Foro Regional Esquipulas: once ediciones para soñar el Esquipulas III

Tiempo de lectura: 4 Minutos
agosto 9, 2025
Compartir artículo

En once ediciones, el Foro Regional Esquipulas ha tejido un puente entre la memoria de la paz y la promesa de un futuro común, para traer al presente el legado del presidente Vinicio Cerezo y proyectar el camino hacia un Esquipulas III que responda a los desafíos del siglo XXI.

La Fundación Esquipulas anunció que la 12.ª edición del Foro Regional Esquipulas se celebrará el próximo 11 de septiembre en Ciudad de Guatemala, bajo el lema “40 años de democracia en Guatemala: nuevas rutas de integración para la prosperidad regional”. Será el primer encuentro desde 2018 y reunirá a presidentes en funciones, expresidentes de la región, expertos y representantes de organismos internacionales. El regreso del foro marca no solo una cita de alto nivel político, sino un momento simbólico para debatir cómo renovar la integración centroamericana y proyectarla hacia un futuro más próspero.

Olinda Salguero, presidenta de la Fundación Esquipulas y vicepresidenta ejecutiva de la Misión Presidencial Latinoamericana, plantea que la nueva edición del Foro Regional Esquipulas será el punto de encuentro donde la memoria de la paz y el anhelo de una Centroamérica unida converjan para trazar, desde el presente, las rutas que definirán el futuro de la región.

En sus once ediciones anteriores, el Foro Regional Esquipulas se ha consolidado como un referente internacional de diplomacia ciudadana. Nacido en 2010, inspirado en los Acuerdos de Paz de Esquipulas I y II (1986 y 1987), ha sido un espacio plural y apartidista que convoca a quienes toman decisiones y a quienes las cuestionan; a expresidentes y jóvenes; a organismos internacionales y emprendedores locales; a voces disonantes y a visiones coincidentes, en un mismo marco de respeto.

De un foro de postconflicto a un laboratorio de integración

La primera edición, en 2010, puso sobre la mesa la necesidad de una democracia participativa y el reforzamiento institucional luego de décadas de conflicto. En 2013, el mensaje del foro resumía la aspiración: “Centroamérica tiene todo por desarrollar… es posible hacer un tren, claro que sí, pero se requieren los acuerdos políticos y económicos que le den vida al proyecto.”

En 2016, en la VII edición, el tema fue “Resignificando la paz y la democracia”, en el marco del 30 aniversario de los Acuerdos de Paz en Centroamérica. Las discusiones giraron en torno a cómo renovar el legado de Esquipulas para enfrentar nuevos retos de justicia social y desarrollo.

En 2018, la VIII edición fue la última antes de la pausa, marcada por una agenda que ya apuntaba hacia la juventud y la transformación digital, consolidando al foro como un espacio de propuestas adaptadas a los nuevos tiempos.

A lo largo de estos años, los temas se diversificaron: cambio climático, migración, participación juvenil, liderazgo femenino, innovación tecnológica y seguridad. Las mesas de debate dejaron de ser ejercicios diagnósticos para convertirse en plataformas de propuestas concretas y transversales.

Voces diversas para un reto común

Las últimas ediciones han abrazado la inclusión en forma decidida. Paneles con lideresas jóvenes, representantes de pueblos indígenas y defensoras de derechos humanos han sido habituales. Como dijo Olinda Salguero al presentar el foro: “En el asunto del desarrollo, todos somos socios.”

La presencia juvenil no es solo testimonial: se han generado redes regionales, como el Encuentro Centroamericano de Líderes Emergentes, que conectan a nuevos liderazgos con agendas de incidencia en democracia, desarrollo sostenible y participación política.

Asimismo, el foro ha ampliado su mirada hacia la geopolítica global, abogando por una Centroamérica que actúe unida frente a potencias como Estados Unidos, China y la UE, aprovechando su posición estratégica y capital natural.

Siguiendo este modelo de diálogo plural y de alto nivel, en 2023 y 2024 se desarrolló en Paraguay el Foro Latinoamericano de las Ideas, un espacio concebido para acercar y conectar a los países de la región. Inspirado en la metodología del Foro Regional Esquipulas, reunió a expresidentes, líderes empresariales, académicos y jóvenes para debatir sobre sostenibilidad, innovación y gobernanza, fortaleciendo los lazos regionales y proyectando una agenda común más allá de las fronteras nacionales.

Un espacio más allá de las ideologías

El mayor logro del Foro Regional Esquipulas ha sido mantener un perfil plural y apartidista. En un tiempo en el que las redes sociales magnifican la polarización, este espacio ha demostrado que es posible sentar a adversarios políticos en la misma mesa para construir soluciones comunes y ganar confianza.

En palabras de Vinicio Cerezo, presidente de Guatemala (1986-1991) y secretario general del SICA (2017-2021), es fundador y uno de los principales impulsores de los Acuerdos de Esquipulas, que sentaron las bases para la paz en Centroamérica.Fundación Esquipulas y promotor de los Acuerdos de Paz:

“Esquipulas I y II significan paz, democracia e integración. Es el momento de que la voluntad de los líderes de los diferentes sectores que inciden en la toma de decisiones en la región se una para acordar un modelo de desarrollo económico y social con equidad. El tema pendiente sigue siendo la agenda social y caminar juntos hacia un Esquipulas III; solo así podremos alcanzar los impostergables de la integración.”

En un contexto marcado por crisis políticas, desafíos económicos y amenazas climáticas, este espacio se mantiene fiel a la premisa que lo vio nacer: la integración no es un discurso, es un proyecto de futuro. Durante once ediciones, ha demostrado que la paz, la democracia y el desarrollo no son consignas abstractas, sino decisiones concretas que se toman en conversaciones difíciles, en acuerdos que implican renuncias y en compromisos que exigen continuidad.

Más de tres décadas después de aquel pacto que cambió la historia, el Foro Regional Esquipulas sigue siendo el lugar donde la región imagina sus próximas páginas. No es un ejercicio de nostalgia, sino una apuesta para que la paz, la democracia y la integración sean también el guion del futuro.

Siguenos

Contacto

Avenida hincapié 28-48 zona 13
Centroamércia
Guatemala, Guatemala.
info@fundaesq.org