La vicepresidenta de la Misión Presidencial Latinoamericana participó en la apertura del primer World Trade Centre del Caribe, donde subrayó la integración regional, la inclusión de las mujeres y el papel del Sur Global en la economía mundial.

Georgetown, Guyana. — La vicepresidenta de la Misión Presidencial Latinoamericana (MPLC), Olinda Salguero, participó como oradora especial en la inauguración del World Trade Centre Georgetown (WTCG), celebrado del 19 al 23 de octubre de 2025. El acto reunió a líderes gubernamentales, empresariales y multilaterales, y marcó un nuevo hito en la proyección internacional de Guyana, un país que se consolida como uno de los principales polos de crecimiento económico del hemisferio.

Ubicada en el noreste de América del Sur y miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Guyana ha experimentado una expansión económica sin precedentes en los últimos años, impulsada por el auge petrolero, la inversión extranjera y la diversificación hacia sectores como la energía limpia, la infraestructura y la tecnología. Su ubicación estratégica entre el Caribe y Sudamérica la convierte en un punto clave para la integración regional y el comercio internacional.

El World Trade Centre Georgetown es el primero de la red World Trade Centers Association (WTCA) en el Caribe. Su construcción busca proyectar a Guyana como plataforma de enlace entre las economías latinoamericanas y caribeñas, con un modelo basado en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación público-privada.

En ese escenario, Olinda Salguero representó a la Misión Presidencial Latinoamericana, una organización que agrupa a más de 35 expresidentes de la región y que impulsa una agenda de integración democrática, económica y social.

“El comercio, como la luz, debe iluminar, no quemar; conectar, no dividir”, expresó Salguero durante su discurso, en alusión al simbolismo de Diwali, el Festival de las Luces —también conocido como Divali o Deepavali—, una celebración hindú que conmemora la victoria de la luz sobre la oscuridad y del bien sobre el mal.

La lideresa guatemalteca destacó que la prosperidad regional solo será posible si se construye sobre una cooperación efectiva entre gobiernos, empresas y ciudadanía.

“La cooperación regional no debe quedarse en declaraciones políticas; debe materializarse en alianzas que impulsen la innovación, la productividad y el desarrollo humano”, afirmó.

A lo largo de su intervención, Salguero llamó a reconocer al Sur Global como actor estratégico en la nueva arquitectura económica mundial:

“El futuro no se construirá solo en el Norte. El Sur Global representa a más de seis mil millones de personas, la mayor parte de la biodiversidad del planeta y la región más joven de la Tierra. No somos la periferia: somos el nuevo centro de gravedad del mundo.”

También abordó la igualdad de género como un eje central del desarrollo.

“No hay progreso sin mujeres. En América Latina y el Caribe, más del 40% de las pequeñas y medianas empresas son dirigidas por mujeres, pero seguimos subrepresentadas en la toma de decisiones. Eso no solo es injusticia: es ineficiencia económica.”

La vicepresidenta vinculó la experiencia de Guyana con los procesos de integración centroamericana, recordando su trayectoria como exjefa de gabinete del Secretario General del SICA (2017–2021).

“Centroamérica no es pequeña. Con 60 millones de habitantes, es la cuarta economía más grande de América Latina y el corazón del hemisferio. Junto con Guyana y el Caribe, podemos demostrar que la integración es más que geografía: es una visión compartida de prosperidad y paz.”

En el marco del evento, también intervino John Dickson, director ejecutivo de la Misión Presidencial Latinoamericana, quien destacó el papel estratégico de Guyana en el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre América Latina, el Caribe y Asia. Dickson —quien además preside el Grupo World Trade and Development y es asesor principal de la Global Peace Foundation, con sede en Washington D.C.— subrayó que el nuevo centro “representa una oportunidad histórica para consolidar redes comerciales éticas y sostenibles entre el Caribe, América Latina y Asia”.

La participación conjunta de Salguero y Dickson reafirmó la alianza entre la Misión Presidencial Latinoamericana y la Global Peace Foundation, dos plataformas que promueven la cooperación internacional y el liderazgo moral e innovador.

“La paz no es nuestra debilidad, es nuestra mayor fortaleza”, concluyó Salguero, citando al fundador de la integración europea, Jean Monnet: “Nada es posible sin las personas; nada es duradero sin las instituciones.”

Con esta inauguración, Guyana se posiciona como un actor emergente en la economía global y un nuevo punto de encuentro para la diplomacia económica del hemisferio. La presencia de la Misión Presidencial Latinoamericana consolida ese esfuerzo, recordando que el desarrollo sostenible solo será posible si se construye sobre los pilares de la cooperación, la inclusión y la paz.

Siguenos

Contacto

Avenida hincapié 28-48 zona 13
Centroamércia
Guatemala, Guatemala.
info@fundaesq.org