Misión Presidencial Latinoamericana y Fundación Esquipulas presentes en el 7mo. Foro de la Democracia Latinoamericana, Ciudad de México

Octubre, ciudad de México

Del 5 al 7 de octubre se realizó en el Palacio de Minería de la Ciudad de México el 7mo. Foro de la Democracia Latinoamericana “Educación cívica, cultura política, y ética ciudadana: desafíos para el fortalecimiento democrático”.  Este Foro contó con la presencia de Misión Presidencial Latinoamericana con la participaron de los Ex Presidentes Carlos Mesa de Bolivia, Álvaro Colom y Vinicio Cerezo de Guatemala, y Olinda Salguero Directora Ejecutiva de Fundación Esquipulas, aportando su experiencia, liderazgo, visión, objetivos y propuestas.

Lea la nota: http://misionpresidencial.com/mision-presidencial-latinoamericana-y-fundacion-

“La evolución de las relaciones entre Cuba, EE.UU. y los países vecinos de las Américas” Propuesta de experiencia y liderazgo de ex mandatarios regionales

22 septiembre de 2016. Miami, Florida, Estados Unidos

Misión Presidencial Latinoamericana llevó a cabo en el Campus Norte del Miami Dade College,  el Simposio Internacional “La Evolución de las relaciones entre Cuba, EE.UU. y los países vecinos de las Américas”, en el marco de la jornada de sensibilización e incidencia en Estados Unidos.

Lea la Nota: Ex presidentes hablan en Miami: los cambios en Cuba son irreversibles http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article103461627.html

El Simposio contó con la participación de Los Ex Presidentes Latinoamericanos Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Carlos Mesa (Bolivia), Álvaro Colom y Vinicio Cerezo (Guatemala) aportaron su experiencia y liderazgo para analizar la evolución que han tenido las relaciones internacionales entre Cuba, los Estados Unidos y los demás países de América, aseverando que los cambios suscitados hasta el momento son irreversibles y que será el pueblo cubano el que siga impulsando los cambios de forma y de fondo para la isla caribeña. Luego de las disertaciones individuales de los Ex Presidentes, se abrió el espacio para intercambiar con la audiencia.

Desde su fundación la Misión Presidencial Latinoamericana tiene entre sus principales objetivos contribuir a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, para alcanzar mejores condiciones de desarrollo para la región.

 

 

Conmemoración al Apóstol de la Democracia Latinoamericana: ARISTIDES CALVANI

Por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración

FB - conmemoración 30 años muerte Aristide Calvani -

Conferencia Internacional “Colombia hacia la Paz: Transformaciones y Desafíos” Excelentísimo Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

 

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Esquipulas I (1986) y la firma de la Paz en Guatemala (1996), denominada Iniciativa 30/20, el pasado 04 de abril de 2016, en ciudad de Guatemala Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración y la Misión Presidencial Latinoamericana llevaron a cabo la Conferencia Internacional “Colombia hacia la Paz: Transformaciones y Desafíos”, dictada por el Excelentísimo Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su visita oficial a Guatemala.

En su intervención, el Presidente Santos afirmó que “Lo que está en juego ahora es la posibilidad real de declarar a América –este continente lleno de futuro– como una zona libre de guerra.”, indicando que no se ha llegado a estas instancias de negociación por “generación espontánea”, sino porque como actores tuvieron que cumplir unas condiciones previas que les han permitido avanzar hacia la paz como la Correlación positiva de fuerzas; el apoyo de la comunidad internacional; y la última pero no menos importante, la voluntad de paz del adversario.

Refiriéndose a la importancia de aprender del pasado indicó “Por eso aprendimos de las experiencias previas –no solo en Colombia, sino otras como las de Centroamérica– para evitar repetir los errores del pasado y, en tal sentido, cada paso que hemos dado tiene una lógica y una razón”.

Con relación al proceso, el Presidente Santos resaltó una característica del actual proceso de paz que ostentan los actores que hace único al proceso, “Decidimos poner a las víctimas en el centro de la solución de este conflicto. Y es la primera vez que se hace de esta manera”. Indicando para ello que “Para mi gobierno, restituir sus tierras a los campesinos despojados y ofrecer reparaciones financieras a las víctimas y a las millones de familias desplazadas se ha convertido en otra manera de conquistar la paz.”

