A 30 años de los Acuerdos de Esquipulas II

Fundación Esquipulas en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Paz, conmemoraron los 30 años de los Acuerdos de Esquipulas II Les invitamos a conocer los Acuerdos I y II en el siguiente enlace Acuerdos de Esquipulas I y II, ese histórico instrumento para "establecer el procedimiento para una paz firme y duradera".

El Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo de la Fundación contextualizó la conmemoración de los Acuerdos y la, Dra. Anaisabel Prera, Presidenta de la organización mencionó en su intervención que "Hace 30 años cinco Presidentes se pusieron de acuerdo para llevar la Paz y la Democracia en la región; hoy día vivimos en paz política y paz armada pero sigue estando pendiente la paz social".

En el solemne acto se contó con la participación del Señor Carlos Raúl Morales, Ministro de Relaciones Exteriores quien manifestó que “El proceso de Esquipulas marcó un cambio para Centroamérica para resolver los conflictos armados que durante décadas azotaron a la región”.

En la ceremonia de conmemoración, la Secretaria de la Paz de la Presidencia, Dra. Lourdes Xitumul hizo el reconcomiendo al Ex presidente de Guatemala y actual Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana Vinicio Cerezo, nombrándolo como Embajador de la paz, por su distinguido trabajo por más de tres décadas por promover el desarrollo y la paz en Guatemala y Centroamérica, asimismo se hizo entrega del pin distintivo y una réplica del monumento de la paz.

En su intervención, el Fundador de Fundación Esquipulas, don Vinicio Cerezo mencionó lo siguiente: "Fuimos cinco los presidentes que a pesar de las circunstancias locales y la presiones de las grandes potencias del mundo, logramos tomar las decisiones de nuestro propio destino"

"Logramos anteponer a nuestros planteamientos ideológicos y nuestras diferencias políticas, los intereses de los pueblos centroamericanos, de los hombres y mujeres de los diversos grupos étnicos y el futuro de nuestras naciones"; y

"No tiene sentido recordar hechos históricos, si no lo utilizamos para trazar la ruta de los cambios que tenemos que hacer para cambiar el futuro"

Para finalizar el evento, la Sub Directora Ejecutiva, Ingrid Morales hizo un reconocimiento público a los socios estratégicos que han hecho posible el trabajo de la Fundación, así como a las autoridades de la Junta Directiva y la brillante gestión de la Ex Directora Ejecutiva, Msc. Olinda Salguero.

Notas relacionadas:

https://issuu.com/_dca/docs/dca_martes_08082017?platform=hootsuite

http://100noticias.com.ni/secretario-general-del-sica-es-nombrado-embajador-de-la-paz/

Conmemoración de los 30 años de los Acuerdos de Esquipulas II

El 7 de agosto de 2017 se conmemoran 30 años de los Acuerdos Centroamericanos de Paz, Esquipulas II, Instrumento político regional que plasmo el “Procedimiento para establecer una Paz Firme y Duradera” marcando la historia reciente de los pueblos centroamericanos.

Conozca la Declaración de los Acuerdos de Esquipulas I y II:

Acuerdos de esquipulas I Acuerdos de Esquipulas II

Acuerdos-de-esquipulas-I.pdf

 

http://www.fundaesq.org/archivos/Acuerdos-de-Esquipulas-II.pdf

 

Presidentes firman Declaración de Esquipulas en 1986

El 24 de mayo de 1986 fue una fecha histórica para Centroamérica, ya que se realizó en Esquipulas la primera reunión de presidentes para buscar soluciones a los conflictos que azotaban a la región durante décadas.
Esquipulas 31 años
Los presidentes de Centroamérica se reunieron en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

El presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo Arévalo, recibió a los mandatarios centroamericanos en el frontispicio de la Basílica de Esquipulas y pronunció su discurso inaugural.

"Rechazamos cualquier intento de convertir a Centroamérica en un campo de batalla propiciada por las grandes potencias", dijo Cerezo durante el acto inauguración de la reunión en Esquipulas.

Estuvieron presentes los presidentes José Azcona Hoyo, de Honduras; Napoleón Duarte, de El Salvador; Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua y Óscar Arias, de Costa Rica.

