Presidentes firman Declaración de Esquipulas en 1986

El 24 de mayo de 1986 fue una fecha histórica para Centroamérica, ya que se realizó en Esquipulas la primera reunión de presidentes para buscar soluciones a los conflictos que azotaban a la región durante décadas.
Esquipulas 31 años

Los presidentes de Centroamérica se reunieron en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

El presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo Arévalo, recibió a los mandatarios centroamericanos en el frontispicio de la Basílica de Esquipulas y pronunció su discurso inaugural.

“Rechazamos cualquier intento de convertir a Centroamérica en un campo de batalla propiciada por las grandes potencias”, dijo Cerezo durante el acto inauguración de la reunión en Esquipulas.

Estuvieron presentes los presidentes José Azcona Hoyo, de Honduras; Napoleón Duarte, de El Salvador; Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua y Óscar Arias, de Costa Rica.

Los presidentes Cerezo, Azcona y Arias, arribaron a esta ciudad en aviones Aravá de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en tanto que el ingeniero Duarte y el comandante Ortega Saavedra lo hicieron por la vía terrestre, procedentes de la capital guatemalteca.

objeciones de CR Esquipulas I

Titular de Prensa Libre del 25 de mayo de 1986 informando sobre la histórica reunión en Esquipulas. (Foto: Hemeroteca PL)

Como los mandatarios vinieron en horas distintas, la ceremonia inaugural del encuentro se efectuó poco después del mediodía, frente a la puerta principal de la Basílica.

El acto fue observado por más de 500 periodistas de distintas partes del mundo. Estuvieron presentes las diversas comisiones oficiales, encabezadas por los cancilleres de los cinco gobiernos y por los comandantes de las fuerzas armadas. De acuerdo con el programa, fueron izadas las banderas y después una banda marcial entonó los himnos de las naciones centroamericanas.

Uno de los puntos más importantes fue el discurso de bienvenida pronunciado por el presidente de Guatemala, licenciado Cerezo, quien expresó los motivos fundamentales que dieron lugar a la reunión de Esquipulas.

“Nosotros rechazamos cualquier intento por ensangrentar Centroamérica; que se nos lleve a una batalla propiciada por las grandes potencias”, expuso Cerezo.

Refiriéndose al Grupo Contadora, entidad que ha hecho numerosos esfuerzos por evitar una confrontación armada en Centroamérica, el presidente guatemalteco aclaró que “el Parlamento Centroamericano no busca sustituir a ninguna institución y mucho menos a Contadora”.

Rechazo a la guerra

Nota informando sobre los detalles del acto inaugural de la Reunión de Presidentes en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Cerezo indicó que el objetivo del Parlamento es hacer que Centroamérica tenga más acción de presencia ante el mundo entero. Estamos decididos a buscar nuestras propias soluciones a nuestros propios problemas, pero de antemano rechazamos cualquier intento de que “se nos quiera convertir en países en son de guerra”.

Para finalizar el acto el alcalde de Esquipulas, Roberto Obdulio Sagastume Pinto, entregó un pergamino de huéspedes de honor a cada uno de los presidentes centroamericanos y les entregó las llaves de la ciudad.

La reunión para iniciar las discusiones sobre el Parlamento quedó instalada después de las 15 horas, luego de que  Cerezo ofreció un almuerzo a los mandatarios visitantes e invitados especiales en la abadía benedictina.

Constitución del Parlamento Centroamericano

Los cinco presidentes centroamericanos coincidieron en la necesidad de integrar el Parlamento Centroamericano pero advirtieron de que había escollos y aspectos que debían ser superados.

Uno de los presidentes que puso objeciones a la redacción del documento fue el mandatario de Costa Rica, Óscar Arias, quien manifestó que no debía expresarse en el acta que estuvieron presentes los “presidentes constitucionales”, sino sencillamente los “presidentes de Centroamérica”, esto en alusión a Nicaragua.

