Juventud Esquipulas

Sobre Fundación Esquipulas 

Fundación Esquipulas (Fundaesq) es un centro de pensamiento, diálogo, formación y acción que tiene como fin principal contribuir a la conservación de la Paz, al fortalecimiento de la Democracia y al impulso de los procesos de Integración de la región Centroamericana y el Caribe a través de programas y proyectos de alta incidencia política, social y económica. Por lo que para el 2020, nuestra propuesta de trabajo se centra en los esfuerzos que aporten en la construcción y adopción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible basado en una paz firme y en una democracia más consolidada. 

Como consecuencia del trabajo histórico que se ha realizado desde diferentes programas, proyectos y actividades con jóvenes líderes de diferentes sectores como el académico, sociedad civil y el político, se ha decidido constituir un espacio permanente, donde las nuevas voces puedan analizar, consensuar, proponer y / o demandar acciones estratégicas por parte de la institucionalidad pública en favor de la visión de Estado, de sistema democrático y de la sociedad que queremos. A este espacio se le denomina “Juventud Esquipulas”. 

Contexto Guatemala es un país joven, según datos del último censo, el 36.39% de la población tiene entre 15 y 34 años (INE, 2019). Sin embargo, es uno de los grupos etarios más vulnerables a nivel nacional e internacional debido a que se ve afectada en gran medida por el bajo acceso y calidad en la educacón, el desempleo, los distintos tipos de violencias y una escasa participación política. Aún así, en 2016, la CEPAL llama a la juventud “actor estrátegico para el desarrollo” debido a la necesidad de ser protagonistas de las transformaciones necesarias que requiere nuestra sociedad. Por ello, se vuelve indispensable propiciar oportunidades de diversos tipos a las y los jóvenes guatemaltecos para potenciar su liderazgo y en consecuencia, el desarrollo nacional. 

Objetivo Conformar y consolidar una plataforma juvenil de alto nivel de 25 jóvenes para formar y posicionar a la juventud como actor estratégico del desarrollo a nivel nacional a través de un grupo partitario y representativo. Se enfoca en 4 ámbitos: Académico, Social, Político y Comunicacional para brindar una experiencia holística a cada participante. 

Objetivos Específicos: 

1. Conformar un grupo representativo y paritario de jóvenes. 2. Lograr que el grupo sea autogestionado a través de la elección de un/a Coordinador/a y Sub Coordinador/a, y de la adopción de un reglamento interno. 3. Capacitar en distintas disciplinas y temáticas a las y los jóvenes a través de un Diplomado interno para que adquieran y refuercen conocimientos y habilidades necesarias. 4. Facilitar espacios de reunión, incidencia y diálogo con distintos actores políticos para su intercambio, preparación y conformación de red de contactos. 5. Facilitar espacios mediáticos para el posicionamiento de la juventud en la 

agenda pública. 6. Inculcar valores democráticos a través del constante diálogo, debate y 

análisis interno y externo. 7. Implementar una Agenda de Trabajo con actividades que promuevan la 

innovación y ciudadanía. 

Resultados 

1. Aumento de la visibilidad y posicionamiento político de la juventud en 

distintos espacios (mediáticos, políticos, sociales, etc.). 2. Mejorar las capacidades técnicas y políticas de jóvenes integrantes. 3. Aumento de la participación ciudadana de la juventud con capacidad de 

incidencia 4. Provocar un adecuado relevo generacional en las esferas políticas y 

sociales. 5. Coadyuvar al cumplimiento de agendas y marcos internacionales de 

desarrollo en materia de juventud. 

Perfil de jóvenes 

Personas entre los 18 a 30 años, de nacionalidad guatemalteca con nivel universitario (cursando o completado), con experiencia en voluntariado y/o proyectos sociales y con conocimientos en DDHH, Desarrollo, Política, entre otros. 

Se solicitará que cada joven lea y firme una carte de compromiso, la cual expresa su entrega e interés en el proyecto a través de su asistencia, participación e involucramiento proactivo. 

Fases 

El proyecto se divide en las siguientes 4 fases: 

1. Inducción: Implementación de sesiones virtuales en formato taller para la instalación de capacidades. Consistirá en un Diplomado de 2 meses de duración donde cada semana se abordará un tema distinto. 2. Consolidación: Reunión en Asamblea General para la discusión y aprobación de documentos base, así como la elección de Coordinador/a y Subcoordinador/a. 3. Implementación: Realizar las actividades y eventos programados en la 

agenda de trabajo. a. Reuniones de Alto Nivel Virtuales: Organizar un espacio virtual mensual con personalidades nacionales e internacionales para el intercambio de conocimientos y experiencias. b. Revisión de Tikal II: Revisión del documento para su actualización. c. Laboratorio de Innovación: Evento virtual para la trabajar con metodologías creativas, dinámicas e innovadoras para dirigirse problematicas sociales. d. Hackaton Cívico: Evento virtual para la generación de ideas y propuestas de actividades basadas en tecnología en respuesta a problemáticas políticas. e. Revista Juventud Esquipulas: Organización y diseño de una revista que 

contenga material escrito bajo una mirada juvenil. f. La Opíteca: Redacción de Artículos cortos semanales para publicar en la 

página web institucional. 4. Cierre: Sistematización de todo el proceso, evaluación del cumplimiento de los indicadores, redacción de lecciones aprendidas y siguientes pasos. Presentación del Informe Final de Labores 2020. 