Los presidentes Cerezo, Azcona y Arias, arribaron a esta ciudad en aviones Aravá de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en tanto que el ingeniero Duarte y el comandante Ortega Saavedra lo hicieron por la vía terrestre, procedentes de la capital guatemalteca.

objeciones de CR Esquipulas I
Titular de Prensa Libre del 25 de mayo de 1986 informando sobre la histórica reunión en Esquipulas. (Foto: Hemeroteca PL)

Como los mandatarios vinieron en horas distintas, la ceremonia inaugural del encuentro se efectuó poco después del mediodía, frente a la puerta principal de la Basílica.

El acto fue observado por más de 500 periodistas de distintas partes del mundo. Estuvieron presentes las diversas comisiones oficiales, encabezadas por los cancilleres de los cinco gobiernos y por los comandantes de las fuerzas armadas. De acuerdo con el programa, fueron izadas las banderas y después una banda marcial entonó los himnos de las naciones centroamericanas.

Uno de los puntos más importantes fue el discurso de bienvenida pronunciado por el presidente de Guatemala, licenciado Cerezo, quien expresó los motivos fundamentales que dieron lugar a la reunión de Esquipulas.

"Nosotros rechazamos cualquier intento por ensangrentar Centroamérica; que se nos lleve a una batalla propiciada por las grandes potencias", expuso Cerezo.

Refiriéndose al Grupo Contadora, entidad que ha hecho numerosos esfuerzos por evitar una confrontación armada en Centroamérica, el presidente guatemalteco aclaró que "el Parlamento Centroamericano no busca sustituir a ninguna institución y mucho menos a Contadora".

Rechazo a la guerra
Nota informando sobre los detalles del acto inaugural de la Reunión de Presidentes en Esquipulas el 24 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Cerezo indicó que el objetivo del Parlamento es hacer que Centroamérica tenga más acción de presencia ante el mundo entero. Estamos decididos a buscar nuestras propias soluciones a nuestros propios problemas, pero de antemano rechazamos cualquier intento de que "se nos quiera convertir en países en son de guerra".

Para finalizar el acto el alcalde de Esquipulas, Roberto Obdulio Sagastume Pinto, entregó un pergamino de huéspedes de honor a cada uno de los presidentes centroamericanos y les entregó las llaves de la ciudad.

La reunión para iniciar las discusiones sobre el Parlamento quedó instalada después de las 15 horas, luego de que  Cerezo ofreció un almuerzo a los mandatarios visitantes e invitados especiales en la abadía benedictina.

Constitución del Parlamento Centroamericano

Los cinco presidentes centroamericanos coincidieron en la necesidad de integrar el Parlamento Centroamericano pero advirtieron de que había escollos y aspectos que debían ser superados.

Uno de los presidentes que puso objeciones a la redacción del documento fue el mandatario de Costa Rica, Óscar Arias, quien manifestó que no debía expresarse en el acta que estuvieron presentes los "presidentes constitucionales", sino sencillamente los "presidentes de Centroamérica", esto en alusión a Nicaragua.

El presidente Arias, al ser entrevistado por los periodistas al momento de su arribo a Esquipulas, en el aeropuerto local, dijo que "su gobierno es de la convicción que no todos los presidentes de la región fueron escogidos por la voluntad popular", en tácita alusión al presidente nicaragüense.

Presidentes II
En la fotografía aparecen durante el acto inagural de la Reunión en Esquipulas, los presidentes Óscar Arias, de Costa Rica; Napoleón Duarte, de El Salvador; Vinicio Cerezo, de Guatemala; Jose Azcona, de Honduras; y Daniel Ortega, de Nicaragua. (Foto: Hemeroteca PL)

"Por esa razón, creo que es lo más correcto que eso se aclara en el acta de integración del Parlamento. Costa Rica, por ser el país en el orden latinoamericano con la democracia más antigua, viene aquí a tratar de inspirar a los hermanos centroamericanos de que la experiencia nuestra, vivida a través de muchas generaciones, al igual de la experiencia que nos deja el Occidente, es la convicción de que no hay mejor sistema que el democrático", expresó Arias. Los demás presidentes estuvieron de acuerdo con firmar la integración del nuevo Parlamento regional.

