Reforestando Guatemaya y Centroamérica 2016

Reforestando Guatemaya y Centroamérica 2016

Plantación de 6 millones de árboles por el agua y por la paz

Por sexto año consecutivo la campaña regional “Reforestando Guatemaya y Centroamérica” plantará, por el agua y por la paz, seis millones de árboles en toda la región, de los cuales el 80% se plantan en Guatemala.

Centroamérica tiene una de las más altas tasas de deforestación. A pesar de ser una de las regiones que menos contribuye con emisiones de carbono es una de las más vulnerables ante los efectos del cambio climático.

La campaña Reforestando Guatemaya y Centroamérica, con un enfoque regional, se lleva a cabo desde 2011, aunque a nivel nacional su origen es de más larga data.

En 2016 la campaña lleva por lema “Por el agua y por la paz, porque plantar un árbol es sembrar vida” y es precisamente por la importancia que tiene prestar atención a la necesidad de la regulación del agua como un bien público, pero también en el marco de la conmemoración del 30 Aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz en Centroamérica (Esquipulas) y el 20 Aniversario de la Firma de la Paz en Guatemala.

La reforestación se realiza de febrero a noviembre, sin embargo, se tiene como día cumbre el sábado 25 de junio, en el que se planta el “Árbol Cero” simultáneamente en todos los países de la región. Solamente este día se plantarán más de medio millón de árboles en los más de 300 puntos de reforestación en todo el país.

En Guatemala, la plantación del “Árbol Cero” se llevará a cabo en la Reserva Natural de la Comunidad Indígena de Chuarrancho en el kilómetro 36.6, pero también se tienen otros puntos de reforestación en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Quiché, Escuintla, Chiquimula, Jalapa, Zacapa, Santa Rosa, Chimaltenango, Petén, Huehuetenango, San Marcos, Santa Rosa, en el departamento de Guatemala y otros puntos. La reforestación dará inicio a las 9:00 AM.

Reforestando en Cifras

En Guatemala la campaña es coordinada por el movimiento juvenil Aj Tzuk, Asociación

PROICA-RD, FUNDAECO y Fundación Esquipulas, entre otras organizaciones que participan

EVENTO EN FB : https://www.facebook.com/events/1028151220614990/?active_tab=highlights
1

 

Comunica de Prensa: REFORESTANDO CENTROAMÉRICA

Siembra en Parque Jacarandas de Cayalá en el marco de la campaña regional REFORESTANDO CENTROAMÉRICA. Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana, Amigos por el Ambiente, CONJUVE, INAB.
Siembra en Parque Jacarandas de Cayalá en el marco de la campaña regional REFORESTANDO CENTROAMÉRICA. Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana, Amigos por el Ambiente, CONJUVE, INAB.

Fundación Esquipulas para la Integración Centroamérica realizó una siembra simbólica en el Parque Ecológico Jacarandas de Cayalá, en el marco del día cumbre de la Campaña Reforestando Centroamérica; en la cual participaron otras organizaciones como CONJUVE, INAB, Amigos por el Ambiente, entre otros que se dieron cita desde muy temprano para convertirse en sembradores de vida.

La siembra, en la que participaron niños, jóvenes y adultos contó también con la presencia de los diputados Roberto y Felipe Alejos del partido TODOS, quienes como en años anteriores sembraron su árbol de contribución a la campaña. Esta reforestación, de más de 300 árboles,  fortaleció el esfuerzo que se realizó en más de 600 puntos de Guatemala y otros muchos en la región centroamericana, buscando contribuir a la meta de los más de 6 millones de árboles. El dato

Además de esta reforestación Fundación Esquipulas desde meses atrás se dio a la tarea de motivar a la ciudadanía centroamericana para que organizaran su siembra y se convirtieran en Sembradores de Vida  trabajo que se hizo a través de redes sociales, spots de TV, entrevistas de prensa, entre otros medios.

Antecedentes:

Reforestando Centroamérica es un campaña regional que se realiza desde 2010 y nace del esfuerzo de Reforestando Guatemaya que se lleva a cabo desde 2008 impulsado por el movimiento juvenil Aj Tzuk. A REFORESTANDO CENTROAMÉRICA, con el fin de contribuir a la disminución de la huella de carbono se han sumado cientos de organizaciones ente ellas PROICA y la Fundación Esquipulas.