El Presidente Santos al final de su intervención expresó ¡Qué difícil es hacer la paz! ¡Pero qué necesario!

El objetivo principal de este espacio de formación ciudadana al más alto nivel, fue propiciar desde sociedad civil un punto de encuentro, un eje para el diálogo para escuchar ideas distintas, un núcleo en el que la discusión sobre política, economía y sociedad, contribuya a consolidar una cultura de paz y resignificar los Acuerdos de Paz en Centroamérica (Esquipulas I, 1986) y la Firma de la Paz en Guatemala (1996).

Como antelación a la disertación magistral, las autoridades de la Fundación Esquipulas tuvieron una breve intervención, dando la bienvenida la Directora Ejecutiva, Olinda Salguero quien aseguró: “Hablar de paz hoy, construirla, hacerla posible, es sin duda una tarea compleja, es por encima de todo un imperativo para vencer la oscura e inaceptable convicción de algunos de que la paz nunca será posible”; manifestando también “Hoy puedo decir, como millones de jóvenes latinoamericanos, que pertenezco a una generación que no vivió el horror de la guerra, gracias al sacrificio de muchas personas y al esfuerzo de varias generaciones que nos demostraron que hay causas, como la paz y la democracia, por las que vale la pena ofrendar la vida. Sin embargo, quiero que podamos ser la generación de la reconciliación”.

Por su parte, el Ex Presidente de Guatemala y Presidente de Fundación Esquipulas, Vinicio Cerezo, al momento de su intervención recordó la importancia de los Acuerdos de Esquipulas I para la pacificación en Centroamérica afirmando que “La Presencia del Presidente Santos el día de hoy, tiene que ver más con el destino y la fortuna de nuestro futuro, que con la casualidad, porque él está encarnando hoy para Colombia el sueño que tuvimos hace 30 años los Presidentes Centroamericanos: Construir la Paz, para lograr la justicia a través de la convivencia y forjar una nación y una región diferente con el esfuerzo de todos, para beneficio de todos.”

El Presidente Cerezo afirmó que hoy más que nunca y ante el contexto actual de la región se debe resignificar la paz, “La paz que conceptualmente no debiera ser la inevitable consecuencia de la guerra, sino, la concertada y cierta realización de la justicia y del progreso”.

El evento también fue acompañado por la delegación oficial de Colombia y de Guatemala presidida por el Excelentísimo Presidente del país, Jimmy Morales, quien al momento de hacer uso de la palabra y darle paso a la conferencia magistral, instó que por sobre todas las cosas lo que triunfe siempre sea el amor.

Con el afán de democratizar el conocimiento de primer nivel a la mayor parte de la población y gracias a la colaboración de Socios Estratégicos, esta conferencia contó con la participación de más de 1200 asistentes; transmitida en vivo en canal abierto de televisión, por cable internet y radio; y fue cubierta por un aproximado de 125 medios de comunicación nacionales e internacionales.

Dentro del público asistente estuvieron presentes funcionarios de los tres poderes del Estado, cuerpo diplomático y organismos internacionales, empresarios, académicos, estudiantes universitarios, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Álbum Fotográfico

[justified_image_grid facebook_id=163636393734 facebook_album=10154085026353735]

DESCARGAS:

Discurso Presidente Juan Manuel Santos

Comunicado

ARTICULOS RELACIONADOS

Presidente encarna para Colombia el sueño de paz de Centroamérica: Vinicio Cerezo

 

Presidente encarna para Colombia el sueño de paz de Centroamérica: Vinicio Cerezo

http://elperiodico.com.gt/2016/04/05/pais/inversion-cooperacion-y-paz-temas-abordados-por-santos-y-morales/

http://www.minuto30.com/vinicio-cerezo-santos-esta-encarnando-hoy-para-colombia-el-sueno-de-construir-la-paz/457591/

http://noticias.terra.com/mundo/presidente-colombiano-llega-a-guatemala-para-visita-oficial,4774e37b5fa4cacbdcabef677c3851ecjklo4wkj.html
http://www.elheraldo.co/nacional/santos-ya-esta-en-guatemala-donde-participara-en-dos-foros-y-hablara-sobre-el-proceso-de