Mensaje del Papa

El Papa Juan Pablo II envió una carta de felicitación y apoyo espiritual a los presidentes de Centroamérica que buscan aquí la paz de la región, informó el nuncio apostólico y decano del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala, monseñor Oriano Quilici.

Declaró que su presencia en Esquipulas obedece a sus responsabilidades como decano del sector diplomático para dar la bienvenida a los presidentes del área.

"Es un hecho histórico y de fe, sobre todo porque la sede es precisamente la Basílca del Cristo Negro de Esquipulas. Por ello, el Papa Juan Pablo II ha enviado una nota de felicitación y apoyo a los presidentes de Centroamérica, reunidos aquí para formar el Parlamento de Centroamérica", concluyó monseñor Quilici.

Firma de declaracion en Basilica
Los presidentes centroamericanos firman la declaración en la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas el 25 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)

Declaración

Este es el texto de la Declaración de Esquipulas, la cual fue suscrita y firmada por los presidentes de los países centroamericanos el 25 de mayo de 1986:

Los presidentes centroamericanos, reunidos en Esquipulas, Guatemala, el 24 y 25 de mayo de 1986, manifiestan que han tenido una reunión provechosa por la franqueza con que han analizado las coincidencias así como las diferencias que persisten con respecto a la concepción de la vida, y la estructura del poder en la democracia pluralista.

Coinciden en que la mejor instancia política con que Centroamérica cuenta hasta ahora para alcanzar la paz y la democracia y reducir las tensiones que se han generado en los países, es el Proceso de Contadora creado gracias al esfuerzo de algunos países latinoamericanos y reconocido por la comunidad internacional.

Acuerdan continuar el diálogo sobre estos temas y otros que no han sido tratados en estaoportunidad.

En consecuencia, declaran:

  1. Que han decidido formalizar las reuniones de Presidentes como una instancia necesaria y conveniente para analizar los problemas más urgentes que se presentan en el área en relación a la paz y al desarrollo regional, y buscarles soluciones apropiadas. Expresan, en este contexto, su profundo agradecimiento a la comunidad internacional por los diversos esfuerzos desarrollados en favor de la solución de nuestros graves problemas, a la vez que reiteran la confianza en poder seguir contando con el concurso de su valioso apoyo.
  2. Su voluntad de firmar el “Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica”, asumiendo el pleno cumplimiento con la totalidad de los compromisos y procedimientos en ella contenidos. Reconocen que quedan aspectos por resolver, como son las maniobras militares, el control de armamentos y la verificación del cumplimiento de los Acuerdos. Pero hoy, en este diálogo de mandatarios de pueblos hermanos, se ha encontrado que las distintas propuestas presentadas por los países son lo suficientemente fecundas y realistas como para facilitar la firma del acta.
  3. Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo como elementos fundamentales para la paz en el área y laintegración de Centroamérica. Es por ello que convienen en crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio de pluralismo político participativo. A tal efecto, los vicepresidentes, de común acuerdo, propondrán a sus respectivos gobiernos, en el término de treinta días, la integración de una Comisión Preparatoria del Parlamento Centroamericano, la cual deberá preparar el proyecto del Tratado Constitutivo del citado Parlamento, en un plazo no mayor de noventa días después de su integración.
  4. Que la paz en América Central solo puede ser fruto de un auténtico proceso democrático pluralista y participativo que implique la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía e integridad territorial de los Estados y el derecho de todas las naciones a determinar libremente y sin injerencias externas de ninguna clase, su modelo económico, político y social, entendiéndose esta determinación como el producto de la voluntad libremente expresada por los pueblos.
  5. La voluntad de revisar, actualizar y dinamizar los procesos de integración económica y social del área, para el mejor aprovechamiento del potencial de desarrollo en beneficio de sus pueblos y para mejor enfrentar las serias dificultades de la crisis que les aqueja. Asimismo, la intención de promover e impulsar posiciones conjuntas del área frente a los problemas económicos comunes como la deuda externa, el deterioro de los términos de intercambio y la transferencia de tecnologías apropiadas a las necesidades del área.

De igual forma, la decisión de reforzar institucional y financieramente a los organismos de integración de Centroamérica, al igual que propiciar acuerdos y acciones de tipo regional que otorguen a estas instituciones y a la Región en su conjunto un trato acorde a sus necesidades y particularidades.

