El anuncio fue hecho en rueda de prensa en el Salón Orlando MartÃnez del Palacio Nacional, donde estuvieron presentes, además de MejÃa, el ordenador nacional de los Fondos Europeos de Desarrollo y director general de Cooperación Multilateral, Antonio Vargas Hernández; el embajador Juan Guiliani Cury, y del Ministerio de Integración, Carlos RodrÃguez Almaguer y ElÃades Acosta.
Una nota de prensa señala que el evento tendrá lugar en el Hotel Crowne Plaza y contará con la presencia de expertos y representantes de instituciones nacionales y extranjeras. Precisa que las sesiones del seminario se extenderán cada dÃa de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 2:00 a 5:00 de la tarde.
El dÃa de inauguración, 19 de este mes, iniciará con la conferencia del ex presidente de la República y presidente de la Fundación Unión Europea, Leonel Fernández y a las 2:00 de la tarde intervendrá el senador Luis Fernando Duque, presidente del Parlandino.
*La Integración nos compete a todas y a todos, por lo tanto valoramos todo esfuerzo en favor del empoderamiento sobre el tema. Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración.
Los expresidentes latinoamericanos Luiz Inacio Lulla da Silva, Ricardo Lagos y Vinicio Cerezo lideraron transformaciones sociales y económicas en sus naciones.
Los expresidentes latinoamericanos Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil, Ricardo Lagos de Chile y Vinicio Cerezo de Guatemala, respaldaron el proceso de paz que se adelanta en Colombia y señalaron que el paÃs debe prepararse para la construcción de la paz en los territorios.
Para ellos estos factores incidieron en la generación de conflictos, pero es necesario que luego de la consolidación de la paz, se comience a discutir con los colombianos, cuál es el paÃs que se desea formar.
Vinicio Cerezo, presidente de Guatemala entre 1986 y 1991 y presidente de la Fundación Esquipulas para la integración centroamericana indicó que el proceso de posconflicto es el más complicado.
“Queremos sentar las bases de un proceso de desarrollo económico y social, no solo que implique un crecimiento del Producto Interno Bruto, sino que además, la concepción de recursos contribuya para que el estado pueda resolver los fundamentales problemas de exclusión y de marginación que se han producido a lo largo de los años y que definitivamente están entre las causas más importantes de la guerra y de la violenciaâ€.
“Forjar un proyecto histórico de nación obliga a que todos los sectores de la población se sienten a diseñar ese proyecto de naciónâ€, precisó finalmente Vinicio Cerezo.
Estamos listos para el posconflicto como “soldados para cooperarâ€: gobernadores colombianos
Los 30 gobernadores del paÃs reunidos en MedellÃn, durante la Cumbre de Gobernantes Preparemos para la Paz en Colombia, le manifestaron al presidente Juan Manuel Santos su apoyo a los diálogos de paz y su disponibilidad para cooperar con el posconflicto.
Luis Alberto Monsalve, gobernador del Cesar y presidente de la Federación de Departamentos, le manifestó al presidente Santos que los mandatarios están listos para cooperar, ante un eventual acuerdo de paz en Cuba.
“El fin del conflicto no es sólo silenciar las armas, es igualmente importante afrontar el posconflicto para lo cual los gobernadores estamos listos como soldados para cooperarâ€, precisó.
El mandatario del Cesar destacó la actitud del presidente Santos, al señalar que tiene la sabidurÃa para entender que no hay otro un camino para llegar a la paz, “sino que la paz es el caminoâ€.
“La guerra que tanto vejamen le ha infligido a los colombianos será asunto del pasado y las armas serán reemplazadas por la palabra, el único camino para alcanzar el poder, son las urnas y la democraciaâ€, concluyó.
Los mandatarios seccionales del paÃs son optimistas frente al proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc y dijeron que confÃan que se firme antes de terminar el año. Sin embargo manifestaron que hay un gran reto al preparar a la sociedad para el posconflicto en cada una de sus regiones.
El gobernador del Meta Alan Jara, quien estuvo secuestrado 9 años por las Farc, confÃa en que este proceso de paz en La Habana, termine pronto: "la verdad es que el Meta no nos hemos preparado para el posconflicto, porque en el Meta vivimos el conflicto y hay muchas vÃctimas, hasta el gobernador es una vÃctima".
El gobernador del Cauca, TemÃstocles Ortega, aseguró que apoya decididamente las negociaciones y tiene toda la convicción de que lo que se hace en la Habana se hace con muy buena voluntad.
"Ahora hay que prepararse para el posconflicto, con inversión social y fortaleciendo la presencia del Estado en el campo, ya que se vendrÃa una gran desmovilización", manifestó el Mandatario del Cauca, una de las zonas más conflictivas del paÃs.
El gobernador de Nariño, Raúl Delgado, manifestó que los diálogos de La Habana no garantizan que haya paz en las regiones, pero son un primer paso.
"Hemos tenido momentos difÃciles y con algunos brotes de violencia, pero no con la crudeza con que se vive la guerra en otras zonas de Colombia, pero queremos apoyar el proceso de paz porque somos parte del paÃs", expresó la mandataria seccional.
De esa manera los gobernadores enviaron un claro mensaje al paÃs, diciendo que desean trabajar por la paz articulados con el Gobierno Nacional.
Los gobernadores anunciaron que en los próximos meses tendrán reuniones con representantes del Gobierno Nacional, para evaluar los avances en las negociaciones que se adelanta en La Habana, Cuba.