5. 

Calendario 

Fase Actividad Cronograma Inducción Primera Reunión Diplomado Junio 

Julio y Agosto Consolidación Asamblea General Julio 

Implementación 

Reuniones de alto nivel Revisión Tikal II Laboratorio de Innovación Hackatón Cívico 

Junio a Diciembre 

Revista Juvetud Esquipulas La Opíteca Cierre Presentación de Informe Final de 

Labores 2020 Diciembre 

Productos 

1. Red de jóvenes: Con su propia estructura de gobernazna, agenda de 

trabajo, documento constitutivo y reglamento interno. 2. Diplomado: Espacio virtual con su respectiva metodología para la 

instalación de conocimiento y capacidades. 3. Agenda de Trabajo: Implementación de 6 actividades específicas cuyos resultados derivaran en metodologías, productos, proyectos y publicaciones. 

Metodología 

El mundo está sumergido en un contexto de cambio por la pandemia del COVID-19. Este virus obligó a los Estados a tomar medidas como el distanciamiento social y cuarentena sin precedentes para su contención y su implementación ha traído consigo profundos cambios a los estilos de vida y modos de relacionamiento entre personas. Expertos mencionan que el coronavirus vino para quedarse, y que debemos de adaptarnos a través de medidas de salubridad e higiene. Sin embargo, para salvaguardar la integridad física de nuestros beneficiarios, desde la Fundación aplicaremos un formato 100% virtual en las primeras fases del proyecto y conforme vaya avanzando la situación nacional, evaluaremos llevar a cabo actividades presenciales bajo estricto protocolo de seguridad sanitaria. 

El Diplomado virtual se llevará a cabo en la plataforma zoom, donde el instructor/a dará una presentación, se tendrá un espacio de preguntas e intercambio, discusión de las lecturas obligatorias y al finalizar se hará un test de preguntas abiertas y cerradas para evaluar los aprendizajes. Se requiere el 80% de asistencia para ser acreedor/a del Certificado y para continuar en el proyecto. 

La Asamblea General será un espacio virtual que debe de contar con la mayoría calificada (dos terceras partes) de los jóvenes para discutir, votar y adoptar los documentos normativos y autoridades del proyecto. 

La implementación de cada una de las actividades en la agenda de trabajo se planifica en un principio de manera virtual, facilitando al grupo plataformas de colaboración y comunicación digital. 

Para ello contaremos con un protocolo de actividades virtuales con lineamientos técnicos y normas de convivencia. Asimismo, cada actividad tendrá su propio plan de trabajo e informe de resultados. 

El cierre del proyecto consistirá en una presentación virtual de resultados por parte del Equipo de Fundación Esquipulas y de la directiva de Juventud Esquipulas. 

Comunicación 

Comunicación Interna 

Se conformarán grupos en la plataforma de whatsapp y facebook con el objetivo de difundir información y documentos clave para el diálogo directo y rápido. Estos grupos estarán conformados por las y los jóvenes y el equipo de Fundación Esquipulas. 

Comunicación externa 

Se utilizarán las redes sociales y página web de la Fundación para la difusión de información del proyecto dirigida al público externo. 

Marco Teórico 

- Esquipulas III – Fundación Esquipulas. - Visión 2030 – Fundación Esquipulas. - Tikal II – Fundación Esquipulas. - Agenda 2030 – Naciones Unidas. - Pacto Iberoamericano de Juventud – OIJ. 

Contacto 

proyectos@fundaesq.org +502 55241021 Ma. Alejandra Menaldo Coordinadora de Proyectos 

"Islas de Integridad"

 

¿Quieres conocer una propuesta innovadora que promueva la transparencia y eficiencia de los gobiernos locales? Regístrate y asiste a la conferencia internacional “Islas de Integridad: Una apuesta por la transparencia y eficiencia local” con la participación del Ronald McLean, exalcalde de La Paz, Bolivia y creador de la metodología. Informarse y participar también es tomar acción. #IslasdeIntegridad

Registro en linea: https://www.eventbrite.es/e/entradas-conferencia-internacional-islas-de-integridad-42547892893?utm-medium=discovery&utm-campaign=social&utm-content=attendeeshare&aff=escb&utm-source=cp&utm-term=listing

Democracia Jóven

foto de grupo - jóvenes secretarios de Juventud de partidos-1

En la sede de Fundación Esquipulas se reunieron el lunes 6 de noviembre, jóvenes líderes de distintos partidos políticos con las autoridades de la Fundación, Lic. Jorge Raúl Cruz Director Ejecutivo; Licda. Ingrid Morales Sub Directora Ejecutiva y la Licda. Doris Cruz Consultora, con el objetivo de invitarlos a la articulación de esfuerzos con la sociedad civil para fortalecer y construir propuestas en conjunto que contribuyan y den respuesta a las necesidades que tiene el país.