El presidente Arias, al ser entrevistado por los periodistas al momento de su arribo a Esquipulas, en el aeropuerto local, dijo que “su gobierno es de la convicción que no todos los presidentes de la región fueron escogidos por la voluntad popular”, en tácita alusión al presidente nicaragüense.

Presidentes II

En la fotografía aparecen durante el acto inagural de la Reunión en Esquipulas, los presidentes Óscar Arias, de Costa Rica; Napoleón Duarte, de El Salvador; Vinicio Cerezo, de Guatemala; Jose Azcona, de Honduras; y Daniel Ortega, de Nicaragua. (Foto: Hemeroteca PL)

“Por esa razón, creo que es lo más correcto que eso se aclara en el acta de integración del Parlamento. Costa Rica, por ser el país en el orden latinoamericano con la democracia más antigua, viene aquí a tratar de inspirar a los hermanos centroamericanos de que la experiencia nuestra, vivida a través de muchas generaciones, al igual de la experiencia que nos deja el Occidente, es la convicción de que no hay mejor sistema que el democrático”, expresó Arias. Los demás presidentes estuvieron de acuerdo con firmar la integración del nuevo Parlamento regional.

Mensaje del Papa

El Papa Juan Pablo II envió una carta de felicitación y apoyo espiritual a los presidentes de Centroamérica que buscan aquí la paz de la región, informó el nuncio apostólico y decano del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala, monseñor Oriano Quilici.

Declaró que su presencia en Esquipulas obedece a sus responsabilidades como decano del sector diplomático para dar la bienvenida a los presidentes del área.

“Es un hecho histórico y de fe, sobre todo porque la sede es precisamente la Basílca del Cristo Negro de Esquipulas. Por ello, el Papa Juan Pablo II ha enviado una nota de felicitación y apoyo a los presidentes de Centroamérica, reunidos aquí para formar el Parlamento de Centroamérica”, concluyó monseñor Quilici.

Firma de declaracion en Basilica

Los presidentes centroamericanos firman la declaración en la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas el 25 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Declaración

Este es el texto de la Declaración de Esquipulas, la cual fue suscrita y firmada por los presidentes de los países centroamericanos el 25 de mayo de 1986:

Los presidentes centroamericanos, reunidos en Esquipulas, Guatemala, el 24 y 25 de mayo de 1986, manifiestan que han tenido una reunión provechosa por la franqueza con que han analizado las coincidencias así como las diferencias que persisten con respecto a la concepción de la vida, y la estructura del poder en la democracia pluralista.

Coinciden en que la mejor instancia política con que Centroamérica cuenta hasta ahora para alcanzar la paz y la democracia y reducir las tensiones que se han generado en los países, es el Proceso de Contadora creado gracias al esfuerzo de algunos países latinoamericanos y reconocido por la comunidad internacional.

Acuerdan continuar el diálogo sobre estos temas y otros que no han sido tratados en estaoportunidad.

En consecuencia, declaran:

