Fundación Esquipulas en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la SecretarÃa de la Paz, conmemoraron los 30 años de los Acuerdos de Esquipulas II Les invitamos a conocer los Acuerdos I y II en el siguiente enlace Acuerdos de Esquipulas I y II, ese histórico instrumento para "establecer el procedimiento para una paz firme y duradera".
El Lic. Jorge Raúl Cruz, Director Ejecutivo de la Fundación contextualizó la conmemoración de los Acuerdos y la, Dra. Anaisabel Prera, Presidenta de la organización mencionó en su intervención que "Hace 30 años cinco Presidentes se pusieron de acuerdo para llevar la Paz y la Democracia en la región; hoy dÃa vivimos en paz polÃtica y paz armada pero sigue estando pendiente la paz social".
En su intervención, el Fundador de Fundación Esquipulas, don Vinicio Cerezo mencionó lo siguiente: "Fuimos cinco los presidentes que a pesar de las circunstancias locales y la presiones de las grandes potencias del mundo, logramos tomar las decisiones de nuestro propio destino"
El pasado martes 30 de mayo, más de 150 personas asistieron al espacio informativo/debate realizado por Fundación Esquipulas con el apoyo del National Democratic Institute NDI, con el objetivo de discutir y conocer el estatus de las Reformas Constitucionales.
No podemos hacer reformas institucionales “ligeras†que en el fondo no cambien nada. MarÃa del Carmen Aceña
La experiencia nos ha demostrado que las reformas constitucionales, desnaturalizaron para mal, la esencia del texto original. Danilo Roca
Creemos que el paÃs y la región merece y necesita de un nuevo modelo de desarrollo, que tiene temas fundamentales y estructurales que discutir, como las reformas constitucionales. Olinda Salguero
Debemos buscar un acuerdo de nación en donde todos participen para alcanzar reformas constitucionales incluyentes. Alfonso Cabrera
Los ciudadanos tenemos la responsabilidad de demandar que el congreso tome las decisiones no de postergarlas. Eduardo NuñezÂ
Según el derecho constitucional, las reformas no deber hacer en dos momentos: cuando hay crisis polÃtica y cuando se acerca una elección. Alejandro Balsells
La experiencia, conocimiento y diversidad de posturas de los panelistas logró brindar elementos a los asistentes para formarse un criterio más informado y evitar la polarización innecesaria. Este fue un ejercicio de diálogo plural donde se logró concluir que las Reformas deben ser lo suficientemente incluyentes y representativas de todos los sectores.
Olinda Salguero y Eduardo Nuñez, Directores de Fundación Esquipulas y del NDI respectivamente, fueron los encargados de contextualizar el evento y las palabras de cierre. Este fue un esfuerzo se realizó en el marco del 30 Aniversario de los Acuerdos de Paz de Esquipulas, bajo el proyecto de Debates Nacionales "Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo".
Uno de los puntos más importantes fue el discurso de bienvenida pronunciado por el presidente de Guatemala, licenciado Cerezo, quien expresó los motivos fundamentales que dieron lugar a la reunión de Esquipulas.
Los cinco presidentes centroamericanos coincidieron en la necesidad de integrar el Parlamento Centroamericano pero advirtieron de que habÃa escollos y aspectos que debÃan ser superados.
El presidente Arias, al ser entrevistado por los periodistas al momento de su arribo a Esquipulas, en el aeropuerto local, dijo que "su gobierno es de la convicción que no todos los presidentes de la región fueron escogidos por la voluntad popular", en tácita alusión al presidente nicaragüense.
En la fotografÃa aparecen durante el acto inagural de la Reunión en Esquipulas, los presidentes Óscar Arias, de Costa Rica; Napoleón Duarte, de El Salvador; Vinicio Cerezo, de Guatemala; Jose Azcona, de Honduras; y Daniel Ortega, de Nicaragua. (Foto: Hemeroteca PL)
Declaró que su presencia en Esquipulas obedece a sus responsabilidades como decano del sector diplomático para dar la bienvenida a los presidentes del área.
Los presidentes centroamericanos firman la declaración en la BasÃlica del Cristo Negro de Esquipulas el 25 de mayo de 1986. (Foto: Hemeroteca PL)
Declaración
Este es el texto de la Declaración de Esquipulas, la cual fue suscrita y firmada por los presidentes de los paÃses centroamericanos el 25 de mayo de 1986:
Los presidentes centroamericanos, reunidos en Esquipulas, Guatemala, el 24 y 25 de mayo de 1986, manifiestan que han tenido una reunioÌn provechosa por la franqueza con que han analizado las coincidencias asiÌ como las diferencias que persisten con respecto a la concepcioÌn de la vida, y la estructura del poder en la democracia pluralista.
Coinciden en que la mejor instancia poliÌtica con que CentroameÌrica cuenta hasta ahora para alcanzar la paz y la democracia y reducir las tensiones que se han generado en los paiÌses, es el Proceso de Contadora creado gracias al esfuerzo de algunos paiÌses latinoamericanos y reconocido por la comunidad internacional.
Acuerdan continuar el diaÌlogo sobre estos temas y otros que no han sido tratados en estaoportunidad.