Como parte del compromiso de Fundación Esquipulas por el fortalecimiento democrático, esta ha construido diversos programas de Diálogo Democrático e Incidencia Política, entre ellos Democracia Joven que busca fortalecer la institucionalidad de los partidos políticos por medio de los jóvenes quienes representan el bono poblacional más grande del país.

Democracia Joven nace en el 2016 a raíz del Encuentro Centroamericano de Líderes Emergentes ECLE, programa del que fueron parte jóvenes líderes de toda Centroamérica que forman parte activa de diversos sectores de la sociedad, en dicho encuentro participaron jóvenes secretarios de la juventud de varios partidos políticos de Guatemala con quienes se estableció una vinculación y el deseo de construir y fortalecer la institucionalidad desde sus espacios.

Le invitamos a leer sobre el ECLE: http://www.fundaesq.org/encuentro-centroamericano-de-lideres-emergentes-caf-fundacion-esquipulas-ecle/

El siguiente paso es lograr que más jóvenes responsables de juventud de partidos políticos se sumen a este programa, participen activamente para que compartan cual es el trabajo que están realizando, cuales consideran que son sus desafíos y cómo juntos podemos armonizar una agenda para el fortalecimiento de la democracia.

 

Presentación “Resignificar la Política” Ciudad Guatemala

El 11 de julio se realizó en la sede de Fundación Esquipulas la primera presentación de la propuesta de “Resignificar la Política”, a dicha reunión participaron representantes de diversas organizaciones que forman parte de las "Iniciativas por la Paz y la Democracia", quienes se han sumado al esfuerzo de las Iniciativas desde el año 2016.

Estos actores multisectoriales han creído y confiado en el esfuerzo conjunto para la para la construcción y desarrollo sostenible de las actividades que contempla la propuesta para incentivar y fortalecer la participación ciudadana.

Proyecto Red para el Desarrollo Sostenible y la Integración Regional REDINT

En consecuencia al trabajo que se realiza en favor de la integración regional como un instrumento para el desarrollo, junto con el Gobierno del Reino de los Países Bajos a partir del mes de agosto del 2016 se echó andar este proyecto regional, cuyo objetivo principal es promover un proceso permanente de diálogo, convergencia, propuesta, acción e incidencia con base en el análisis crítico sobre temas de especial importancia para un renovado modelo de desarrollo en Centroamérica. Poniendo énfasis en la democracia y su institucionalidad, el crecimiento económico y la modernización de las economías, la integración centroamericana y el desarrollo sostenible.

El proyecto forma parte del programa institucional de Fortalecimiento a la Integración Regional y al permanente proceso de sensibilización e incidencia del más alto nivel que se realiza desde el surgimiento de la organización.  La duración del proceso en conjunto con el gobierno de los Países Bajos es de un año y para ello se busca concretar el siguiente objetivo específico.

Construir y desarrollar una plataforma de convergencia regional REDINT (con sus vinculaciones nacionales) para la reflexión, análisis, diálogo y consenso con el propósito de generar propuestas e inducir a la acción en favor del desarrollo sostenible y la integración centroamericana.

Fortalecimiento al Asociativismo Municipal en Centroamérica

PROYECTO CON LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA PARA FORTALECER EL ASOCIATIVISMO REGIONAL
En el año 2015 la Fundación Esquipulas suscribió el convenio “Fortalecimiento del Asociativismo Regional en Centroamérica”  con la Diputación de Barcelona con el objeto de apoyar el  fortalecimiento de las asociaciones nacionales de municipios y otras formas asociativas de cooperación municipal  de la región centroamericana en aspectos relacionados con la autonomía  municipal, capacitación, formación y liderazgo para que éstas se constituyan como instancias de apoyo técnico para las municipalidades de la región centroamericana en la búsqueda del  fortalecimiento institucional, el desarrollo local y la mejora de las condiciones de vida de la  población.
La Fundación Esquipulas inició la puesta en marcha del convenio con reuniones bilaterales, entre otros, con los siguientes actores de Guatemala:

El objetivo es impulsar, a través de diversas herramientas y procesos,  a los gobiernos locales en su esfuerzo por mejorar la provisión de  servicios públicos a la población en cumplimiento con el principio de subsidiariedad que las impulsa.