  1. Que han decidido formalizar las reuniones de Presidentes como una instancia necesaria y conveniente para analizar los problemas más urgentes que se presentan en el área en relación a la paz y al desarrollo regional, y buscarles soluciones apropiadas. Expresan, en este contexto, su profundo agradecimiento a la comunidad internacional por los diversos esfuerzos desarrollados en favor de la solución de nuestros graves problemas, a la vez que reiteran la confianza en poder seguir contando con el concurso de su valioso apoyo.
  2. Su voluntad de firmar el “Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica”, asumiendo el pleno cumplimiento con la totalidad de los compromisos y procedimientos en ella contenidos. Reconocen que quedan aspectos por resolver, como son las maniobras militares, el control de armamentos y la verificación del cumplimiento de los Acuerdos. Pero hoy, en este diálogo de mandatarios de pueblos hermanos, se ha encontrado que las distintas propuestas presentadas por los países son lo suficientemente fecundas y realistas como para facilitar la firma del acta.
  3. Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo como elementos fundamentales para la paz en el área y laintegración de Centroamérica. Es por ello que convienen en crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio de pluralismo político participativo. A tal efecto, los vicepresidentes, de común acuerdo, propondrán a sus respectivos gobiernos, en el término de treinta días, la integración de una Comisión Preparatoria del Parlamento Centroamericano, la cual deberá preparar el proyecto del Tratado Constitutivo del citado Parlamento, en un plazo no mayor de noventa días después de su integración.
  4. Que la paz en América Central solo puede ser fruto de un auténtico proceso democrático pluralista y participativo que implique la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía e integridad territorial de los Estados y el derecho de todas las naciones a determinar libremente y sin injerencias externas de ninguna clase, su modelo económico, político y social, entendiéndose esta determinación como el producto de la voluntad libremente expresada por los pueblos.
  5. La voluntad de revisar, actualizar y dinamizar los procesos de integración económica y social del área, para el mejor aprovechamiento del potencial de desarrollo en beneficio de sus pueblos y para mejor enfrentar las serias dificultades de la crisis que les aqueja. Asimismo, la intención de promover e impulsar posiciones conjuntas del área frente a los problemas económicos comunes como la deuda externa, el deterioro de los términos de intercambio y la transferencia de tecnologías apropiadas a las necesidades del área.

De igual forma, la decisión de reforzar institucional y financieramente a los organismos de integración de Centroamérica, al igual que propiciar acuerdos y acciones de tipo regional que otorguen a estas instituciones y a la Región en su conjunto un trato acorde a sus necesidades y particularidades.

Agradecen al señor Presidente Vinicio Cerezo Arévalo, al gobierno de Guatemala y a su noble pueblo, la iniciativa visionaria de la Reunión Cumbre Presidencial y los importantes logros obtenidos en pro de la paz y la democracia en la región. Reconocen la hospitalidad y las finas atenciones de que han sido objeto en unión de sus delegaciones. Hacen votos por el éxito de la gestión del Presidente Cerezo y su Gobierno, así como por el bienestar y progreso del hermano pueblo de Guatemala y de la hospitalaria ciudad de Esquipulas, símbolo centroamericano de fe, de unión y de paz.

Suscriben esta Declaración de Esquipulas, República de Guatemala, a los veinticinco días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y seis.

OSCAR ARIAS SÁNCHEZ – Presidente de Costa Rica

MARCO VINICIO CEREZO  ARÉVALO – Presidente de Guatemala

JOSÉ NAPOLEÓN DUARTE – Presidente de El Salvador

JOSÉ AZCONA HOYO – Presidente de Honduras

DANIEL ORTEGA SAAVEDRA – Presidente de Nicaragua

Fuente: Por Hemeroteca PL Prensalibre

Latin America Summit at Hogan Lovells: Panel Presidencial

12

Nueva York 11 de mayo

Hogan Lovells Latin America Summit, fue el escenario propicio para que los Ex mandatarios latinoamericanos, miembros de la Misión Presidencial Latinoamericana, Carlos Mesa, Laura Chinchilla y Vinicio Cerezo, de Bolivia, Costa Rica y Guatemala, respectivamente, discutieran las oportunidades y dinámicas de cambio que existen en América Latina.

La Misión Presidencial Latinoamericana contribuye a una mejor comprensión de la región, en el evento se evaluaron las fuerzas que están suministrando la innovación y la creación de modelos alternativos para crear negocios para que posibles inversionistas vean oportunidades que contribuyan al desarrollo y competitividad en un marco ético de cooperación.

Propuestas para un Nuevo Modelo de Desarrollo para la Región

Visita de la Honorable Señora María Antonieta Guillen Vásquez de Bográn, Diputada del Parlamento Centroamericano y Ex Vicepresidenta de la República de Honduras, durante la Presidencia de Porfirio Lobos (2010-2014).

