Fortaleciendo la identidad Centroamericana

Para que la paz, el desarrollo y la integración prevalezcan en la región es importante conocer y fortalecer nuestra identidad Centroamericana. Fundación Esquipulas como miembro activo de la sociedad apuesta por la participación y el empoderamiento de los jóvenes incrementando sus habilidades creando una sinergia para el fortalecimiento de la región.

Como parte de este compromiso con la juventud, se llevó a cabo un encuentro con la Directora Ejecutiva y el equipo Técnico de la Fundación Arte y Desarrollo, Licda. Carol Britton; y la Sra. Cantanhede e Silva respectivamente, por parte de Fundación Esquipulas participaron la Directora Ejecutiva Msc. Olinda Salguero y la Coordinadora de Convenios y Proyectos, Msc. Ingrid Morales.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo unificar esfuerzos para llevar a cabo el Concurso internacional de Oratoria “Flores de la Diáspora Africana y otras culturas 2017”, organizado por la Fundación Arte y

Desarrollo, que convoca a jóvenes de 15 a 18 años de edad, procedentes de la Región Centroamericana, las Islas de Republica Dominicana, Archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia (Colombia).

El concurso Internacional de Oratoria surge en el año 1999, con el propósito de promover el conocimiento y reconocimiento del patrimonio histórico y cultural afrodescendiente, generando respeto sobre la interculturalidad, por medio de acciones lúdicas, teniendo como ejes trasversales el medio ambiente, derechos humanos y migración.

Los países que participaran en el año 2017, serán Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana e Islas de San Andrés, Providencia y Sata Catalina (Colombia).

El reto de todos: Construir la Guatemala posible

El Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, participó como conferencista junto a Geidy de Mata; José González Campo y Edgar Gutiérrez  en el seminario “Estrategias para el Desarrollo de Guatemala” organizado por la Asamblea de Presidentes de los Colegios de Profesionales de Guatemala.

Espacio generado para dialogar y compartir su opinión en base al conocimiento, experiencia, concepciones y visión para el Desarrollo de país.

En el seminario se compartieron temas de interés, concluyendo con que es necesario un  nuevo modelo de desarrollo, esto se logrará con la construcción y empoderamiento de la ciudadanía, elevando los niveles de participación, en diferentes ámbitos: políticos, sociales y culturales.

Geidy de Mata “El estado de Guatemala debe administrar la gestión pública para generar el bienestar común, canalizar las necesidades y demandas de los diferentes sectores que conformar el estado de Guatemala y transformarlos en política públicas. Los principales deberes del estado de Guatemala es garantizar la vida, la libertad, justica, seguridad, la paz  y el desarrollo integral de la persona.”

José González Campo “Para resolver los problemas de Guatemala es necesario que participen todos los sectores de la sociedad, y que todos cumplamos con nuestras obligaciones ciudadanas”.

Edgar Gutiérrez: “El modelo de desarrollo actual no genera la condiciones propicias para el progreso de las personas, para el desarrollo necesitamos instituciones sólidas, el centro del desarrollo es el ser humano.”

Presidente Vinicio Cerezo: “La raíz de todos los males de la actualidad es el fracaso del modelo de desarrollo que hemos tenido con anterioridad, con extrema concentración de riqueza en pocas manos, lo cual provoca más del 30% de la pobreza extrema, disminución de la clase media y debilitamiento del estado, esto ha dado como resultado un problema de dominación.”

Reto político para encontrar la identidad de Guatemala y lograr un acuerdo que nos conduzca a la concertación alrededor de un proyecto político y social para construir la Guatemala posible.

 

¿Cuál es la Guatemala que queremos? Ex Presidente de Guatemala Vinicio cerezo

El pasado miércoles 23 de marzo se llevó a cabo el Foro Empresarial Visión17, dicho evento contó con diversos paneles y conferencias para dar a conocer las tendencias, propuestas y perspectivas económicas, financieras y del sector construcción para Guatemala y la región en el 2017.

El Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo fue uno de los conferencistas del Panel “Mercados & Tendencias: Perspectivas económicas para Guatemala y Centroamérica en el 2017”, junto a destacadas figuras de diferentes sectores entre ellos el Lic. Carlos González, ASIES; Lic. Federico Linares, director general Banco G&T Continental; Lic. Rubén Morales, Ministro de Economía; Carlos Zúñiga, Acción Cívica por Guatemala;  Edgar Gutiérrez, analista en temas políticos y de seguridad; Gustavo Berganza (Moderador).

Durante el panel los conferencistas brindaron su opinión ante diferentes temas, entre ellos las proyecciones de crecimiento que se esperan en Guatemala.

El Ex presidente Vinicio Cerezo, destaca la importancia de trabajar por la Guatemala posible, con oportunidades de desarrollo inclusiva, mediante el fortalecimiento de la clase media. Haciendo énfasis en que, es importante encontrar los recursos y mecanismos para resolver los grandes problemas sociales, políticos y económicos que enfrenta el país.

Fortaleciendo la Paz en la Región

Guatemala, 2 de febrero

En la sede de Fundación Esquipulas se llevó a cabo el encuentro con el Excelentísimo Señor Embajador del El Salvador Oscar Hernández y el Presidente de Fundación Esquipulas Vinicio Cerezo, quienes dialogaron temas concernientes a la Paz en la región, en el marco de la celebración de los 25 años de Acuerdos de Paz en El Salvador.

En aras del desarrollo del programa Institucional de Fortalecimiento a la Integración regional, el Presidente Vinicio Cerezo presentó al Excelentísimo Embajador Hernández el Proyecto Red para el Desarrollo Sostenido y la Integración Centroamericana REDINT, el objetivo dicho proyecto es la Concreción de un proceso permanente de

diálogo, propuesta y convergencia para puntualizar y acordar un renovado modelo de desarrollo centroamericano. Poniendo especial énfasis en la Democracia y su institucionalidad, el modelo de crecimiento económico y la Integración Centroamericana.

Guatemala está comprometida con la integración

Cuba. La VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe celebrada en La Habana el 4 de junio del 2016 reunió a dirigentes de los países de la región.

En esta ocasión el diario Granma conversó con el canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales quien abordó un grupo de temas de interés regional, y de las relaciones entre los dos países.ç

LEER NOTICIA ORIGINAL:

Guatemala está comprometida con la integración

Sumando esfuerzos por la Integración Regional

Por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración

IMG_9705-1

Durante su gira de trabajo por Guatemala, el Dr. César Salazar, Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia sostuvo un encuentro con el Ex Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo y con Olinda Salguero y Danilo Roca, directivos de Fundación Esquipulas.

El Dr. Salazar reconoció la vocación integracionista de la Fundación y el trabajo en pro de la región que durante más de tres décadas ha llevado a cabo el Presidente Cerezo.

En las diversas reuniones de trabajo que sostuvo en el Congreso de la República de Guatemala y la Corte Suprema de Justicia, instó a los diputados y a los magistrados a sumarse por completo al organismo regional, el cual ya ha sido ratificado hace algunos años por el país. “Al no designar representantes Guatemala contribuye a la indefensión de sus ciudadanos”, manifestó Salazar.

Por otro lado, se ratificó el compromiso de la Fundación de seguir contribuyendo con diversos esfuerzos políticos y académicos para que se comprenda mejor y se fortalezca el proceso de la integración centroamericana, entendido como un instrumento para el desarrollo de la región.

Los ciudadanos centroamericanos tienen en la Corte una instancia que es utilizada mucho más de lo que la gente tiene consciencia, principalmente para temas comerciales, sin embargo, está al servicio de cualquier ciudadano de la región.

La importancia de la Corte Centroamericana de Justicia

Garantizar el respeto al Derecho Comunitario Centroamericano, mediante la interpretación y ejecución uniforme del mismo en todos los Estados Parte del Sistema de la Integración Centroamericana, propiciando su conocimiento y el amplio acceso a la justicia comunitaria, pronta y cumplida, contribuyendo al desarrollo jurídico regional y al fortalecimiento y consolidación del proceso de integración.