuente: Agencia EFE