El Presidente de Fundación Esquipulas Vinicio Cerezo sostuvo una reunión con la señora Diputada Guillen, quienes dialogaron temas concernientes a la Propuesta de un Nuevo Modelo de Desarrollo para la región, y el importante rol que desempeña el Parlacen Centroamericano en este tema.

En el marco del programa Institucional de Fortalecimiento a la Integración regional, el Presidente Vinicio Cerezo presentó a la Diputada Guillen el Proyecto Red para el Desarrollo Sostenido y la Integración Centroamericana REDINT, dicho proyecto  es conformado por una red de instituciones centroamericanas de estudio e incidencia que persigue la formación y mantenimiento de una plataforma regional de estudio, análisis, propuesta e incidencia en temas de desarrollo sostenido e integración de los países centroamericanos, el propósito fue analizar las oportunidades de trabajo conjunto en la región.

 

Encuentro Internacional sobre la Constitución de la Ciudad de México

11 y 12 de enero, ciudad de México

El ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, participó en el Encuentro Internacional sobre la Constitución de la Ciudad de México, que se llevó a cabo en el Palacio de Minería, organizado por el gobierno de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Lea nota de la participación del ex presidente Vinicio Cerezo en el siguiente enlace:  https://mexico.quadratin.com.mx/reconoce-cerezo-arevalo-propuestas-constitucion-la-cdmx/

Nota relacionada: http://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/abordara-encuentro-internacional-sobre-constitucion-cdmx-ejes-tematicos-impactos-y-desafios

Foro Internacional en el marco del Encuentro Centroamericano de Líderes Emergentes

¿Por qué insistimos en la Paz?

Martes 18 de octubre, ciudad de Guatemala

El encuentro de jóvenes centroamericanos líderes emergentes –ECLE- desarrolló dentro de sus actividades una agenda pública la cual se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, abriendo sus puertas al publico a participar en el Foro Internacional “Liderazgo y Emprendimiento Social para la Resignificación de la Paz, Democracia e Integración” Casos Reales en Latinoamérica. 

Esta agenda pública presento un enfoque en el fortalecimiento de los jóvenes, vinculándoles con los procesos de paz, democracia, e integración de la región.

El Foro contó con la participación de Olinda Salguero Directora de la Fundación, quien compartió un emotivo mensaje sobre ¿Por qué insistimos en la Paz? La violencia es un instinto que todos tenemos que controlar, la Paz es una construcción racional, es una aspiración superior que logramos juntos, con nuestras acciones.

El presidente de la República Jimmy Morales acompaño a los jóvenes motivándolos a seguir adelante con las propuestas de trabajo que presentan, recordándoles que el camino no es fácil pero alcanzar la meta es satisfactorio.

El evento contó con diferentes personalidades nacionales e internacionales como el embajador del Reino Unido de Suecia Georg Andrén, el Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela, la Secretaria de la Paz Lourdes Xitumul Piox, el Director de integración de la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana -SG-SICA- Jean Paul Vargas, el representante de la Organización Iberoamericana de Jóvenes -OIJ- Alejandro Blancas y Flavia Freidenberg experta en reforma Política en Latinoamérica y Equidad de Género quienes apuestan por la resignificación de la Paz estuvieron presentes en el Foro, empoderando a los jóvenes y público en general.

El Foro presento un panel de emprendedores de alto nivel representado por Anaisabel Ex embajadora en Francia en UNESCO, especialista en democracia, cultura de paz y no violencia, miembro de Consejo Consultivo de Fundación Esquipulas; Mario Peña, empresario emergente presidente de la Megapaca; Sarah Alzugaray, empresaria, conferencista y mentora de emprendedores jóvenes; Rolando Pineda Lam, empresario de mercadeo Inmobiliario, el panel fue moderado por Christian Asinelli, director Corporativo de Desarrollo Institucional de CAF.