VI Foro de la Democracia Latinoamericana

Por Fundación Esquipulas

VI Foro de la Democracia Latinoamericana - Mexico2015

En el marco del VI Foro de la Democracia Latinoamericana con el tema: “Democracia y ciudadanía. Hacia una agenda global desde América Latina”, la Fundación Esquipulas a través del ex presidente de Guatemala, presidente y fundador de la organización participó en el Conversatorio “Tolerancia e inclusión social, ¿Principios de la educación para la democracia?”. El evento se llevó a cabo del 21 al 23 de octubre de 2015, organizado por el Instituto Nacional Electoral de México -INE-, la Organización de los Estados Americanos -OEA-, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral -IDEA- y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- en Ciudad de México.

El conversatorio de alto nivel estuvo conformado además, por el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa y por Marco Antonio Baños, actual consejero electoral del Instituto Nacional Electoral de México -INE-. Este conversatorio se realizó considerando el enfoque de Ciudadanía Civil.

El caso de Guatemala fue uno de los más comentados por diversos expositores. Sorprendidos de la muestras de ciudadanía que los guatemaltecos demostraron al aventurarse en las diversas manifestaciones que propiciaron una ruptura política dando paso a la transformación.

A través de la metodología de conversatorios y sesiones se profundizó en diversos temas con expertos de toda la región que expusieron sus ideas en el histórico Colegio de San Idelfonso. Entre las diversas sesiones se tuvo una exclusiva para profundizar en el tema del mundo árabe.

El objetivo del Foro es crear un espacio de reflexión, discusión y análisis abierto sobre las nuevas configuraciones y los retos de la democracia en América Latina. Especialmente en esta VI Edición, la discusión se centró en analizar diversos fenómenos enmarcados en los conceptos de Ciudadanía Civil, Ciudadanía Política y Ciudadanía Social[1], que actualmente preocupan a las democracias, para proponer, de esa forma, desde América Latina, una agenda democrática mundial centrada en el desarrollo de la ciudadanía.

El Foro de la Democracia Latinoamericana busca ser ese espacio donde coincidan políticos, académicos, expertos en políticas públicas, funcionarios gubernamentales, autoridades electorales, entre otros, para desarrollar ideas de gran calado y que sirvan para compartir y relacionar distintos enfoques y caminos en perspectiva comparada internacional.

En cada edición participan ponentes de alto nivel y ex presidentes de América Latina, particularmente en la VI edición, también participaron la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana y otras figuras de alto nivel como Luis Almagro, Secretario General de la -OEA- entre otros.

Al Foro asistieron más de 450 personas, entre ellos representantes de autoridades electorales de América Latina, autoridades electorales locales mexicanas, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado, estudiantes, académicos, representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de las instituciones organizadoras. El evento además, fue transmitido en vivo en español e inglés a través de diversas páginas de internet, incluyendo la del -INE- www.ine.mx

Los esfuerzos para la formación de ciudadanía se intensificarán en los próximos meses. Es preocupante que según el reciente informe de Latino barómetro, América Latina es la región más insatisfecha con la democracia. Sin embargo, se rescata que gracias a la democracia la región ha experimentado sus mejores años en las últimas décadas. Se plantean retos que resolver, como la desigualdad, pero los avances han sido significativos.

        VI Foro de la Democracia Latinoamericana - Mexico2015VI Foro de la Democracia Latinoamericana - Mexico2015

[1] División conceptual de la ciudadanía por Thomas H. Marshall

Saludo a la Misión de Observadores Electorales de la República Dominicana.

Por Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración
Fundación Esquipulas recibió a la delegación más grande de Observadores Internacionales para la segunda vuelta electoral 2015, nuestros hermanos de República Dominicana encabezada por el Señor Embajador, Elic Fernández.
Nuestro Presidente y Fundador, Lic. Vinicio Cerezo ofreció unas palabras para recordar el proceso de transición democrática hace 30 años y agradeció la participación de los dominicanos en este proceso.