Agradecen al señor Presidente Vinicio Cerezo Arévalo, al gobierno de Guatemala y a su noble pueblo, la iniciativa visionaria de la Reunión Cumbre Presidencial y los importantes logros obtenidos en pro de la paz y la democracia en la región. Reconocen la hospitalidad y las finas atenciones de que han sido objeto en unión de sus delegaciones. Hacen votos por el éxito de la gestión del Presidente Cerezo y su Gobierno, así como por el bienestar y progreso del hermano pueblo de Guatemala y de la hospitalaria ciudad de Esquipulas, símbolo centroamericano de fe, de unión y de paz.

Suscriben esta Declaración de Esquipulas, República de Guatemala, a los veinticinco días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y seis.

OSCAR ARIAS SÁNCHEZ - Presidente de Costa Rica

MARCO VINICIO CEREZO  ARÉVALO - Presidente de Guatemala

JOSÉ NAPOLEÓN DUARTE - Presidente de El Salvador

JOSÉ AZCONA HOYO - Presidente de Honduras

DANIEL ORTEGA SAAVEDRA - Presidente de Nicaragua

Fuente: Por Hemeroteca PL Prensalibre

“Hacia una Integración de Alternativas”

COLOQUIO sica

En San Salvador el Salvador se llevó a cabo durante tres días consecutivos el III Coloquio Regional,  promovido principalmente  por la Secretaria General  del  SICA  contó  con el apoyo de Fundación Esquipulas y otras organizaciones.

El acto de inauguración estuvo a cargo oficialmente de la Sra. Martínez Velásquez de Avilés, Secretaria General del SICA, durante dicho espacio el Ex Presidente Vinicio Cerezo enfatizó la necesidad, ante la incertidumbre, de resignificar los Acuerdos de Esquipulas y apostar por más integración.

“Los Esquipulas significan paz y democracia, pero también integración, permitieron    a    la    región    dotarse de instrumentos valiosos para su desarrollo, como el Tratado Marco de Seguridad Democrática y la Alianza para el Desarrollo Sostenible, entre otros”.

El Ex Presidente Cerezo manifestó al referirse a su propuesta de Esquipulas III, que permita a la región abordar las tareas pendientes y construir un modelo de desarrollo sostenible que promueva el bienestar de la mayoría de centroamericanas.

24 de abril

Modelo de Desarrollo para la Integración Regional

Guatemala, 21 de febrero

Como parte del programa de desarrollo y capacitación que imparte el Parlamento Centroamericano a sus plenipotenciarios, el Presidente de Guatemala (1986-1991) y actual Presidente de Fundación Esquipulas Vinicio Cerezo, impartió la conferencia “El Sistema de la Integración Centroamericana frente a la Nueva Coyuntura” a dicha conferencia lo acompaño el Lic. Danilo Roca embajador permanente en el Parlamento C.A. y miembro consultivo de Fundación Esquipulas.

El Presidente Cerezo compartió con los parlamentarios temas de interés regional, retos y perspectivas a trabajar a favor del fortalecimiento y desarrollo de los países Centroamericanos.

Durante la conferencia la participación de los Honorables Diputados y Diputadas fue activa y de beneplácito ya que es de común acuerdo que la integración de los países centroamericanos fortalecerá el desarrollo, la paz y la democracia en la región.

Conmemoración de los Acuerdos de Paz: "Si los pueblos se unen pueden transformar el mundo en un lugar mejor"

Viernes 16 de diciembre, Santa Elena, Petén

acofop-3

Fundación Esquipulas en coordinación con la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República de Guatemala SEPAZ, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Asociación de Comunidades Forestales de Petén, se conmemoran los 20 años de los Acuerdos de Paz.

El ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, disertó la conferencia en la Celebración de Cumplimiento del Compromiso Concesiones de Manejo de Recursos Naturales, con el objetivo de aportar una vista general por el recorrido histórico del proceso forestal comunitario, valorando las contribuciones al desarrollo social, ambiental y económico, instando a la conservación y desarrollo social en la gestión de bosques.

El ex presidente Cerezo enfatizó en su discurso que, el Desarrollo es para el beneficio del pueblo, si los pueblos se unen pueden transformar el mundo en un lugar mejor.

6f6a7360  6f6a7512