Los panelistas compartieron emotivas experiencias que apoyaron a la fortalecimiento del espíritu emprendedor de los participantes, Anaisabel Prera instó a no dejar de creer en los sueños, que esos sueños que creemos imposibles se pueden lograr si trabajamos, y nos esforzamos mucho en el camino para llegar a ellos; Sarah Alzugaray, mujer que ha logrado romper muchas barreras de género, nos motiva a ser personas del siglo XXI, en que, las barreras para las mujeres cada día son menos, y que con mucho trabajo y dedicación podemos llegar a donde se proponga.

El foro fue acompañado por las exposiciones de jóvenes emprendedores de Rosa Cristaldo de Paraguay; Sofía Contreras de Argentina; Mauricio Soto de México e Inti Rioja de Bolivia.

El foro Internacional “Liderazgo y Emprendimiento Social para la Resignificación de la Paz, Democracia e Integración” motiva a los participantes a creer en sí mismos, a ser perseverantes en sus ideas, apostar por la equidad de género, trabajar por la paz siendo conscientes que la misma está donde cada uno de nosotros pueda desarrollarse integralmente, sin miedos ni limitaciones.

Lea las participaciones de los conferencistas latinoamericanos

Mauricio Soto –México-  “Emprender para Resolver Problemas sociales

Mauricio Soto es licenciado en Educación y Gestión de Centros Educativos, actualmente cursa ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial en la universidad Tecnológica de Santa Catarina en México; es el líder del proyecto “Purificador de Aire”, desarrollado por un equipo de 4 jóvenes que crearon una propuesta innovadora de Filtro hecho a base de una tela con iones de carbono, cuya función es purificar un área específica eliminado olores, gases, bacterias y virus.

Soto compartió con los participantes su testimonio, es un joven en el que nadie creía, su proyecto nació en una clase de universidad teniendo gran aceptación por los catedráticos, ahora que expone ante decenas de personas cuenta que gracias a creer  en nosotros mismos, y a pesar de recibir respuestas negativas o cuestionamientos sobre  nuestras ideas, el confiar en uno mismo, el tener un buen equipo de trabajo, y sobre todo luchar por nuestra idea es clave para lograr el éxito que se requiere para sobrepasar cualquier límite, durante su conferencia manifestó con mucha emoción que es la primera vez que visita otro país y dar a conocer su proyecto, y que es justo ese sentimiento de satisfacción que desea que tenga cada uno de los participantes del encuentro al desarrollar sus propios proyectos, que no importa el tipo de proyecto que sea, estos siempre ayudaran a resolver los problemas sociales de la región.

Rosa Cristaldo –Paraguay- “La Gestión Cultural para la Construcción de la Paz”

Rosa Cristaldo “Joe”, es licenciada en Mediación Cultural por el Conservatorio Nacional de artes y Oficios de Paris Francia,  desde el 2008 es Directora en proyectos sociales y culturales que crean imparto en la comunidad por medio del sistema El Cántaro Bio Escuela Popular.

Joe compartió con el público la experiencia que viven los estudiantes en la escuela “El Cántaro” en donde no hay que hacer silencio en clase, no hay pizarrones porque aprenden haciendo, rescatan la historia de sus raíces y al mismo tiempo construyen nuevas historias, cultivan el respeto en los compañeros y la maestra más grande la Madre Naturaleza, se inspiran en el arte puro, para que la cultura y la gente se conecte en un mismo espacio, construyendo Paz.

Inti Rioja “Juvenologo” –Bolivia-

Es licenciado en Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA, egresado de la Maestría de Filosofía y Ciencias Política del CIDES-UM-SA. Contribuyo en la construcción de ley de la juventud en Bolivia.

Inti apuesta por la participación de los jóvenes en la política, ya que ellos brindan propuesta activa y sostenible.