En consecuencia, declaran:
Que han decidido formalizar las reuniones de Presidentes como una instancia necesaria y conveniente para analizar los problemas maÌs urgentes que se presentan en el aÌrea en relacioÌn a la paz y al desarrollo regional, y buscarles soluciones apropiadas. Expresan, en este contexto, su profundo agradecimiento a la comunidad internacional por los diversos esfuerzos desarrollados en favor de la solucioÌn de nuestros graves problemas, a la vez que reiteran la confianza en poder seguir contando con el concurso de su valioso apoyo.
Su voluntad de firmar el “Acta de Contadora para la Paz y la CooperacioÌn en CentroameÌricaâ€, asumiendo el pleno cumplimiento con la totalidad de los compromisos y procedimientos en ella contenidos. Reconocen que quedan aspectos por resolver, como son las maniobras militares, el control de armamentos y la verificacioÌn del cumplimiento de los Acuerdos. Pero hoy, en este diaÌlogo de mandatarios de pueblos hermanos, se ha encontrado que las distintas propuestas presentadas por los paiÌses son lo suficientemente fecundas y realistas como para facilitar la firma del acta.
Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperacioÌn con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diaÌlogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo como elementos fundamentales para la paz en el aÌrea y laintegracioÌn de CentroameÌrica. Es por ello que convienen en crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes seraÌn electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio de pluralismo poliÌtico participativo. A tal efecto, los vicepresidentes, de comuÌn acuerdo, propondraÌn a sus respectivos gobiernos, en el teÌrmino de treinta diÌas, la integracioÌn de una ComisioÌn Preparatoria del Parlamento Centroamericano, la cual deberaÌ preparar el proyecto del Tratado Constitutivo del citado Parlamento, en un plazo no mayor de noventa diÌas despueÌs de su integracioÌn.
Que la paz en AmeÌrica Central solo puede ser fruto de un auteÌntico proceso democraÌtico pluralista y participativo que implique la promocioÌn de la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberaniÌa e integridad territorial de los Estados y el derecho de todas las naciones a determinar libremente y sin injerencias externas de ninguna clase, su modelo econoÌmico, poliÌtico y social, entendieÌndose esta determinacioÌn como el producto de la voluntad libremente expresada por los pueblos.
La voluntad de revisar, actualizar y dinamizar los procesos de integracioÌn econoÌmica y social del aÌrea, para el mejor aprovechamiento del potencial de desarrollo en beneficio de sus pueblos y para mejor enfrentar las serias dificultades de la crisis que les aqueja. Asimismo, la intencioÌn de promover e impulsar posiciones conjuntas del aÌrea frente a los problemas econoÌmicos comunes como la deuda externa, el deterioro de los teÌrminos de intercambio y la transferencia de tecnologiÌas apropiadas a las necesidades del aÌrea.
De igual forma, la decisioÌn de reforzar institucional y financieramente a los organismos de integracioÌn de CentroameÌrica, al igual que propiciar acuerdos y acciones de tipo regional que otorguen a estas instituciones y a la RegioÌn en su conjunto un trato acorde a sus necesidades y particularidades.
Agradecen al señor Presidente Vinicio Cerezo AreÌvalo, al gobierno de Guatemala y a su noble pueblo, la iniciativa visionaria de la ReunioÌn Cumbre Presidencial y los importantes logros obtenidos en pro de la paz y la democracia en la regioÌn. Reconocen la hospitalidad y las finas atenciones de que han sido objeto en unioÌn de sus delegaciones. Hacen votos por el eÌxito de la gestioÌn del Presidente Cerezo y su Gobierno, asiÌ como por el bienestar y progreso del hermano pueblo de Guatemala y de la hospitalaria ciudad de Esquipulas, siÌmbolo centroamericano de fe, de unioÌn y de paz.
Suscriben esta DeclaracioÌn de Esquipulas, RepuÌblica de Guatemala, a los veinticinco diÌas del mes de mayo de mil novecientos ochenta y seis.
OSCAR ARIAS SAÌNCHEZ - Presidente de Costa Rica
MARCO VINICIO CEREZOÂ AREÌVALO - Presidente de Guatemala
JOSEÌ NAPOLEOÌN DUARTE - Presidente de El Salvador
En San Salvador el Salvador se llevó a cabo durante tres dÃas consecutivos el III Coloquio Regional,  promovido principalmente  por la Secretaria General  del  SICA  contó  con el apoyo de Fundación Esquipulas y otras organizaciones.
El Ex Presidente Cerezo manifestó al referirse a su propuesta de Esquipulas III, que permita a la región abordar las tareas pendientes y construir un modelo de desarrollo sostenible que promueva el bienestar de la mayorÃa de centroamericanas.
24 de abril
Fortaleciendo la identidad Centroamericana
Para que la paz, el desarrollo y la integración prevalezcan en la región es importante conocer y fortalecer nuestra identidad Centroamericana. Fundación Esquipulas como miembro activo de la sociedad apuesta por la participación y el empoderamiento de los jóvenes incrementando sus habilidades creando una sinergia para el fortalecimiento de la región.
El concurso Internacional de Oratoria surge en el año 1999, con el propósito de promover el conocimiento y reconocimiento del patrimonio histórico y cultural afrodescendiente, generando respeto sobre la interculturalidad, por medio de acciones lúdicas, teniendo como ejes trasversales el medio ambiente, derechos humanos y migración.