Sofía Contreras –Argentina-

Sofía Contreras es Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales, de la Universidad Empresarial Siglo 21, Córdova, Argentina. Coordinadora de Fondos de Aceleración en Ministerio de Producción de la Nación Argentina de Fondos de Aceleración en Ministerio de Producción  de la Nación Argentina. Co-Fundadora de la organización sin fines de lucro Chicas en Tecnología. Seleccionada por la Universidad de Georgetown como una de las 35 jóvenes líderes latinoamericana que está realizando acciones de impacto social, nombrada Global Shaper por el Foro Económico Mundial para conformar la principal red global de jóvenes líderes comprometidos con su trabajo en post de mejorar el estado del mundo.

Contreras es una mujer emprendedora y líder, que comparte con los participantes el mensaje que las mujeres pueden cumplir cualquier sueño, y que el género no es límite para el desarrollo profesional; mujeres en tecnología, muestra que las mujeres deben empoderar su vida, y que existe un gran potencial que deben  explorar continuamente.

Vea galería de fotografías…

 

“Transformación e Innovación en Latinoamérica” en la Iniciativa One Young World 2016

Ottawa, Canadá

A finales de septiembre se llevó a cabo la cumbre anual One Young World, un foro global que reúne anualmente a más de 1,300 jóvenes líderes de todo el mundo.

La edición de 2016 contó con la participación de destacados líderes mundiales encabezados por el anfitrión, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá; Kofi Annan, Ex Secretario de las Naciones Unidas; Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz; Emma Watson, actriz y activista en temas de género; los Ex Presidentes Vinicio Cerezo de Guatemala y Carlos Mesa de Bolivia en representación de la Misión Presidencial Latinoamericana, entre otras destacadas personalidades.

En Video (en inglés): Discurso de apertura por Justin Trudeaud, Primer Ministro de Canadá Trudeau to Millennials: Your choices can save the world https://www.youtube.com/watch?v=nqVlgp2k8jM&index=6&list=PLp7iueYZU6DzEgPrkoGPTcut6LxygdRwq

One Young World: En corto

Además de los Juegos Olímpicos, ningún evento dominado por la juventud representa tantos países.

Desde su creación en 2009, One Young World ha acogido a más de 7.300 delegados de los 196 países. One Young World cree que un liderazgo fuerte es parte vital de cualquier solución, por ello llaman a sus delegados a utilizar la cumbre anual como un catalizador para el cambio.

Hasta el momento, los ex delegados del OYW han impactado positivamente a más de 8,9 millones de personas con sus iniciativas dirigidas por delegados, incluyendo la movilización de 7000 votantes en Burkina Faso, 50.000 jóvenes votantes en Venezuela, 3.000 candidatos de los consejos locales en Afganistán y algunos son los ministros más jóvenes del Perú, Irlanda, la India y Suriname.

Transformación e Innovación en Latinoamérica

Misión Presidencial Latinoamericana fue uno de los socios estratégicos de OYW2016, por lo que los Ex Presidentes Vinicio Cerezo y Carlos Mesa, de Guatemala y Bolivia respectivamente, con la moderación de Barry Featherman, experto regional en Políticas Públicas, llevaron a cabo un intercambio, desde su experiencia y perspectivas de futuro, en torno a la transformación que requiere la región y cómo la innovación y el bono demográfico con el que se cuenta son vitales para tales cambios.

En ocasión del Panel, OIinda Salguero, Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas, una de las organizaciones que promueve la Misión Presidencial Latinoamericana, compartió en detalle las iniciativas y los propósitos que mueven a más de veinte Ex Presidentes de todas las tendencias políticas a participar en este espacio; además compartió la energía de la transformación que poseen los jóvenes, puesto que Guatemala es el país más joven de Latinoamérica y en 2015 fue ejemplo para el mundo en activismo ciudadano en contra de la corrupción y la impunidad.

En Galería: Panel de Misión Presidencial Latinoamericana “Transformación e Innovación en Latinoamérica”

oyw-vinicio-cerezooyw-salguerooyw-mesa